Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14824
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "ABASTECIMIENTO DE AGUA"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación del proceso de desinfección y su relación con la calidad del agua en el sistema de abastecimiento de la asada de Santa Rosa, Alajuela, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2022) Salas González, Edwin Enrique; Sánchez Gutiérrez, RolandoResumen. La calidad del agua es un aspecto fundamental para los operadores de las ASADAS pues su objetivo principal es asegurar a los usuarios que el agua que consumen es potable y cumple con la normativa nacional pertinente (decreto ejecutivo 38924-S). El presente estudio desarrolló una evaluación del proceso de desinfección en la ASADA de Santa Rosa y su relación con la calidad de agua, identificando el estado del sistema, determinando los parámetros de calidad para un nivel de control N2 de acuerdo con el Reglamento para la Calidad del Agua Potable (RCAP) y presentando una propuesta de desinfección acorde con la realidad de las nacientes, además de una serie de recomendaciones para optimizar las buenas prácticas de desinfección. Para la identificación del estado del sistema de desinfección se realizó una gira de reconocimiento en agosto de 2021 así como la aplicación de entrevistas al personal de la ASADA. En el caso de la determinación de la calidad de agua y demanda de cloro, se realizaron tres campañas de muestreo en el sistema de abastecimiento desde agosto de 2021 hasta diciembre de 2021, donde se analizaron 10 puntos de muestreo para el análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, mientras que, para la demanda de cloro, esta se definió en las dos nacientes principales. El 90% de los parámetros de calidad de agua analizados cumplieron satisfactoriamente con la normativa nacional al encontrarse por debajo de los valores de alerta y máximos admitidos, no obstante, se evidenciaron dos puntos con riesgo alto y un punto con riesgo intermedio por concentraciones menores a 0.3 mg/L de cloro residual y la presencia de coliformes totales y Escherichia coli. demanda de cloro que posteriormente fue utilizada en conjunto con valores promedio de datos históricos de caudal en la ASADA para definir una serie de dosis teóricas de pastillas semanales las cuales fueron sistematizadas en una hoja de cálculo de fácil manipulación para los encargados de realizar la desinfección. Finalmente, se realizó un taller de divulgación de resultados para el personal operativo de la ASADA, donde se comunicaron los hallazgos obtenidos y se brindaron una serie de recomendaciones útiles para la operación de la ASADA.