Libros o monografías
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14707
Examinar
Examinando Libros o monografías por Materia "COSTA RICA"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cruce de caminos. Lecturas disciplinarias del territorio(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Fonseca Hernández, Raúl; Picado Umaña, Wilson; Morales Gamboa, Abelardo; López López, MaximilianoEste libro constituye un esfuerzo multidisciplinario para poner en diálogo visiones y enfoques diversos sobre el territorio, un tema transversal en las ciencias sociales. El análisis de lo territorial es tan amplio que admite su abordaje desde puntos de vista paralelos, complementarios o, incluso, opuestos, no solamente en cuanto a las premisas teóricas, sino también a los métodos utilizados. Diversas y distantes son a menudo las conclusiones a las que se llega según la respectiva tradición o enfoque de estudio. A pesar de su transversalidad, el territorio también es afectado por la paradoja del prisma: si bien se trata de una realidad inevitable para todo proceso social, el ángulo y la perspectiva de análisis modificarán significativamente los resultados y las conclusiones, a la vez que diferenciarán entre sí a los sujetos cognoscentes. Teniendo esta realidad como trasfondo, la presente obra busca potenciar la investigación y la reflexión multi e interdisciplinaria desde las ciencias sociales, como un medio para abordar, en forma holística, problemas complejos y propios de lo territorial.Ítem El estrés laboral como problema social y su relación con el desempeño laboral en docentes de Estudios Sociales y Educación Cívica.(Universidad Nacional (Costa Rica) Escuela de Historia, 2019) Badilla Vásquez, Vanessa; Hernández Agüero, Alberto; Marín Solano, Yunior; Saborío Delgado, Juan Diego; Torres Hernández, Msc. MargaritaEl estrés es un fenómeno cada vez más frecuente y que presenta serias consecuencias en la salud física y mental de las personas. Además, es un elemento empobrecedor de la eficiencia, tanto individual como social, y actúa en gran medida en el lugar de trabajo, convirtiéndose en un elemento inherente del ambiente laboral. El objetivo de este trabajo es evidenciar el estrés como problemática entre los docentes de Estudios Sociales y Educación Cívica, ya que influye en el desarrollo del sistema educativo costarricense, y no solamente como un padecimiento que afecta individualmente; a través del estudio de caso de los docentes participantes que pertenecen a los colegios Instituto Superior Julio Acosta (Circuito 01), Liceo Nuestra Señora de los Ángeles (Circuito 02) y el Colegio Experimental Bilingüe de Palmares (Circuito 06), de la Dirección Regional de Educación de Occidente. En este contexto, se pretende analizar en qué medida incide el estrés laboral en el desempeño docente, a través del estudio del funcionamiento del Sistema de Educación formal académica diurno, y la caracterización de los contextos educativos en estudio y docentes participantes. Esto con la finalidad de concientizar la problemática del personal docente, en lo referente a su invisibilización y vulnerabilidades presentes en los contextos educativos analizados a escala nacional, regional y local.