Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14723
Examinar
Examinando Artículos científicos por Materia "ACTITUDES"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ¿Es necesario profundizar en la relación entre docente de matemáticas y la formación de las actitudes y creencias hacia la disciplina?(Universidad Nacional (Costa Rica), 2016-01-31) Gamboa Araya, Ronny WilsonLa problemática asociada con la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas ha sido una preocupación recurrente en varios países. El dominio afectivo del alumnado, dentro de este contexto, ha surgido como un elemento relevante que permite explicar algunos aspectos sobre ella. Desde esta perspectiva, surge la necesidad de profundizar en la influencia que el personal docente posee en el dominio afectivo de sus estudiantes, pues lo que hace en el aula podría ayudar a afianzar o modificar las actitudes y creencias del estudiantado. El objetivo de este artículo es señalar aspectos relacionados con el domino afectivo en matemáticas que poseen influencia en la enseñanza y aprendizaje de la disciplina y la necesidad de abordarlos desde la percepción del profesorado. El propósito es que, desde su labor diaria, modifique su quehacer e incentive un cambio de imagen de la materia. Para ello se presentan los resultados de distintas investigaciones que evidencian el papel del dominio afectivo, la influencia del personal docente y la necesidad realizar mayor investigación sobre el papel del profesorado.Ítem Propiedades psicométricas del Survey of Attitudes Toward Statistics en español para estudiantes de ingeniería y matemática en la Universidad Nacional de Costa Rica(Universidad de Costa Rica, 2024) Aguilar Fernández, Eduardo; Zamora Araya, José AndreyObjetivo: Comprobar las propiedades psicométricas, en términos de validez estructural y consistencia interna, del Survey of Attitudes Toward Statistics en su versión de 36 ítems en español. Métodos: El instrumento se administró a 281 estudiantes de ingeniería y matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica y se aplicó un análisis factorial confirmatorio, cuyos indicadores de bondad de ajuste resultaron deficientes para comprobar la estructura factorial de la versión al idioma español del Survey of Attitudes Toward Statistics. Resultados: La aplicación de un análisis factorial exploratorio sugirió la reorganización de los ítems en cuatro factores. A esta nueva configuración se le aplicó un análisis factorial confirmatorio y sus indicadores de bondad de ajuste y confiabilidad resultaron satisfactorios. Conclusiones: Según el contexto de aplicación, una reducción de la estructura factorial original del Survey of Attitudes Toward Statistics en su versión de 36 ítems sería apropiada, así como una reconfiguración para las escalas de dificultad, competencia cognitiva, afecto y valor. Se recomienda continuar con los estudios tendientes a comprobar si la estructura factorial planteada en el instrumento se mantiene en otros contextos universitarios y con estudiantes de diferentes áreas de conocimiento o, por el contrario, se evidencia una estructura factorial diferente.Ítem Relación entre la dimensión afectiva y el aprendizaje de las matemáticas(Universidad Nacional (Costa Rica), 2014) Gamboa Araya, Ronny WilsonResumen. Las matemáticas se han convertido, para un número importante de estudiantes, en un obstáculo para el logro de sus objetivos escolares, de manera que ha trascendido la parte académica y se ha establecido como un impedimento cognitivo y emocional. Lo que el estudiantado siente, percibe, cree y su actuación influye directamente en esto. Aunado a lo anterior, lo que el sujeto docente siente, percibe, sus expectativas, creencias y actitudes respecto a la disciplina, también juegan un importante papel en el tipo de enseñanza que realiza y la dimensión afectiva de sus estudiantes. El presente artículo tiene como propósito abordar, basado en aspectos teóricos de varios autores, algunos elementos de la dimensión afectiva y, a partir de ellos, mostrar elementos concernientes tanto a docentes como a estudiantes y su relación con la enseñanza y aprendizaje de la matemática. Se obtuvo que el papel de la dimensión afectiva en el aprendizaje de las matemáticas debe ser un elemento abordado por la educación matemática como un medio para comprender este proceso desde la perspectiva de los actores relacionados con él, estudiantes y profesorado, así como para lograr un cambio en dicha disciplina a partir del mejoramiento de las creencias y actitudes del alumnado y personal docente hacia esta área del conocimiento.