Tesis de licenciatura
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14652
Examinar
Examinando Tesis de licenciatura por Materia "APTITUDES"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Las bases epistemológicas de la pedagogía universitaria para enseñar matemática(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Meza González, Hidelia María; Barrantes León, IránLa matemática a través del tiempo se ha considerado como una de las asignaturas con mayor dificultad en los procesos de aprendizaje en general. De forma habitual, a las personas profesionales en esta disciplina, les resulta controversial la razón de dicha dificultad; sin embargo, existen propuestas metodológicas que buscan promover cambios en la percepción de las personas estudiantes. Por consiguiente, se considera de suma importancia conocer a gran detalle el fundamento epistemológico que posee la pedagogía universitaria en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática, esto con el propósito de, brindar un mejor acompañamiento al estudiantado que debe matricular cursos relacionados con la matemática durante su carrera universitaria, y que poseen grandes temores al iniciar el proceso académico de formación profesional. El propósito de este ensayo se centra en la epistemología de la pedagogía universitaria para enseñar matemática, tomando como eje central la pedagogía y cómo esta se puede encontrar al servicio de la enseñanza de la matemática, en las diferentes carreras que incluyen cursos relacionados con esta ciencia exacta en su plan de estudios. Así como también, qué acciones se pueden llevar a cabo, con el fin de mitigar el temor que posee el estudiantado, la deserción y la actitud negativa de los mismos, ante esta disciplina.Ítem Relación entre las habilidades lingüísticas propuestas por el Ministerio de Educación Pública en la asignatura de inglés para noveno año y el perfil de salida que poseen los estudiantes de de un Colegio Diurno Experimental Bilingüe del circuito 03 de la provincia de Heredia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-11) Mata Madrigal, José Alberto; Pérez Chaves, Randall Alberto; León León, GiselleEsta investigación tuvo como propósito analizar la relación entre las mhabilidades lingüísticas propuestas por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en la asignatura de inglés para noveno año y el perfil de salida que poseen los estudiantes de un colegio diurno experimental bilingüe del circuito 03 de la provincia de Heredia. El presente trabajo se ubicó dentro del paradigma naturalista con un enfoque cualitativo. Dentro de la literatura consultada se destaca el aprendizaje del idioma, el concepto de habilidades lingüísticas, así como también la descripción de cada una de las habilidades. La recolección de información se llevó a cabo por medio de la construcción de instrumentos y aplicación de técnicas cualitativas como la entrevista, el cuestionario y pruebas para medir el nivel de desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas, a saber, escucha, conversación, lectura y escritura. La población participante estuvo conformada por 10 estudiantes de décimo año de la sección 10-5. Este estudio mostró que los estudiantes presentan deficiencias en las 4 habilidades lingüísticas. Entre las conclusiones de esta investigación se destacan que el perfil de salida propuesto por el MEP y el nivel de dominio de las habilidades lingüísticas por parte de los estudiantes difirieronconsiderablemente y la habilidad que más se fomenta en clase es la lectura. También, entre las principales recomendaciones, se sugiere que los exámenes de bachillerato que realiza el MEP midan por separado las cuatro habilidades lingüísticas.Ítem The Use of the Dialogic Teaching Approach to Promote Communicative Competencies with a Group of Intermediate English Adult Students(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-09) Pérez Segura, Kenneth Andrés; Zúñiga Vargas, Juan PabloThis essay intends to explore how the use of the Dialogic Teaching Approach enables my intermediate English adult students to acquire communicative competencies in a globalized society. Many Costa Ricans have been moved to learn a foreign language for monetary reasons; however, their intentions should go beyond that. Through dialogue, students can holistically learn communicative competencies to interact as social agents in different globalized communities. They are invited to embrace diversity, debate their personal conflicts, find solutions, and overall, create a better world. I conclude that, through dialectical methods, students can find a democratic space to decolonize the English language from globalization, make their voices heard, and make meaning in their daily life activities.Ítem Understanding the methodology and techniques to teach english for specific purposes in public technical high schools(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Piedra Pérez, Wendy Vanessa; Vargas Zúñiga, Juan PabloThis paper describes that English for Specific Purposes (ESP) is a new tendency suggested by the Ministry of Public Education of Costa Rica for the curricular transformation in all the specialties that the system offers in the country. This transformation seeks, through a diverse, innovative, and creative learning environment, to endow students with the linguistic competencies to solve problems in the competitive and globalized environment with critical thinking. In addition, it contributes to the country's growing economy with qualified citizens that work in many companies that offer services in different areas. Understanding the methodology, the roles of teachers and students, and the techniques applied in ESP classrooms facilitate the language acquisitions and technical skills for each major.