Tesis de licenciatura
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14652
Examinar
Examinando Tesis de licenciatura por Materia "ADQUISICIÓN DE SEGUNDO LENGUAJE"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Incidencia de la música en el proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes de undécimo año del Colegio Santa María de Guadalupe en el segundo trimestre del 2022(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-04) Chaves Hernández, Mariela Roxana; García Navarro, Emily Channel; González Rodríguez, Natalia; Seravalli Monge, GianninaEl presente estudio tiene como objetivo abordar el impacto de la incidencia de la música en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en Costa Rica en el Colegio Santa María de Guadalupe con un grupo de undécimo año durante el segundo semestre de 2022. Además, de utilizar los resultados para presentar una propuesta educativa que otras personas docentes puedan implementar. El propósito es incorporar la música en las actividades del aula para promover un aprendizaje más significativo, mejorar la motivación y el interés del estudiantado hacia la adquisición lingüística. Con este objetivo, se llevó a cabo un taller de dos días, en el cual se utilizó la música en diferentes actividades educativas como herramienta para el aprendizaje del inglés. Cabe destacar que este taller se realizó específicamente con un grupo de undécimo año del colegio arriba mencionado ubicado en Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Entre los principales resultados del taller se pueden mencionar que los distintos tipos de música empleados pudieron motivar a las personas estudiantes para mejorar su asimilación de la información y facilitar la comprensión y producción del inglés. Por otro lado, la música no solo tiene el poder de enriquecer el entorno educativo, sino que también puede actuar como una herramienta pedagógica valiosa para fomentar la adquisición de competencias lingüísticas en una lengua extranjera. Al fomentar el interés del cuerpo estudiantil mediante actividades lúdicas, se puede lograr un mayor avance y comprensión de la materia. Es por esta razón, que de acuerdo con Schellenberg et al. (2007) en su trabajo de investigación, el sistema cognitivo mejora su funcionamiento después de escuchar música, ya que, no solo implica la repetición y el ritmo, sino también los sentimientos y la intencionalidad. Esto sugiere que la música activa el cerebro y estimula diferentes áreas cognitivas que, además, se puede relacionar con una posible eficacia del aprendizaje del idioma inglés por medio de esta. Por lo anterior, Engh (2013) también destaca los beneficios que tiene la música en aspectos prosódicos, debido a que el tono, el estrés y el ritmo, elementos fundamentales en el aprendizaje de una lengua extranjera. Díaz (1996) al destaca que por medio de la música y del enfoque comunicativo se puede optimizar la parte fonológica en los procesos de enseñanza y, a la vez, mejorar la enseñanza de lenguas extranjeras. Por consiguiente, al combinar la música con los estímulos correctos y con base en lo expuesto por los autores, se puede observar que la educación y el procedimiento de enseñanza experimentan una notable mejora y se vuelven más agradables y significativos. Mediante la realización de este taller se obtuvo evidencia que reafirma que la música no solo incrementa el interés del cuerpo estudiantil por el idioma, sino que también estimula su motivación para aprender y su disposición hacia el proceso de adquisición lingüística. La integración de la música en el entorno educativo demostró una mayor sensación de motivación entre las personas discentes, al crear un ambiente más lúdico y menos tenso, entre otros beneficios. Por otra parte, se reveló que el integrar la música en las lecciones mejora las habilidades lingüísticas y culturales, aprovechando su capacidad para captar la atención y motivar a las personas estudiantes. Finalmente, a través de la música, se pueden proponer actividades que mejoren la pronunciación, la dicción y la fluidez en inglés empleando repetición, entonación y ritmo. Estos hallazgos respaldan la importancia de considerar la música como una herramienta pedagógica efectiva para mejorar la experiencia de aprendizaje y fomentar el interés académico.Ítem “The Meadow: producción de un cuento infantil en inglés para discentes de primaria de edades entre 6 y 9 años como recurso didáctico para el aprendizaje de una segunda lengua”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-02) González Venegas, Tania Carolina; Montero Vargas, PedroLa investigación propone preparar y capacitar a los docentes desde los inicios de su proceso de formación para que cuenten con las estrategias y herramientas esenciales que logren enseñar a las nuevas generaciones brindando una educación de calidad y prepararlas para enfrentar a una sociedad avanzada que se renueva frecuentemente. El docente debe adquirir el compromiso de aprender y actualizarse junto con las nuevas generaciones en contenido y procesos de enseñanza de la lectura, debido a que hoy en día existen herramientas tecnológicas utilizadas como instrumentos de aprendizaje y que algunos docentes desconocen su uso y manejo. Para generar un ambiente que promueva la lectura entre los estudiantes es clave que estos puedan tener acceso de manera amplia y libre a los libros de texto, esto permite que ellos valoren la oportunidad de poder leer y escribir tanto que puedan desarrollarla para propósitos reales.