Artículos de Periódico
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18643
Examinar
Examinando Artículos de Periódico por Materia "COSTA RICA"
Mostrando 1 - 20 de 21
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Alarmante situación del empleo en el Pacífico Central(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2018-08) Morales Ramos, RoxanaAnaliza el principal problema que enfrenta la Región Pacífico Central de Costa Rica, que es el creciente y constante desempleo en la región, por lo que hace un llamado necesario a las autoridades gubernamentales para que busquen estrategias que ayuden a solventar esta situación, lo que provocaría el aumento de la pobreza en dicha región.Ítem Alto endeudamiento de los ticos y la reforma fiscal(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2019-07) Morales Ramos, RoxanaDenuncia que en estos últimos años a raíz del crecimiento del Producto Interno Bruto en Costa Rica, el endeudamiento familiar ha alcanzado niveles muy grandes, debido al consumismo excesivo por parte de la población que afecta de manera muy seria la reforma fiscal del país.Ítem Aspectos a considerar antes de adquirir una deuda(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2017-07) Morales Ramos, RoxanaEn Costa Rica es posible endeudarse en colones o en dólares, en diferentes entidades financieras y bajo distintas modalidades; es por ello que, sin asesoría, resulta difícil tomar las mejores decisiones. Tomar decisiones precipitadamente y sin asesoría, más aún si la deuda a contraer es a largo plazo y en un monto grande. Es preciso que se analicen diversos aspectos de manera que la decisión tomada sea la menos riesgosa posible y la que no comprometa –ni ahora, ni en el futuro– la estabilidad financiera personal y/o familiar.Ítem Clases altas se alejan cada vez más de las medias y bajas(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2017-05) Morales Ramos, RoxanaEl pasado 30 de marzo, el Observatorio de la Coyuntura Económica y Social de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA), dio a conocer el balance económico y social del país, mediante el informe: La economía costarricense a febrero 2017: ¿dónde estamos y para dónde vamos? Una de las conclusiones más importantes, en materia social, es la reducción, en el 2016 (con respecto al 2015), de los niveles de pobreza, tanto la extrema como la no extrema.Ítem Costa Rica: incidencia de las tasas de interés en el crecimiento económico.(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2019-03) Arguedas Campos, Carlos LeonardoExplica que es necesario aplicar un programa financiero adecuado para las tasas de interés onerosas, el cual permitirá promover un adecuado plan de crecimiento económico, que involucre también un mejoramiento en la situación económica del país que ha recibido unas bajas muy considerables.Ítem Crédito para vivienda crece a pesar de la crisis(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2021-03) Morales Ramos, RoxanaExplica que a raíz de la pandemia, se ha incrementado de manera creciente el aumento del crédito, por parte de las personas a la hora de invertir el dinero tanto para la construcción, como para la compra de una vivienda, por lo que se recomienda un adecuado manejo del dinero para dicha finalidad, como para el uso del consumo y de los servicios públicos y privados.Ítem Crédito para viviendas crece a pesar de la crisis(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-03) Morales Ramos, RoxanaEntre noviembre 2019 y noviembre 2020 el crédito otorgado por el sistema financiero al sector privado (hogares y empresas) creció en 604 mil millones de colones (+2.9%). El saldo total de la cartera crediticia es de 21 billones de colones, que equivale al 58,8% del PIB estimado para Costa Rica en 2020. Si se toma el saldo total de la cartera y se divide entre el número de personas ocupadas en el cuarto trimestre de 2020 (1.953.151), se obtiene que, en promedio, cada persona ocupada en el país le debe al sistema financiero 10.8 millones de colones.Ítem ¿Cuánto vale el trabajo de las mujeres en el hogar?(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2019-11) Morales Ramos, RoxanaDemuestra cómo a través de los años, el trabajo doméstico que ha sido realizado en su mayoría por las mujeres, no se ha valorizado ni clasificado como trabajo renumerado, lo que equivale, a que dichas funciones deberían ser aplicadas como fuente de trabajo formal, y no de desempleo.Ítem Desempleo: un problema estructural en Costa Rica(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2017-11) Morales Ramos, RoxanaSegún datos de la Encuesta Continua de Empleo, realizada por el INEC, el desempleo afecta actualmente a 193 mil personas (8,5% de la fuerza de trabajo). Es importante mencionar que las mujeres, los jóvenes y las personas que viven en la zona rural y en las regiones periféricas, son quienes más problemas tienen para encontrar trabajo.Ítem Economía 2021: crisis de empleabilidad(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-06) Arguedas Campos, Carlos LeonardoCosta Rica atraviesa uno de sus mayores desafíos, no solo la crisis económica, sino un conjunto de crisis, desde la más inmediata—y preocupante—de familias con hambre hasta la institucional, que galopan contundentemente en el año de celebración del bicentenario de nuestra independencia como nación.Ítem El gobierno del bicentenario, primera estación(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-05) Barahona Montero, Manuel AntonioExplica que a raíz de los resultados de la segunda ronda electoral en Costa Rica, donde ganó el actual Presidente Carlos Alvarado, se hace necesario plantear el reto de ofrecer un gobierno de unidad, donde debe mejorar la calidad de la actual situación política, económica y gubernamental en beneficio del país.Ítem Impacto del COVID-19 en la economía nacional(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2020-04) Morales Ramos, RoxanaLo que se está viviendo con respecto al covid-19 es inédito y tendrá serias repercusiones sociales y económicas a nivel mundial. Este nuevo coronavirus estalló en Wuhan (China) en diciembre de 2019 y fue declarado “pandemia” el 11 de marzo de 2020. Al 31 de marzo el número de casos confirmados superó los 800 mil y la cantidad de personas fallecidas, las 44 mil. En Costa Rica, el primer caso se presentó el 6 de marzo y, 25 días después (31 de marzo) ya sumaban los 347. Se espera que conforme pasen los días la cantidad de personas que contraen la enfermedad aumente, sin tener claridad sobre cuándo se alcanzará el máximo crecimiento; todo dependerá del efecto de las medidas aplicadas por el gobierno y de la responsabilidad con que la población asuma este evento.Ítem Los objetivos de desarrollo sostenible y el desarrollo nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-10) Barahona Montero, Manuel AntonioSe define que existen objetivos de desarrollo sostenible que deberían ser cumplidos antes del año 2030, cuya precisión de metas debe incidir directamente hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y que representen una suerte de cristalización de las iniciativas de las diversas cumbres mundiales para la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el instrumento perfeccionado por el Sistema de las Naciones Unidas.Ítem El país que recibe la administración Alvarado Quesada(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-06) Salazar Álvarez, Greivin; Morales Ramos, RoxanaExplica que el Observatorio Económico y Social de la Escuela de Economía dio a conocer el balance de la economía costarricense al primer trimestre del 2018, que abarcó temas relacionados con el entorno internacional, producción, empleo, gasto, inversión, crédito, deuda pública y privada, ahorro, intereses, y todas aquellas temáticas que incidan en la situación económica del país.Ítem Patrones de crecimiento en Costa Rica: camino al bicentenario y retos del siglo XXI(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-09) Arias, Rafael; Martin Parada, Andres Felipe; Benavides Vindas, Shirley IsabelEn la década de 1840 el Estado liberal se había consolidado por el proceso de modernización económica, el despegue de la producción de café y su vínculo con el mercado mundial. El proceso de acumulación de capital fue impulsado desde las estructuras de decisión del Estado por la clase política de la época, que, a su vez, ostentaba el poder económico. De tal manera, el patrón de desarrollo respondería a los ideales de modernización de una clase política educada capaz de aprovechar las oportunidades de desarrollo; esto se complementó con cambios políticos, económicos y sociales, expresados en la nueva Constitución Política de 1871.Ítem Pobreza: el Prometeo encadenado de la sociedad costarricense(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-02) Arias Ramírez, RafaelEl análisis de la pobreza se ha convertido en un tema central en la relación entre crecimiento económico y desarrollo humano. Diferentes enfoques teóricos y metodológicos han venido a enriquecer la compresión de este fenómeno complejo. Dichos enfoques, no solo han contribuido con el desarrollo de herramientas analíticas de gran utilidad en el estudio académico, sino que también los resultados empíricos de investigaciones en el campo han informado y permitido un mejor diseño e implementación de políticas públicas para abordar el desafío de reducir la pobreza y avanzar hacia mayores niveles de bienestar y desarrollo humano para la ciudadanía. En esta dirección se inscriben los esfuerzos del Centro de Investigación de la Universidad de Oxford, denominado Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI ), creadores del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). De igual forma, han sido muy relevantes los estudios desde el Jamil Poverty Action Lab (J-PAL), del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), acreedores del premio nobel de economía por sus aportes a la comprensión y aplicación de políticas de precisión para la reducción de la pobreza en el mundo.Ítem Preocupaciones cambiarias(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-12) Morales Ramos, RoxanaExplica que el Banco Central de Costa Rica realizó un cambio al pasar del esquema de bandas cambiarias por uno de flotación administrativa, lo que generó un cambio entre la oferta y la demanda de divisas en dólares, y permitiendo también la compra de divisas con entidades no bancarias, tales como las instituciones gubernamentales, entre otros.Ítem Preocupante salida de mujeres del mercado laboral(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2017-03) Morales Ramos, RoxanaLos datos más recientes de la Encuesta Continua de Empleo del INEC, muestran una mejora significativa en varios indicadores para las mujeres en Costa Rica; no obstante, dicha mejora, como se verá, es un resultado solo aparente; es decir, responde a un efecto estadístico y no a una mejora en cantidad y calidad del empleo.Ítem Principal reto de la nueva administración(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2018-04) Morales Ramos, RoxanaExplica la necesidad que el Gobierno de Carlos Alvarado deberá enfrentarse hacia el mejoramiento de la calidad de empleo en Costa Rica, ya que este debe procurar solventar las necesidades económicas que enfrenta la población, mejorar la productividad y disminuir la cantidad de pobreza que afecta al país.Ítem Una propuesta económica alternativa para Costa Rica.(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2019-08) Arguedas Campos, Carlos LeonardoPlantea que ante la problemática de la desaceleración económica obtenida en los últimos años, y a nivel nacional, se hace necesario planear un abordaje teórico-empírico para consolidar una estrategia de reactivación económica que sea efectiva, cuyos resultados ayuden a aplacar la problemática del desempleo y la pobreza que se vive en Costa Rica.