Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14639
Examinar
Examinando Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información por Materia "ACREDITACIÓN"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acreditación de la Bibliotecología y Documentación en Costa Rica : Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Universidad Nacional.(2012-11-09) Ugalde Víquez, Aracelly; Ugalde Víquez, AracellyEsta investigación pretende aportar una idea de la dimensión y de la estructura formal de la carrera, desde una mirada intrínseca y extrínseca que facilita la identificación de los obstáculos, la planeación y la propuesta de alternativas de mejoramiento basadas en resultados científicosÍtem Acreditación de la bibliotecología y documentación en Costa Rica Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008-07-02) Ugalde Víquez, AracellyEsta investigación pretende aportar una visión sobre la dimensión y la estructura formal de la carrera, desde una perspectiva tanto intrínseca como extrínseca, facilitando así la identificación de obstáculos, la planificación y la propuesta de alternativas de mejora basadas. Este informe presenta la metodología utilizada en los procesos de autoevaluación y acreditación para conocer la perspectiva de los informantes acerca de las actividades académicas. Además, exponen los resultados del análisis de la sistematización de la información recopilada, la experiencia obtenida a lo largo de los cuatro años de acreditación en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, y las lecciones aprendidas en el proceso. Todo ello se desarrolla considerando las directrices del ente acreditador, el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES). Este ejercicio puede utilizarse como un manual de prácticas para garantizar procesos educativos de calidad, como metodología para dar seguimiento a las actividades necesarias en los procesos de acreditación de carreras universitarias y como insumo para definir aspectos clave en la evaluación del curriculum.Ítem Alfabetización informacional: su inserción en los cursos de diplomado, bachiller y licenciatura de la carrera de Bibliotecología y Documentación(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014) Madrigal Montoya, Cindy; Morales Garmendia, Jennifer; Rojas Morales, NidiaLa Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional, en el 2004, emprendió un proceso de evaluación para la acreditación de la carrera de Bibliotecología y Documentación. Desde entonces ha tenido que trabajar comprometidamente en el cambio y mejoramiento de sus planes de estudio, metodologías y capacitaciones, entre muchos aspectos, para que el proceso de aprendizaje logre altos estándares de calidad. Para lograr estos niveles de calidad es fundamental la incorporación de la alfabetización informacional en los contenidos de los cursos de la carrera. El desarrollo de competencias informacionales por parte del estudiantado, de segundo nivel de diplomado, primer año de bachillerato y la totalidad de licenciatura, y el fomento de estas por parte del personal docente es un proceso que debe darse permanentemente. Ante tal situación, en este trabajo se investigó la incorporación de la alfabetización informacional en sus programas de estudio y en los contenidos temáticos y metodologías ofrecidos por los docentes. También se analizó el grado de conocimiento y aplicación en el estudiantado. Se seleccionaron los grupos que estaban cursando el segundo año de diplomado, el primer año de bachillerato y la totalidad de los estudiantes de licenciatura. Se entrevistó al profesorado y se encuestó a los estudiantes. Además, se realizó una observación de los cursos de los niveles seleccionados y se analizaron, detalladamente los programas de todos los cursos de la carrera. Se examinaron 39 programas, de I y II siclo 2013, y de estos solamente 14 presentaron de forma explícita algunos de los componentes de alfabetización informacional. Los cursos identificados fueron: Metodología de la Investigación, Gestión de Proyectos, Sistemas de Información, Documentación Digital, Propiedad Intelectual, Investigación I y II, Aplicación de la Informática a la Bibliotecología, El Cliente y sus Necesidades I y II, Estadística Aplicada a la Bibliotecología, Informática Documental, Desarrollo de Colecciones e Indización y Resúmenes. Por medio la observación se logró identificar que el personal docente instintivamente propicia que el estudiantado ponga en práctica con frecuencia las habilidades de las normas de ALFIN, ya que estos fomentan la participación activa en las clases, la creatividad en la forma de exponer los conocimientos, implementación de nuevas herramientas, utilización de diversas estrategias de enseñanza; todo esto con el fin de que el estudiantado interiorice la información y cree así nuevo conocimiento, para posteriormente trasmitirla. En términos generales se puede decir que el estudiantado de la carrera de Bibliotecología y Documentación cuenta con competencias en ALFIN, adquiridas de forma paulatina durante el desarrollo de los diferentes cursos a lo largo de la carrera. Además, los estudiantes manifestaron que este conocimiento se apoya en las diferentes capacitaciones, talleres y actividades académicas extracurriculares como conferencias, conversatorios, invitación de expertos en diferentes campos de la bibliotecología, entre otros, que se realizan desde la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información ya que apoyan al estudiantado para mejorar su conocimiento sobre la fundamentación teoría y metodológica de la ALFIN. La investigación permitió determinar que la frecuencia de respuesta con más concurrencia en el nivel de aplicación de las diferentes normas fue de “casi siempre”. A pesar de que se puede considerar como un buen promedio de aplicación es inquietante el hecho de que la respuesta “siempre” no obtuviese el mayor porcentaje en las preguntas, ni siquiera en el nivel de licenciatura, tomando en cuenta que ésta es la carrera en la especialidad del manejo de la información.Ítem Análisis de la información recolectada a partir de la entrevista dirigida a la persona responsable de la Actividad académica de Aseguramiento de la calidad de la carrera de Bibliotecología y Documentación(2025-02-07) Ulate Montero, JennyIncluye el análisis de la información que se logró recopilar a partir de la entrevista que se realizó a la Máster Lucrecia Barboza, docente responsable de la actividad académica de Aseguramiento de la calidad de la carrera de Bibliotecología y Documentación de la EBDI.Ítem Autoevaluación con miras a la acreditación de la carrera de bibliotecología y documentación(2012-11-09) Miranda Arguedas, Alice E.; Ugalde Víquez, Aracelly; Benavides Quirós, Judith; Rodríguez Salas, Karla; Miranda Arguedas, Alice E.; Ugalde Víquez, Aracelly; Benavides Quirós, Judith; Rodríguez Salas, KarlaÍtem Autoevaluación con miras a la acreditación de la carrera de bibliotecología y documentación(Universidad Nacional, Costa Rica, 2006-01-01) Miranda Arguedas, Alice; Ugalde Víquez, Aracelly; Benavides Quirós, Judith; Rodríguez Salas, KarlaEn el presente documento se describe la forma en la cual se desarrolló el proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de la Carrera de Bibliotecología y Documentación entre 1999-2004, teniendo como base el “Manual de Acreditación” del Sistema Nacional de Acreditación, SINAES. Los criterios que se tomaron en cuenta están relacionados con: Personal académico, Curriculum, Estudiantes, Administración, Infraestructura y Equipo e Impacto y Pertinencia. Se busca con este proceso garantizar calidad a los estudiantes, graduados, empleadores y a la sociedad nacional e internacional.Ítem Calidad de la educación superior en Costa Rica : el caso de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional(09/11/2012) Chacón Alvarado, Lucía; Ugalde Víquez, AracellyÍtem Resultados de la autoevaluación de la Carrera de Bibliotecología y Documentación con miras a la reacreditación, 2008(2012-11-09) Barboza Jiménez, LucreciaDescribe además, el proceso de autoevaluación de la Carrera de Bibliotecología y Documentación con miras a la reacreditación, enfocándose principalmente en los resultados obtenidos en el desarrollo de los informes de autoevaluación de los diferentes sectores que conforman a la EscuelaÍtem Resultados de la autoevaluación de la carrera de bibliotecología y documentación con miras a la reacreditación, 2008(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-07-01) Barboza Jiménez, LucreciaDefine escuetamente los términos "Acreditación" y "Reacreditación", con la finalidad de ubicar al(la) lector (as) en el tema a desarrollar. Describe, además, el proceso de autoevaluación de la Carrera de bibliotecología y Documentación con miras a la reacreditación, enfocándose principalmente en los resultados obtenidos en el desarrollo de los informes d~ autoevaluación de los diferentes sectores que conforman la Escuela. Por último, presenta algunas conclusiones tanto del proceso en general como de los diferentes informes descritos.Ítem Sistema de información para la gestión administrativa, académica y curricular de la Escuela de Bibliotecología, Información y Documentación (SIGAB) : manual de usuario final(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-06-07) Ulate Montero, JennyEl manual describe las características y funcionalidades del Sistema de información para la gestión administrativa, académica y curricular para la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información (SIGAB), el cual se implementó desde el 2021 como una de las acciones y planes de mejora de los procesos de autoevaluación y de acreditación.Ítem Sistema de información para la gestión administrativa, docente y curricular para la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información (EBDI) : informe de sistematización del proceso de evaluación(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-12-01) Ulate Montero, JennySistematización del proceso de evaluación de SIGAB (Sistema de información para la gestión administrativa, docente y curricular para la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información (EBDI)