Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14654
Examinar
Examinando Artículos científicos por Materia "CHILDREN"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Enfoques teóricos interdisciplinarios en el trabajo de la Universidad Nacional de Costa Rica con niñas, niños y adolescentes: aportes desde la trayectoria institucional(Universidad de Costa Rica, 2023-06) Chaverri Chaves, Pablo; Montoya Hernández, María Auxiliadora; Alpizar Jimenez, Idalia ; Alonso, Paula; Conejo B., L. Diego; Herrera, Emmanuel; Castro Flores, Kattia Isabel; Garcez Leme, Maria Cecilia; Méndez Méndez, José Mario; Rojas, RobertoEste trabajo consiste en un ensayo reflexivo sobre enfoques conceptuales que la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica ha venido utilizando y reflexionando en la comprensión y el trabajo con y sobre personas menores de edad, desde distintas disciplinas y áreas de conocimiento. Se abordan aquí once enfoques distintos, a saber: histórico, desarrollo humano integral, derechos humanos, políticas públicas, literario, género, movimiento humano, ciclo de vida, creencias, nuevo humanismo y cultura de paz. En cada caso se describe en qué consiste el enfoque en cuestión, se explica por qué es importante socialmente y por qué es relevante que las universidades lo consideren en su trabajo de compromiso social con niñas, niños y adolescentes. El ensayo cierra con una sección de conclusión que integra los diversos enfoques abordados y propone algunas implicaciones de estos para el trabajo universitario, entendido en todas sus áreas sustantivas, orientado hacia las personas menores de edad.Ítem Hacia la adopción del enfoque de políticas públicas basadas en evidencia en el campo de niñez y adolescencia: Reflexiones y retos para su implementación en Latinoamérica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Chaverri Chaves, Pablo; Arguedas Ramírez, AnaEl presente artículo hace una reflexión sobre el enfoque de Políticas Públicas Basadas en Evidencia (PPBE) aplicadas al campo de niñez y adolescencia. Para ello, inicia con una introducción que pone a este enfoque en el contexto del debate de las políticas públicas en el contexto latinoamericano, posteriormente se describe en qué consisten las PPBE y por qué es importante su consideración y aplicación, luego se revisa el concepto de evidencia científica, seguidamente se habla sobre sus niveles y calidad. Después se delibera sobre la necesidad de fortalecer su utilización, discutiendo sobre algunos retos de la adopción del enfoque de PPBE en el campo de niñez y adolescencia. Finalmente, se proponen unas conclusiones reflexivas, así como acciones para poner en práctica y aprovechar los potenciales beneficios del enfoque basado en evidencia en las políticas públicas de niñez y adolescencia en el contexto latinoamericano.Ítem Legislaciones y políticas públicas de niñez y adolescencia en Costa Rica durante los años de 1989 a 2019.(Universidad de Costa Rica, 2023-05-17) Barrantes Pereira, Rolando; Brenes Rodríguez, Milton Ariel; Sanabria , MarcelaEn este artículo se presentan los resultados de un estudio de revisión bibliográfica y análisis que profundiza en la legislación y política pública de niñez y adolescencia en Costa Rica entre los años 1989 fecha de la Convención sobre los Derechos del Niño y el 2019. Esta investigación se sitúa en el marco de acción del Observatorio Temático Interuniversitario de Derechos de la Niñez y la Adolescente (OBINA) y la subcomisión de Enlace y Política Pública; respondiendo así a sus objetivos definidos desde el plan estratégico y operativo. Para llevar a cabo este ejercicio investigativo se plantean tres fases: la identificación de leyes y políticas, la elaboración y definición de criterios para el análisis y el respectivo análisis por década, abarcando el período de 30 años aproximadamente. Los principales resultados, demuestran un interés del país por generar regulaciones y políticas para la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescente; pero también evidencian como aún hay una deuda en esta materia y falta de un posicionamiento aún mayor en el marco de la política pública, para que sea un tema trascendental y un eje transversal presente en todo el quehacer de política del país.Ítem Self-control and child decision-making in sociocultural context(MedCrave, 2022) Chaverri Chaves, PabloSelf-control is usually characterized as a skill in purely intra-individual terms, but recent scientific studies question this idea by clarifying how various contexts, both proximal and distal, can shape and contribute to explain the development of self-control, which, consequently, can be understood as a situated capacity, which is consistent with the theory of ecological rationality. The article argues on the social importance of self-control, points to neural correlates of this ability, and relates it to the idea of expected utility. After that, it refers to the influence of culture and consideration of context in the candy test and decision making. It concludes by discussing some implications of the topics reviewed for a more ecological perspective of self-control.