Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14604
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET por Materia "AGUA DULCE"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Naegleria fowleri en cuerpos de agua dulce naturales de Costa Rica: descripción de potenciales territorios nosogénicos en sitios recreativos en 2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-03) Alvarado Ocampo, Johan Andrey; Retana Moreira, LissetteDentro del grupo de las amebas de vida libre (AVL) de la familia Vahlkampfiidae, de amplia distribución en la naturaleza, el género Naegleria destaca por comprender especies adaptadas a altas temperaturas como la ameba parásita facultativa N. fowleri, causante de meningoencefalitis amebiana primaria (MAP). Naegleria spp. y otros vahlkámpfidos se pueden encontrar en entornos terrestres y acuáticos variados, donde pueden entrar en contacto con el ser humano. La caracterización y evaluación de cuerpos de agua es fundamental para conocer la presencia de microorganismos patógenos y el riesgo de infección. En este trabajo se realizó una encuesta de condiciones ambientales en fuentes naturales de agua dulce utilizadas para la visitación turística y recreativa en Costa Rica durante 2023, con el fin de determinar la presencia de AVL de la familia Vahlkampfiidae capaces de crecer a temperaturas elevadas como 42 °C, identificar parámetros fisicoquímicos y geoespaciales relacionados con la presencia de N. fowleri o Naegleria spp., y describir el perfil de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de las personas con relación a la infección por N. fowleri. Para cumplir con los objetivos propuestos, se muestreó agua y sedimentos de veinticuatro lugares y se midieron parámetros como temperatura, pH, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto en agua. Del agua, además, se realizó cultivo a 42 °C, aislamiento y PCR, resultando en veinte sitios positivos por AVL vahlkámpfidas (83,3 %), siete de los sitios positivos por Naegleria (29,2 %) pero todos negativos por N. fowleri. La identificación por secuenciación basada en el amplicón de la PCR de familia taxonómica detectó Tetramitus spp. predominantemente, seguida de Vahlkampfia sp. y Neovahlkampfia sp. En el sedimento se realizaron determinaciones de metales, cationes y análisis de textura. Hubo asociación estadística significativa (p < 0,05) entre el oxígeno disuelto, la conductividad del agua, el cobre y el porcentaje de arcilla en sedimento con la presencia de Naegleria spp., aunque la asociación epidemiológica no lo fue. Los sitios presentaron un predominio de cobertura forestal y se ubicaron en regiones subclimáticas con patrones de lluvia importantes. Además, se aplicó una encuesta de CAP a 72 personas entre 18 y 66 años, de las cuales un 37,5 % no había escuchado sobre N. fowleri, y se obtuvo puntajes generales de 35,8 % de conocimiento, y 3,01 y 2,16 para actitudes y prácticas, siendo cinco el valor más favorable o de menor riesgo. Las pruebas estadísticas arrojaron diferencias significativas (p < 0,05) en el nivel de conocimiento según el género y la procedencia de la persona. Este trabajo señala que, de manera general, los sitios incluidos en este estudio poseen características ambientales (agua, sedimento, clima) adecuadas para la permanencia de Naegleria spp. y otras AVL en ellos; indica además que N. fowleri posiblemente enfrenta retos ecológicos por fenómenos de competencia. Sin embargo, dada la variabilidad de los parámetros medidos y el número limitado de sitios, no se obtuvo una relación clara con la presencia de Naegleria spp. Además, los resultados evidencian una alta frecuencia de AVL termotolerantes en aguas superficiales no termales con capacidad de proliferar a altas temperaturas, lo que puede hacer posible que N. fowleri esté presente. La encuesta CAP evidencia bajo nivel de conocimiento y deficiencias en el manejo y prevención del riesgo de MAP en la muestra de la población encuestada y expuesta a reservorios naturales de agua dulce. Los hallazgos de esta encuesta de condiciones ambientales representan un aporte importante en el conocimiento sobre la presencia de Naegleria spp. y otras vahlkámpfidas en reservorios naturales de agua de Costa Rica y un punto de partida para sistematizar el monitoreo de AVL potencialmente patógenas en entornos de estrecho contacto con el ser humano.