Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14733
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "AFFECTIVE DEVELOPMENT"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El desarrollo socio afectivo, y las dinámicas sociales de permanencia y aprendizaje en la educación de los jóvenes de Costa Rica: un análisis a partir del Colegio Técnico Profesional Mario Quirós Sasso durante el ciclo lectivo 2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-08-29) Monge Castro, Andrea; Esquivel Solis , EdgarEste resumen ejecutivo se centra en la presentación de la investigación que se desarrolla a lo largo del documento. La tesis propone como eje central estudiar desde la sociología el desarrollo socioafectivo de los jóvenes durante su educación, el cual desempeña un papel fundamental para su permanencia y aprendizaje. El carácter social y colectivo que acompaña esta investigación se articula en cada línea teórica y metodológica para la comprensión del fenómeno; dado que la permanencia y el aprendizaje no se configuran de manera unitaria ni individual, sino que son dinámicas sociales que se podrían fortalecer con el acompañamiento a lo largo de la educación. Se trabaja en conjunto con docentes y otros profesionales quienes aportan conocimiento para la conciencia del abordaje del desarrollo socioafectivo; además de otras colaboraciones con otros actores clave en el tema como padres y comunidades, para promover un enfoque integral. Además, permite identificar elementos externos como la pobreza, la violencia, la discriminación y la falta de oportunidades que deterioran la permanencia y el aprendizaje de los estudiantes; mientras que los factores que logran fortalecer estas dinámicas sociales pueden ser el apoyo familiar, el acceso a la educación y la participación en actividades comunitarias. Estos conocimientos ayudan a diseñar intervenciones y políticas que promuevan entornos favorables para el desarrollo socioafectivo, dentro de un sistema educativo. Además, a través de un análisis sociológico, se logra conocer cuáles son aquellas necesidades y potencialidades que están presentes en la cotidianidad de los y las estudiantes.