Logotipo del repositorio
 

El desarrollo socio afectivo, y las dinámicas sociales de permanencia y aprendizaje en la educación de los jóvenes de Costa Rica: un análisis a partir del Colegio Técnico Profesional Mario Quirós Sasso durante el ciclo lectivo 2023

Fecha

2024-08-29

Autores

Monge Castro, Andrea

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Este resumen ejecutivo se centra en la presentación de la investigación que se desarrolla a lo largo del documento. La tesis propone como eje central estudiar desde la sociología el desarrollo socioafectivo de los jóvenes durante su educación, el cual desempeña un papel fundamental para su permanencia y aprendizaje. El carácter social y colectivo que acompaña esta investigación se articula en cada línea teórica y metodológica para la comprensión del fenómeno; dado que la permanencia y el aprendizaje no se configuran de manera unitaria ni individual, sino que son dinámicas sociales que se podrían fortalecer con el acompañamiento a lo largo de la educación. Se trabaja en conjunto con docentes y otros profesionales quienes aportan conocimiento para la conciencia del abordaje del desarrollo socioafectivo; además de otras colaboraciones con otros actores clave en el tema como padres y comunidades, para promover un enfoque integral. Además, permite identificar elementos externos como la pobreza, la violencia, la discriminación y la falta de oportunidades que deterioran la permanencia y el aprendizaje de los estudiantes; mientras que los factores que logran fortalecer estas dinámicas sociales pueden ser el apoyo familiar, el acceso a la educación y la participación en actividades comunitarias. Estos conocimientos ayudan a diseñar intervenciones y políticas que promuevan entornos favorables para el desarrollo socioafectivo, dentro de un sistema educativo. Además, a través de un análisis sociológico, se logra conocer cuáles son aquellas necesidades y potencialidades que están presentes en la cotidianidad de los y las estudiantes.
This executive summary focuses on the presentation of the investigation that takes place throughout the document. The thesis proposes as a central axis to study from sociology the socio -affective development of young people during their education, which plays a fundamental role for their permanence and learning. The social and collective character that accompanies this research is articulated in each theoretical and methodological line for the understanding of the phenomenon; Since permanence and learning are not configured unitary or individual, but are social dynamics that could be strengthened with accompaniment throughout education. It works together with teachers and other professionals who provide knowledge for the awareness of the approach to socio -affective development; In addition to other collaborations with other key actors in the subject as parents and communities, to promote a comprehensive approach. In addition, it allows identifying external elements such as poverty, violence, discrimination and lack of opportunities that deteriorate students' permanence and learning; While the factors that strengthen these social dynamics can be family support, access to education and participation in community activities. This knowledge helps to design interventions and policies that promote favorable environments for socio -affective development, within an educational system. In addition, through a sociological analysis, it is possible to know what those needs and potentialities that are present in the daily life of the students are.

Descripción

Palabras clave

SOCIOLOGÍA, SOCIOLOGY, PEDAGOGÍA CRÍTICA, CRITICAL PEDAGOGYC, DESARROLLO AFECTIVO, AFFECTIVE DEVELOPMENT, ENSEÑANZA SECUNDARIA, SECONDARY DUCATION, ADOLESCENTES, TEENAGERS

Citación