Tesis de licenciatura
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14645
Examinar
Examinando Tesis de licenciatura por Materia "ADMINISTRACIÓN"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estrategias administrativas desde el rol de la persona directora para el fortalecimiento del clima organizacional a partir de la percepción del personal docente en el centro educativo David González Alfaro, durante el curso lectivo 2022(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-10) Fonseca Rubí, María; Vargas Hernández, Evelyn YirlaneLa presente investigación se plantea como propósito general el análisis de las estrategias administrativas desde el rol de la persona directora que fortalecen el clima organizacional del centro educativo David González Alfaro a partir de la percepción del personal docente. Se seleccionó como población participante a seis docentes y la gestora. Para ello se toman en cuenta factores influyentes en el clima organizacional tales como: trabajo en equipo, liderazgo, compañerismo, colaboración, manejo del conflicto, comunicación, percepción docente y organización. La investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo y el método utilizado es la fenomenología, con el propósito de comprender lo expresado por parte de las personas participantes, es decir, desde las propias experiencias del personal docente y la directora. Para ello, se aplicó una entrevista semiestructurada dirigida a la persona gestora del centro educativo y se realizó un grupo de discusión a docentes, que fueron seleccionados por la investigadora tomando en cuenta los criterios de selección, entre ellos, se consideró años de servicio en el Ministerio de Educación Pública. Referente a los hallazgos del estudio, se determina que, desde la percepción del personal docente y el personal administrativo, el clima organizacional puede mejorarse, destacando que los elementos con efectos más positivos son el compañerismo, la colaboración, trabajo en equipo entre los docentes y manejo del conflicto mientras que los que reflejan resultados no tan efectivos son la comunicación y el liderazgo. Como aporte para el fortalecimiento del clima organizacional, a partir de la gestión educativa, se proporcionan estrategias administrativas dirigidas a funcionarios intervinientes en el proceso (personas gestoras y colectivo docente), las cuales son de gran utilidad para el desarrollo laboral de los centros educativos, favoreciendo en el desempeño laboral en un clima organizacional apropiado en la institución.Ítem La gestión de la persona directiva como líder pedagógico en la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje de los Circuitos 01, 02, y 07 de la Dirección Regional de Desamparados, San José, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-02) Chacón Víquez, María Fabiola; Chinchilla Ramírez, MariangelEl propósito de la presente investigación fue determinar la gestión de la persona gestora como líder pedagógico para la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje en los Circuitos 01, 02 y 07 presentes en la Dirección Regional de Educación de Desamparados, lo cual es de gran utilidad dentro de los centros educativos con miras a la educación inclusiva y de calidad. La investigación utilizó un enfoque cualitativo, al considerar un diseño fenomenológico y paradigma naturalista. El trabajo se desarrolla por medio de un enfoque fenomenológico, dado que se busca estudiar un tema desde la perspectiva de las personas participantes de la investigación, donde se consideraron sus vivencias, experiencia y opinión con respecto al Diseño Universal para el Aprendizaje. La información fue recolectada mediante entrevistas y observaciones participantes en seis instituciones educativas del área de Desamparados, en la provincia de San José, Costa Rica. Se utilizaron los medios de recolección de datos expuestos debido a que se quiere conocer personalmente la perspectiva de las personas involucradas y observar el ambiente en el cual se desarrollan. Para la realización del análisis de datos se usó la técnica de triangulación, con base en la información recolectada mediante las entrevistas, observaciones, artículos, tesis, entre otros tipos de documentos. Como principal resultado se concluyó que, según el liderazgo ejercido por la persona gestora, se obtendrá una gestión idónea para la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje. Por ello se recomiendan más capacitaciones en el nivel nacional sobre el DUA y preparación docente para su debida ejecución.