Documentación técnica / Manuales
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18366
Examinar
Examinando Documentación técnica / Manuales por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International"
Mostrando 1 - 20 de 30
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Guia de códigos para la encuesta "Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-05-26) Sandoval-Carvajal, IrmaEsta guía ofrece una serie de códigos aplicados a las preguntas abiertas del cuestionario “Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica”, realizada durante el mes de mayo de 2023, con el fin de poder precodificar la respuesta de la persona entrevistada. A cargo del programa Nuevas Lecturas de Centroamérica del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Guía de códigos para la encuesta "Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02-16) Díaz González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothEsta guía presenta una serie de códigos aplicados a algunas de las preguntas del cuestionario para la encuesta “Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024”, realizada en febrero del 2024. Su objetivo es facilitar la precodificación de las respuestas de los entrevistados. Este proceso está a cargo del programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Ítem Guía de códigos para la encuesta: "percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03-20) Díaz-González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothEsta guía presenta una serie de códigos aplicados a algunas de las preguntas abiertas del cuestionario de la encuesta “Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024”, realizada en febrero del 2024. Su objetivo es facilitar la precodificación de las respuestas de los entrevistados. Este proceso está a cargo del programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Ítem Guía para la aplicación de la encuesta "Estudio de percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-07-26) Hernández Murillo, JasonEsta guía ha sido elaborada como un recurso de apoyo para la persona entrevistadora durante la aplicación de la encuesta “Percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa”. Su objetivo es brindar orientación tanto sobre los temas que se abordarán como sobre las herramientas necesarias para cumplir adecuadamente con este rol en el proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas a líneas celulares. Esta labor se lleva a cabo desde el programa Migraciones; Cambio Social e Identidades, con el apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos pertenecientes al Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). La guía está compuesta por varios apartados que explican, de manera general, aspectos clave para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora, el proceso de supervisión de las llamadas, las características del instrumento utilizado, los temas a tratar y recomendaciones para llevar a cabo una entrevista de forma adecuada.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta "Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04) Rodríguez Brenes, SharonLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora en el momento de aplicar la encuesta “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana”. Profundiza tanto en la temática por abordar como en las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas a líneas celulares, realizadas desde el Programa Nuevas lecturas de Centroamérica, con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Se compone de varios apartados, entre los que se detalla, a nivel general, aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, características del instrumento a emplear y la temática a abordar, así como recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta "Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica en el marco de las elecciones municipales, Enero 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-01) Solano Chaves, Yirlania Margoth; Díaz-González, José Andrés; Solís Bastos, Laura PamelaLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora a la hora de aplicar la encuesta “Percepción sobre aspectos relacionados con las elecciones municipales Enero 2024” en enero del 2024. Esta profundiza tanto en la temática por abordar como en las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas realizadas desde el programa Umbral Político, con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Está compuesto de varios apartados, entre los que detallan generalidades sobre la encuesta, investigación mediante encuestas telefónicas en el instituto, el papel de la persona encuestadora, el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, selección de la persona que interesa encuestar, consideraciones durante la llamada, el cuestionario, la temática por abordar y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta "Percepción sobre la participación y proceso electoral municipal, 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02) Díaz González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothLa presente guía para la aplicación de la encuesta tiene como objetivo apoyar a la persona entrevistadora en el proceso de recolección de datos en la encuesta “Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024”. Esta guía profundiza en la temática por tratar y en las herramientas necesarias para desempeñar eficazmente este rol en encuestas telefónicas a líneas celular, realizadas por el programa Umbral Político, con el apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos pertenecientes al Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). La guía se estructura en varios apartados que incluyen aspectos generales sobre la recolección de datos, el papel del encuestador, el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, detalles sobre el instrumento a utilizar, la temática a abordar y recomendaciones para llevar a cabo entrevistas de manera efectiva.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta: "percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03) Díaz-González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora a la hora de aplicar la encuesta “Percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional”. Profundiza tanto en la temática por abordar como en las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas realizadas desde el programa Umbral Político, con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Se compone de varios apartados, entre los que se detalla, a nivel general, aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, detalles del instrumento a emplear, la temática a abordar y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta: “Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Solano Chaves, YirlaniaLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora a la hora de aplicar la encuesta “Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores”. Profundiza en la temática por abordar y las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas realizadas desde el Programa Interdisciplinario Costero (PIC), con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Se compone de varios apartados que detallan, a nivel general, aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, características del instrumento por emplear y la temática por abordar y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Informe metodológico de la encuesta "Estudio de percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica precedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-07) Cordero-Cordero, StephanieEste documento aborda los aspectos metodológicos de la encuesta “Percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa”, aplicada en julio de 2024, donde se entrevistaron a personas costarricenses y extranjeras mayores de dieciocho años que residen actualmente en Costa Rica y son usuarias de la telefonía celular en el país. El documento detalla el desarrollo del marco muestral, presenta los datos porcentuales de la población abordada y explica la distribución de los encuestados. Esta iniciativa está a cargo del programa de Migraciones, Cambio Social e Identidades del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA)Ítem Informe Metodologico de la encuesta "Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04) Cordero Cordero, StephanieEl presente documento abarca aspectos metodológicos de la encuesta “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana”, la cual se llevó a cabo en el mes de mayo del 2024, donde se entrevistó a mujeres y hombres costarricenses o extranjeros con más de dos años de vivir en el país, mayores de dieciocho años, usuarios de la telefonía celular dentro del territorio nacional. El documento rescata cómo se desarrolló el marco muestral, los datos porcentuales de la población que se abordó y cuál fue la distribución de la población entrevistada. A cargo del Programa Nuevas lecturas de Centroamérica, parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Informe metodológico de la encuesta ”Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-05) Cordero-Cordero, StephanieEl presente documento abarca aspectos metodológicos de la encuesta “Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica”, la cual se llevó a cabo en el mes de mayo del 2023, donde se entrevistaron mujeres y hombres costarricenses, así como personas extranjeras con residencia mínima de dos años en Costa Rica, entre las edades de 18 a 64 años, usuarias de la telefonía celular dentro del territorio nacional. El documento rescata cómo se desarrolló el marco muestral, los datos porcentuales de la población que se abordó y cuál fue la distribución de la población entrevistada. A cargo del programa Nuevas Lecturas de Centroamérica, parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Informe metodológico de la encuesta: "Percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03) Cordero Cordero, StephanieEl presente documento abarca aspectos metodológicos de la encuesta “Percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional”; la cual se llevó a cabo en el mes de marzo del 2024, donde se entrevistó a personas costarricenses o extranjeros, mayores de dieciocho años, usuarios de la telefonía celular dentro del territorio nacional. El documento rescata cómo se desarrolló el marco muestral, los datos porcentuales de la población que se abordó y cuál fue la distribución de la población entrevistada. A cargo del programa Umbral Político, parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Informe metodológico de la encuesta: ”Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Cordero Cordero, StephanieEl presente documento abarca aspectos metodológicos de la encuesta “Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores”, la cual se llevó a cabo en el mes de setiembre del 2023, donde se entrevistó a personas costarricenses o extranjeras con más de un año de vivir en el país, mayores de dieciocho años, usuarias de la telefonía celular dentro del territorio nacional. El documento rescata cómo se desarrolló el marco muestral, los datos porcentuales de la población que se abordó y cuál fue la distribución de la población entrevistada. A cargo del Programa Interdisciplinario Costero (PIC), parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Ítem Manual de codificación para la encuesta: "Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-06) Centeno Morales, Jacqueline; Villalobos Sequeira, Jenny; Torres Ruíz, FrancinyEsta guía ofrece una serie de códigos aplicados para algunas de las preguntas del cuestionario “Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica”, realizada durante el mes de junio de 2024, con el fin de poder precodificar la respuesta a preguntas abiertas brindadas por la persona entrevistada. A cargo del programa Horizontes Ambientales del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Manual de codificación para la encuesta: "Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09-12) Quirós Vega, José; Solano Chaves, YirlaniaEsta guía ofrece una serie de códigos aplicados para las preguntas abiertas del cuestionario “Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores”, realizada durante el mes de setiembre de 2023, con el fin de poder precodificar la respuesta de la persona entrevistada. A cargo del Programa Interdisciplinario Costero (PIC) del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Ítem Manual de códigos de la encuesta "Estudio de percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa".docx(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-08-08) Hernández Murillo, JasonEsta guía presenta una serie de códigos aplicados a algunas de las preguntas abiertas del cuestionario “Percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa”, ejecutado en el mes de julio de 2024. Su objetivo es facilitar la pre-codificación de las respuestas de los entrevistados, optimizando así el proceso de análisis de datos. La elaboración de esta herramienta estuvo a cargo del programa Migraciones; Cambio Social e Identidades del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales perteneciente a la Universidad Nacional (UNA).Ítem Manual de crítica de la encuesta "Estudio de percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-08-08) Hernández Murillo, JasonEste manual de crítica sirve como guía para evaluar la información recopilada en la encuesta telefónica a líneas celulares “Percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa”, aplicada en julio de 2024. Incluye una matriz de revisión para el cuestionario, organizada por variables clave para su análisis. Su propósito es facilitar la revisión y limpieza de datos, asegurando la calidad y consistencia en el proceso de análisis. La elaboración de este manual estuvo a cargo del programa Migraciones; Cambio Social e Identidades del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA)Ítem Manual de crítica de la encuesta: "Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-06) Centeno Morales, JacquelineEl manual de crítica es una guía para la evaluación de la información recopilada durante la encuesta “Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica” aplicada en el mes de junio del 2024. Cuenta con una matriz del cuestionario dividida por cada variable a tomar en cuenta para la revisión y limpieza de datos. A cargo del programa Horizontes Ambientales del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Manual de crítica para la encuesta "percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03-20) Díaz-González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothEl manual de crítica es una guía para la evaluación de la información recopilada durante la encuesta “Percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional” aplicada en el mes de marzo del 2024. Cuenta con una matriz para la revisión del cuestionario dividida por cada variable a tomar. A cargo del programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).