Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13506
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Confección de portafolio de proyectos ambientales y climáticos para la embajada del Reino Unido e Irlanda del norte en Costa Rica(Escuela de Relaciones Internacionales, 2025-02-28) Vásquez Guzmán, Nirel Marie; González Jiménez, EstivenEn el presente informe se detalla el proceso de investigación e implementación de la Práctica Dirigida en la Embajada del Reino Unido en Costa Rica, para la confección de una sistematización de portafolio de proyectos. Para abarcar esta temática, se utilizaron como base los conceptos del Estándar para la Gestión de Portafolios del Project Management Institute (PMI). En este escrito se respalda la tesis de que en Costa Rica las embajadas canalizan cooperación internacional climática y ambiental y contribuyen a los objetivos de desarrollo sostenible del país. Esto se demuestra en el uso de herramientas y prácticas adecuadas para la gestión de sus portafolios de proyectos de cooperación. Esta sistematización plasma un nuevo método para realizar análisis sobre los beneficios de las inversiones de recursos del Reino Unido y la promoción de la acción climática y ambiental en Costa Rica, misma que podría ampliarse en el mediano plazo para proyectos de derechos humanos o comercio de la Embajada, e incluso replicarse en otras representaciones diplomáticas del Reino Unido en América Latina.Ítem El marketing digital para la atracción turística: propuesta de un plan de posicionamiento digital del sector turismo para la municipalidad de Golfito(Universidad Nacional de Costa Rica, 2024-08-14) María Daniela Mora Araya; Angulo Hernández , JamesEn la actualidad es común que diversos sectores económicos, incluyendo el sector turístico, utilicen las redes sociales, los sitios web los blog, y otros medios digitales, como herramientas para la promoción de sus servicios y la atracción de clientes, por ende, se ha vuelto indispensable el conocimiento en técnicas y estrategias de marketing digital. Como muchas otras regiones de Costa Rica, el cantón de golfito cuenta con una amplia biodiversidad que permite la realización de distintas actividades recreativas y el desarrollo de varios tipos de turismo, sin embargo este sector no ha logrado impactar en la economía de la región de manera significativa, entre los posibles motivos destaca el poco uso de las herramientas digitales para la atracción de turistas, por ello este proyecto de investigación tiene el propósito de generar una propuesta de posicionamiento digital mediante el análisis de diversas técnicas y estrategias, que permitan generar la promoción de los activos turísticos del cantón mediante la aplicación de herramientas digitales.Ítem La influencia de actores internacionales en los procesos de penalización absoluta del aborto en El Salvador y Honduras(2024-09-21) Aguilar Aguero, Mayling; Morales, María FernandaEl Salvador y Honduras son dos de los países en Centroamérica y América Latina donde se penaliza el aborto de forma absoluta. Las reformas penales que llevaron a este comportamiento punitivo fueron aprobadas en contextos de post-conflicto y donde hubo una agitada discusión nacional al respecto. Estas reformas, además, han recibido múltiples objeciones de parte de organismos como la Organización de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, entidades de sociedad civil e, inclusive, instancias penales internacionales. Los análisis que abordan estas normativas suelen enfocarse en las dinámicas internas y la participación de actores locales en estas coyunturas. Así, este trabajo aborda los actores internacionales que ejercieron influencia en los procesos de penalización absoluta del aborto en El Salvador y Honduras, tomando como punto de partida la clasificación de Richard W. Mansbach que Esther Barbé retoma en su libro titulado “Relaciones Internacionales” (1995). Adicionalmente, se utiliza la clasificación de Emily Meierding y Rachel Sigman (2020) en el artículo “Understanding the Mechanisms of International Influence in an Era of Great Power Competition” para abordar las mecanismos y formas de influencia desplegados por estos actores, dos elementos también centrales de esta investigación. Este abordaje ayudó a la construcción de conclusiones sobre tres aspectos centrales: los procesos históricos y sociopolíticos de penalización absoluta del aborto, la naturaleza de los actores internacionales que participaron en estas coyunturas y los mecanismos y formas de poder que utilizaron. Como parte del cierre se ofrecen recomendaciones sobre el desarrollo de investigaciones desde las corrientes feministas de las Relaciones Internacionales, las políticas públicas sobre aborto en Centroamérica y acciones de incidencia y civiles en torno a derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, niñas y adolescentes. El Salvador and Honduras are two of the countries in Central and Latin America where abortion is absolutely criminalized. The penal reforms that led to this punitive behavior were approved in post-conflict contexts and where there was an agitated national discussion on the matter. These reforms have also received multiple objections from organizations such as the United Nations and the Organization of American States, civil society organizations and even international criminal courts. Analyses of these regulations tend to focus on internal dynamics and the participation of local actors in these situations. Thus, this paper addresses the international actors that influenced the processes of absolute criminalization of abortion in El Salvador and Honduras, taking as a starting point Richard W. Mansbach's classification, which Esther Barbé takes up in her book “Relaciones Internacionales” (1995). In addition, the classification of Emily Meierding and Rachel Sigman (2020) in the article “Understanding the Mechanisms of International Influence in an Era of Great Power Competition” is used to address the mechanisms and forms of influence deployed by these actors, two elements that are also central to this research. This approach helped to draw conclusions on three central aspects: the historical and socio-political processes of absolute criminalization of abortion, the nature of the international actors that participated in these situations and the mechanisms and forms of power they used. As part of the closing, recommendations are offered on the development of research from feminist currents of International Relations, public policies on abortion in Central America and advocacy and civil actions on sexual and reproductive rights of women, girls and adolescents.Ítem La Metodología del estándar internacional cosmos para la certificación de la calidad de la producción de cosméticos naturales. Caso de jabones naturales de la empresa Titicare(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-08-15) Acuña Pérez, Stephanie ; Jiménez Campos, Ana Catalina ; Víquez Matamoros, Guadalupe ; Castro González, JessicaA partir de la necesidad de demostrar que los productos cumplen con estándares de calidad, surgen diferentes certificaciones a nivel internacional que permiten a los consumidores verificar el proceso de elaboración de un producto o servicio. Para el tema de la cosmética, se pueden aplicar normas generales de calidad, así como normas más específicas como el estándar Cosmos: este desarrolla requisitos y definiciones para los cosméticos orgánicos y naturales. Para una empresa que busca, no solo diferenciarse a nivel nacional, sino crecer a nivel internacional, es importante implementar evaluaciones en sus procesos productivos, ya que le genera ventaja sobre otras empresas. Las tendencias cambian, y en el mundo cosmético, estas se han ido encaminando hacia los productos naturales puesto que estos brindan mayores beneficios a sus consumidores. Además, una empresa que cuenta con un estándar internacional da más seguridad a sus clientes de que el proceso se ha realizado de la manera correcta, que hubo evaluaciones y que estas se realizan constantemente, al tiempo que se evita el daño a animales y al ambiente.Ítem Propuesta de programa de sostenibilidad en la cadena de valor para riesgos críticos de una empresa del sector de alimentos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-02-24) Vargas Arias, Alexandra; Umaña Rivera, Marisol; Solano Rodríguez, Stephanie; Arce León , MauricioEste trabajo definió como objetivo proponer un programa de sostenibilidad en la cadena de valor de una empresa del sector de alimentos, a través de un modelo de compras sostenibles con enfoque ambiental, social y de gobernanza para la gestión de riesgos críticos. La metodología incluyó un enfoque inductivo y cualitativo, integrando análisis bibliográfico, consultas a partes interesadas, un benchmark del sector y talleres participativos. Por su parte, los resultados destacan la creación de un portafolio de criterios Ambiental, Social y Gobernanza (ASG) priorizados, un manual de compras sostenibles, una herramienta de evaluación para proveedores y un procedimiento de desarrollo enfocado en mejorar prácticas sostenibles. Por lo que la implementación de estas herramientas busca acelerar el cumplimiento de los proveedores con los compromisos establecidos en la estrategia de sostenibilidad de la empresa, contribuyendo al triple impacto: ambiental, social y económico. Finalmente, se recomienda automatizar las herramientas, con el fin de agilizar la aplicación y análisis de las evaluaciones. The objective of this work is to propose a sustainability program in the value chain of a food industry company, through a Sustainable Procurement model with an environmental, social and governance approach for the management of critical risks. The methodology included an inductive and qualitative approach, integrating bibliographic analysis, stakeholder consultations, a sector benchmark and participatory workshops. The results highlight the creation of a portfolio of prioritized Environmental, Social, and Governance (ESG) criteria, a sustainable procurement manual, an evaluation tool for suppliers and a development procedure focused on improving sustainable practices. The implementation of these tools seeks to accelerate suppliers' compliance with the commitments established in the company´s sustainability strategy, contributing to the triple impact: environmental, social and economic. Finally, it is recommended to automate the tools, to speed up the application and analysis of the evaluations.Ítem Propuesta de un modelo de economía circular para pymes del sector hotelero costarricense(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-02-06) Elizondo Villalobos, Katherine; Jiménez Domínguez, María José ; Quirós Quirós, Victoria ; Murillo Campos, Noelia ; Mastroeni Camacho, LuisThis research aims to propose a circular economy model by analyzing trends and best practices for small and medium-sized enterprises (SMEs) in the Costa Rican hotel sector. The specific objectives are: 1) to characterize the current context of the circular economy through the analysis of national and international regulations, legislation, and management frameworks, laying the groundwork for the implementation of a circular economy model in hotel SMEs; 2) to identify successful case studies, best practices, and assessment tools for circular economy models through the review of documentary and bibliographic sources; and 3) to propose an appropriate circular economy model tailored to SMEs in the Costa Rican hotel sector. This is a qualitative, explanatory study. The significance of this research lies in addressing the current challenge faced by hotel SMEs in Costa Rica to adopt sustainable practices and compete in a global market increasingly oriented toward circular economy principles. Implementing a suitable methodology for circular economy adoption will enhance their efficiency and competitiveness.