Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14677
Examinar
Examinando Artículos Científicos por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 20 de 32
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acerca de algunas dimensiones físicas de la carrera de armamentos estratégicos en el período 1946-1978(1983) Saxe Fernández, EduardoÍtem Algunas reflexiones sobre el manejo del poder y las conductas de dominación en la organización(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002) Jengich Buck, AlexaÍtem La alineación de Rousseau A. Feuerbach(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000) Cuevas Molina, RafaelÍtem América Latina en tiempos de restauración neoliberal: ¿qué hacemos ahora?(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017) Mora Ramírez, AndrésEste ensayo ofrece una perspectiva de interpretación de la coyuntura política latinoamericana de los últimos dos a tres años caracterizada por un lado, por lo que algunos analistas llaman fin del ciclo progresista y nacional-popular; y por el otro, por el ascenso electoral de gobiernos y partidos de derecha, que impulsan una restauración del proyecto neoliberal en la región. Se presenta una contextualización de este doble proceso y de sus principales dimensiones de conflicto, y se reflexiona, desde una posición de identificación y acompañamiento crítico con el proyecto progresista y nacional-popular latinoamericano, sobre la necesidad de que los movimientos sociales, partidos políticos e intelectuales orgánicos de las izquierdas latinoamericanas asuman como tarea la disputa por la hegemonía política y cultural frente al proyecto de actualización del neoliberalismo.Ítem Análisis imaginario y sentido literario(Universidad Nacional, Costa Rica, 1977-01) Saxe Fernández, EduardoÍtem Aspectos estratégicos de la investigación y el conocimiento : todavía buscando la tercera fase de Basalla?(Universidad Nacional, Costa Rica, 2005) Saxe Fernández, EduardoÍtem Bosquejo de la poesía femenina en El Salvador a lo largo de una centuria : 1880-1980(Universidad Nacional, Costa Rica, 2012) Cerutti Frigerio, FrancoÍtem Cartografías curriculares e imaginarios de la docencia universitaria : el caso de la Maestría en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria de la División de Educología del CIDE(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015) Mora Ramírez, AndrésEste ensayo presenta y discute los principales hallazgos de una investigación acerca del Plan de Estudios de la Maestría en Educación con énfasis en Docencia Universitaria de la División de Educología del CIDE, realizada desde una perspectiva de análisis crítico sociocultural, en clave latinoamericana. Si bien el posgrado ha realizado una contribución valiosa a la profesionalización de docentes universitarios, el estudio encontró que el Plan de Estudios sufre una serie de indefiniciones a nivel de sus opciones filosóficas, pedagógicas y epistemológicas, así como en la caracterización de su objeto de estudio; lo anterior debido a la ausencia reconstrucciones curriculares profundas a lo largo de sus más de 15 años de vigencia. En este sentido, se recomienda que en la formulación de un nuevo diseño curricular, que responda a las expectativas de la sociedad y la docencia universitaria del presente, se incorporen también las perspectivas pedagógicas derivadas del pensamiento crítico latinoamericano.Ítem El concepto de cultura(Universidad Nacional, Costa Rica, 1900) Cuevas Molina, RafaelÍtem Contribuciones femeninas a la poesía guatemalteca(Universidad Nacional, Costa Rica, 2016) CERUTTI, FrancoÍtem De la ciencia militar a la ciencia corporativa(Universidad Nacional, Costa Rica, 1978) Saxe Fernández, EduardoÍtem De las revoluciones burguesas a las revoluciones proletarias(Universidad Nacional, Costa Rica, 1983) Saxe Fernández, EduardoÍtem Demostración filosófica de la necesidad de regular el uso de los ecosistemas de bosques tropicales(Universidad Nacional, Costa Rica, 1995) Saxe Fernández, EduardoÍtem La educación desde los pueblos indígenas de Bolivia. Análisis del proyecto de Nueva Ley de Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, como resistencia frente a la educación para la globalización neoliberal(2010) Mora Ramírez, Andrés; Pineau, Fanny; Gómez Torres, Juan Rafael; Gómez Ordoñez, LuisEn este ensayo nos interesa abordar las implicaciones del cambio político y social que se vive en América Latina, particularmente enfocado en Bolivia y sobre la educación y su relación con el desarrollo, a partir del estudio del proyecto de Nueva Ley de Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, presentado para su tramitación al Congreso Nacional por iniciativa del Gobierno de la República y del movimiento indígena-popular. Mediante la metodología del análisis de coyuntura y del análisis estructural temático del discurso, se busca mostrar de qué manera esta reforma construye formas de resistencia cultural y alternativas educativas ante la llamada educación para la globalización neoliberal, propia de un modelo de desarrollo económico impuesto a Bolivia hace más de 20 años.Ítem Equidad de género y biodiversidad(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007) Madden Arias, LidietheEl presente trabajo analiza desde la perspectiva de género y la biodiversidad, los esfuerzos realizados en el ámbito global por contribuir a la protección del ambiente, recuperando las prácticas ancestrales de seguridad alimentaria, producción sana y conservación del bosque. Mediante un recuento breve identifica los principales eventos internacionales, convenios , convenciones y acuerdos –entre otros–, que Costa Rica ha suscrito en materia de desarrollo humano sostenible; reconoce los principales aportes de teóricas del ecofeminismo y propone recomendaciones centradas en la cultura de respeto, igualdad de oportunidades y conservación del ambiente. descriptores: género, biodiversidad, desarrollo humano sostenibleÍtem Ernesto "Che" Guevara y el desarrollo de la conciencia revolucionaria(Universidad Nacional, Costa Rica, 1984) Cuevas Molina, RafaelÍtem Los exilios y presencia en Costa Rica de nicaragüenses, durante las décadas de los 30 y 40 del siglo XX(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Chacón Araya, GermanEste artículo se enmarca dentro del proyecto de investigación “El Seminario Permanente “Exilio Iberoamericano”, y el Proyecto PAPIIT IA 600314 del CIALC, ambos de la UNAM (México). De este, la Universidad Nacional (Costa Rica) es contraparte a través del IDELA, como una ampliación del proyecto de investigación en el espacio investigativo que suponen las Jornadas del Exilio Iberoamericano. La investigación ha buscado incursionar en una temática poco estudiada, el largo exilio vivido en Costa Rica por nicaragüenses miembros del “Ejército de Liberación de Sandino y sus bases sociales”, posterior al asesinato de su máximo líder, en manos de los Somoza a principios de la década de los 30, quienes no renunciaron a derrotar la dictadura y participaron en golpes de mano a las fuerzas somocista, hasta el triunfo de la Revolución Sandinista, durante 49 años vivieron un exilio particular, incorporados en la defensa de las Garantías Sociales y el Código de Trabajo de Costa Rica, luchando como milicianos en la coyuntura que supuso la guerra civil de 1948, donde gran cantidad ofrendó su sangre, por la patria que les acogió.Ítem José Martí, cronista de todos los tiempos(Centro de Estudios Martianos, 2018) Mora Ramírez, AndrésLa publicación del libro José Martí: narrar desde el periodismo, del doctor Mauricio Núñez, compilador-editor de la obra, por la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA) de Costa Rica (2016),1 representa una valiosa contribución al enriquecimiento de la cultura en la comunidad universitaria costarricense y latinoamericana en general; pero será especialmente útil para quienes se forman en los campos de las ciencias de la comunicación, la literatura y los estudios latinoamericanos, toda vez que son escasas en nuestro medio costarricense y centroamericanos las obras que nos acerquen al legado martiano plasmado en los textos en los que el prócer cubano supo conjugar lo específico de su pensamiento y de su praxis política, educativa, periodística y literaria.Ítem Milton Friedman y la esencia de la apologética capitalista(Universidad Nacional, Costa Rica, 1980) Saxe Fernández, EduardoÍtem Nota sobre la ubicación de filosofía en el marco de las formas de la conciencia social(Universidad Nacional, Costa Rica, 1985) Saxe Fernández, Eduardo