Artículos (revista)
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14642
Examinar
Examinando Artículos (revista) por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comunicación: herramienta transformadora para incentivar la interacción y la afectividad en el proceso de aprendizaje en entornos virtuales(Universidad de Costa Rica, 2021) Montero Brenes, Jacqueline; Barquero Calvo, Leslie Carolina; Ugalde Naranjo, JinetteEste artículo tiene como objetivo mostrar a través de la revisión bibliográfica cómo la comunicación es una herramienta que transforma el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un entorno virtual y permite la construcción del conocimiento colaborativo y afectivo a través de la mediación pedagógica. Para ello, es fundamental reconocer que la comunicación es un proceso primordial para la convivencia con el otro; es una clave social que da como resultado la interrelación de dos o más personas. En este sentido, Duarte (2003) citado por Brönstrup, Godoi y Ribeiro (2007), menciona que es un “fenómeno perceptivo en el cual dos conciencias comparten en la frontera” (p.29). Es un vehículo que propicia la construcción de aprendizajes a través de la colaboración, donde la cercanía y la cohesión son el punto focal que logra aminorar las diferencias geográficas y la distancia personal a través del diseño de interacciones (Pérez, 2009).Ítem Dossier: mujer y migración(Universidad de Costa Rica, 2021) Ugalde Naranjo, Jinette; Barquero Elizondo, Ana IsabelEn este dossier se abordan el tema: Mujer y migración. Con respecto alprimero se muestra la participación de las mujeres en las comunidades a travésdel emprendimiento y el desarrollo comunitario, también enfocado en los logros delas mujeres en temas sociales y políticos. Por su parte, el tema de Mujer ymigración implica abordar la complejidad, pues migrar tiene dos percepciones: unaorientada a logros personales, laborales y profesionales, que se realiza de formavoluntaria, y otra que obedece a factores que inciden en el resguardo de la vida, ladignidad, el trabajo. Al respecto la Organización Internacional para las Migracionesde la ONU, menciona tres causas que promueven la migración, las cuales soneconómicas, sociales y criminales.Ítem Dossier: Mujeres y Educación en la Universidad Nacional de Costa Rica(Universidad de Costa Rica, 2020) Ugalde Naranjo, Jinette; Barquero Elizondo, Ana IsabelLa Red de Mujeres Investigadoras de la Universidad Nacional (MIRED) desde su creación ha tenido como fin visibilizar el trabajo de las mujeres académicas de la institución, para lo cual, desde el 2018 se organiza un seminario internacional anual, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, como un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos que fortalecen la acción sustantiva universitaria y cuyo papel principal lo tienen nuestras mujeres investigadoras, desde “el saber y el sentir de la mujer, desde el abrazo y comprensión de género, desde la sororidad como herramienta que integra todas las luchas, los derechos postergados, las oportunidades” tal como lo indicara la Dra. Ana María Hernández Segura, Exrectora Adjunta de la Universidad Nacional al inaugurar al seminario del año 2019.Ítem Estudio de caso: aprendizaje significativo basado en tareas autenticas: para los cursos de análisis administrativo y clasificación de puestos en el III cuatrimestre 2020(Universidad de Costa Rica, 2022) Montero Ulate, Betzaida; Vasconcelos-Vásquez, Kattia Lizzett; Ugalde Naranjo, JinetteAnálisis Administrativo y Clasificación de Puestos, a partir de la estrategia pedagógica del aprendizaje basado en tareas auténticas, se presenta a los estudiantes el “Reto 1”, donde se sitúan cuatro productos de aprendizaje en el quehacer del profesional de recursos humanos de hoy. Para ello, convergen los conocimientos teóricos de los cursos, se promueve el intercambio de habilidades técnicas y blandas del estudiantado, se fortalece el trabajo colaborativo de las comunidades de aprendientes desde la planeación y organización de diversos recursos, el estudiante asume un rol activo y participativo donde se apropia de su aprendizaje. Desde la academia se alcanza el propósito de aproximar al estudiante a las demandas de un departamento de recursos humanos en respuesta a necesidades, desafíos y exigencias en un entorno actual.Ítem Presentación Dossier: Mediación Pedagógica y Biopedagogía en tiempos de pandemia(Universidad de Costa Rica, 2021) Ugalde Naranjo, JinetteEn marzo del 2020 el mundo se enfrenta a una pandemia causada por el Coronavirus, el cual trae consecuencias negativas a nivel económico, social, familiar, laboral y educativo. De ahí que los gobiernos optan por implementar estrategias para prevenir el contagio y mitigar los embates a la salud públia. Una de estas medidas es el distaciamiento social, lo cual pone en marcha de modalidades laborales y educativas virtuales y a distancia, con el fin de no exponer a la población ante la enfermedad
