Artículos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14691
La creación de conocimiento y análisis por parte de los investigadores del Centro de Estudios Generales.
Examinar
Examinando Artículos por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Algunos apuntes preparatorios para abordar el tema de la responsabilidad histórica de los estudios generales en un contexto de colapso mundial y crisis civilizatoria(Centro de Estudios Generales, 2024-10-02) Paniagua Vega, EstebanEn la introducción del artículo planteamos cómo el colapso mundial y la actual crisis civilizatoria implican la necesidad de una reflexión permanente sobre el papel de los estudios generales y el impulso en la formación académica de un nuevo humanismo que critique y supere los prejuicios ideológicos del humanismo liberal. Objetivo. El objetivo general es brindar una contribución propedéutica para abordar el tema de la responsabilidad de los estudios generales de seguir impulsando un nuevo humanismo. Discusión. La discusión parte de una descripción crítica del fracaso del humanismo liberal o aquella interpretación analítica y colonial de la historia del pensamiento europeo y estadounidense desde la cual buscamos definir una identidad hegemónica y occidental, durante la segunda mitad del siglo XX. Conclusiones. Luego de realizar esta exposición crítica, presentamos, a modo de conclusiones, algunas reflexiones generales y exploratorias sobre la importancia de la educación y los estudios generales en el proceso de formación de pensamiento crítico de personas, capaces de afrontar con autenticidad nuestras propias sociedades.Ítem Herramientas artísticas para la Integración de la Carta de la Tierra en la Educación Superior(Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, 2024-12) Vega García HeidyEste texto resume mi aprendizaje como participante en el curso virtual para docentes "Recursos Artísticos para el Aprendizaje Lúdico de los Principios de la Carta de la Tierra", impartido por la profesora Arline Sobalvarro Sobalvarro como parte de su Proyecto Final de Graduación de la Maestría en Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Nacional de Costa Rica. El curso integró pedagogía transpersonal y herramientas artísticas, fomentando la creatividad y la enseñanza de los Principios de la Carta de la Tierra.