Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14654
Examinar
Examinando Artículos científicos por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aversión a la desigualdad y normas sociales en la distribución de recursos por adolescentes costarricenses(Universidad Autónoma de Manizales, 2024-01-19) Chaverri Chaves, Pablo; Fernández Sedano, ItziarObjetivo: se analiza la relación entre la aversión a la desigualdad y normas sociales de carácter conformista e inconformista, para explorar su influencia en las decisiones ante la distribución de recursos entre adolescentes costarricenses. Metodología: este estudio cuasiexperimental transversal, realizado con una muestra costarricense (N = 285, M edad = 13.4 años, DT edad = .64, 51.4% mujeres), se enfocó en la influencia de normas sociales conformista e inconformista en la toma de decisiones frente a la desigualdad, en un juego de interdependencia económica (juego del ultimátum -JdU-) en versión de pago por trabajo. Además, se exploró la relación entre estas normas y las orientaciones culturales individualista-colectivista horizontal y vertical, las variables sociodemográficas y la aversión a la desigualdad. Resultados: se encontró que la inducción de normas no tuvo un efecto significativo en las decisiones de los participantes en el JdU, así como una relación negativa entre la cantidad de habitantes del hogar y la aversión a la desigualdad. Conclusiones: estos resultados sugieren que la aversión a la desigualdad y la preferencia por la igualdad son más fuertes que la influencia situacional de normas sociales de carácter conformista e inconformista en la toma de decisiones frente a la desigualdad.Ítem Círculo vicioso y embarazo adolescente: Percepciones de tres adolescentes madres, de la provincia de Heredia, Costa Rica (2021)(Universidad Estatal a Distancia, 2024) Arguedas-Ramírez, Ana; Rodríguez-Madrigal, Manuel; Alfaro-Arguedas, AlejandroEste artículo tiene como objetivo comprender las percepciones de tres adolescentes madres en relación con las causas, efectos y etapas del círculo vicioso relacionado con el embarazo adolescente. El trabajo se ejecuta desde un paradigma cualitativo, mediante el enfoque fenomenológico, donde las vivencias y conocimientos, aportan mayor comprensión, se utiliza la técnica de historia de vida y la entrevista semiestructurada para la recolección de la información, en la investigación participan tres adolescentes madres de la provincia de Heredia, en un rango de edad de 15 a 17 años, escolarizadas y madres por primera vez. El principal hallazgo consiste en identificar los principios, valores, disvalores, impresiones, ideas, conocimientos, creencias, costumbres, tradiciones, experiencias y sentimientos en las tres adolescentes madres, las cuales demuestran una complejidad de causas-efectos en las diversas etapas de la conformación de círculos viciosos con relación al embarazo adolescente. Se concluye que las posibilidades y perspectivas de vida en las adolescentes madres se ven afectadas e influyen en las relaciones de convivencia, sus comportamientos y futuro, el cual invita a cambiar patrones para salir del círculo vicioso a la espiral de crecimiento.Ítem La lectura compartida como estrategia para promover la lectoescritura inicial: aprendizajes de una experiencia práctica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Castro Pérez , Marianella; Conejo Bolaños, L. Diego; Chaverri Chaves, PabloEste artículo resume las principales ideas desarrolladas en el proyecto “Lectura compartida en niños y niñas preescolares”, el cual integró los componentes de extensión e investigación desde la universidad. La intervención ejecutada por académicos del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (INEINA) de Universidad Nacional (UNA) en Costa Rica tuvo como objetivo contribuir al desarrollo de la lectoescritura inicial en la primera infancia, mediante el diseño y la evaluación de una estrategia de capacitación en lectura compartida dirigida a las personas docentes y figuras parentales. La lectura compartida en niñez preescolar va enfocada a ofrecer espacios placenteros de lectura a viva voz, ya sea en el seno familiar o en los centros educativos; se hace uso de libros con narrativas apropiadas según las edades de las personas lectoras, que promueven interacciones que buscan contribuir de manera significativa al desarrollo integral y especialmente, de los procesos de lectoescritura y comprensión lectora. Por las razones anteriores, se efectuaron talleres formativos destinados a figuras parentales y docentes acerca de los principios y aplicaciones de la lectura compartida, a fin de que la realizarán con la niñez en primera infancia a su cargo. En consecuencia, desde este proyecto se analizó cómo desde la intervención por medio de la capacitación, hubo una resignificación de la importancia en la lectura compartida, tanto en el ámbito familiar, como educativo. Los grupos participantes fueron 13 progenitores (padres y madres) y 22 docentes, provenientes de diversas zonas del país (Heredia, San José, Cartago y Guanacaste). En cuanto a la metodología de la extensión, se realizaron cinco talleres con sus madres y/o padres e igual cantidad con personal de primera infancia. Por otra parte, en la metodología de la investigación se aplicaron dos instrumentos, un pretest y un post-test, a fin de visualizar las transformaciones e impacto de la intervención.