Ponencias
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14668
Examinar
Examinando Ponencias por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem BiblioRed : propuesta de aplicación móvil para visibilizar la producción científica en bibliotecología(2019-10-10) Corella Parajeles, Juan Pablo; Arguedas González, Kevin; Alfaro Martínnez, RaquelDestaca la exposición de una aplicación para dispositivos móviles denominada BiblioRed que representa la construcción de una red de revistas en el área de la bibliotecología y ciencias afines, en la cual la población usuaria tendrá acceso a las publicaciones de acceso abierto, notificaciones, noticias y el complemento de blogs y foros temáticos de relevancia disciplinar. La propuesta de la aplicación surge de las estrategias de comunicación y divulgación de la revista Bibliotecas, de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, de la Universidad Nacional (Costa Rica). A lo largo de la historia de la revista y en especial de los últimos años, ha existido la necesidad de acercar las publicaciones con la población meta; sin embargo, existen dificultades para consolidar esa interacción deseada. La aplicación móvil recopila las publicaciones de las revistas especializadas en bibliotecología de la región latinoamericana. Esta permite generar una contribución valiosa entre los contenidos disciplinares y la población meta, generando no solo acceso a la información, sino la posibilidad de contener en un solo espacio digital lo más reciente, categorizado por las temáticas de interés y generar discusiones por medio de foros y blogs.Ítem Experiencia metodológica utilizada en la incorporación de RDA en el curso de Procesamiento de Materiales Especiales por las docentes de la Escuela de Bibliotecología Documentación e Información de la Universidad Nacional de Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, 2019) Calvo Sánchez, LoirethDescribe la experiencia de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información (EBDI), de la Universidad Nacional de Costa Rica, en la integración de RDA en los cursos del área de tratamiento de la información entre el 2016, 2017 y 2018, como una primera fase diagnóstica en el marco de un proyecto de investigación titulado: Diseño de una guía didáctica para el uso de RDA (Descripción y Acceso de Recursos). La metodología empleada es una investigación de tipo descriptiva con un enfoque mixto, los sujetos elegidos fueron las académicas que han impartido el curso de Procesamiento de Materiales Especiales durante los años en los que se desarrolló la investigación. Las técnicas utilizadas en la recolección de datos fueron el análisis de contenido, haciendo uso de una hoja de cotejo para agrupar los contenidos de los cursos de Procesamiento de Materiales Especiales, además se elaboró una guía de entrevista para obtener información concerniente al abordaje metodológico y las actividades usadas en el desarrollo de las clases. Destaca que en el curso de Procesamiento de Materiales Especiales, se utilizó la clase invertida, clase magistral, foros de discusión, investigaciones grupales y cuadros comparativos para abordar los saberes conceptuales y generar espacios de análisis dentro del aula que permitieran construir el conocimiento de forma colaborativa entre los educandos y docentes, asimismo la población estudiantil tuvo un acercamiento a la herramienta RDA Toolkit para revisar las instrucciones, los mapeos, los flujos de trabajo y las comparaciones entre RDA y RCAA2R.Ítem Modelo educativo de la carrera de Bibliotecología y Gestión de la información y su incidencia en la formación profesional: estudio del perfil docente de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Universidad Nacional, Costa Rica.(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, 2019) Rodríguez Salas, KarlaEsta ponencia presenta algunos de los resultados obtenidos en una investigación que tuvo como objetivo analizar el perfil docente de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información y su vinculación con la formación de profesionales. Analiza la importancia del principio relación modelo educativo-estudiantes-sociedad en la formación profesional dentro de la concepción curricular humanista. Se analizan aspectos relacionados con la formación profesional, evaluación y competencias docentes según area de conocimiento y demandas curriculares, disciplinares e interdisciplinares. Los resultados de esta investigación permitieron analizar el perfil docente y su congruencia con el modelo educativo que permea el curriculum de la carrera, los saberes conceptuales, actitudinales y aptitudinales que se promueven desde este, los estilos de enseñanza y aprendizaje y estrategias institucionales que se han implementado para que el perfil docente sea congruente con el modelo educativo del plan de estudio de la carrera de bibliotecología y gestión de la información de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información. Las conclusiones señalan que existe pertinencia entre los modelos de la institución y el perfil del personal docente, así como la necesidad e interés de formación y actualización disciplinar y en pedagógica y didáctica, como una estrategia que se revierte en ventajas para la formación profesional del estudiantado, no obstante, son necesarios procesos de actualización e inducción para fortalecer su quehacer e identificación con el modelo educativo, así como, los espacios de retroalimentación y autoevaluación para promover un aprendizaje compartido.