Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14604
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET por browse.metadata.rights "Attribution-ShareAlike 4.0 International"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Pasantía en manejo reproductivo en hatos bovinos de carne y leche en fincas ubicadas en la región Huetar Atlántica de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-07-30) Madrigal Araya, Stefany; Aguilar Chavarría, AndrésLa ganadería es una de las principales actividades económicas en Costa Rica y su éxito está directamente vinculado con el manejo reproductivo del hato. Dicho manejo resulta crucial para garantizar tanto la sostenibilidad del sistema, así como un retorno económico satisfactorio para el productor. Este hecho motivó la realización de una pasantía cuyo objetivo fue desarrollar y reforzar habilidades relacionadas con el manejo reproductivo en fincas dedicadas a la cría de bovinos y producción láctea, ubicadas en la región Huetar Atlántica de Costa Rica. Para ello se visitaron 24 fincas en un periodo comprendido entre el 10 de enero y el 03 de octubre de 2024, cumpliendo con un total de 327 horas bajo la supervisión del Dr. Andrés Aguilar Chavarría. En este periodo se atendieron 1477 pacientes, siendo 1381 (93,50%) bovinos y 96 (6,50%) búfalos. En estos animales se realizaron un total de 933 diagnósticos reproductivos mediante palpación transrectal y ultrasonografía, 68 protocolos de sincronización de celo, cuatro casos de complicaciones relacionadas con el parto y lactancia (parto distócico, retención de placenta, mastitis) y 645 procedimientos relacionados con medicina preventiva (muestreo, prueba y vacunación). Además, se tuvo la oportunidad de asistir al Dr. Aguilar en 19 procedimientos de inseminación artificial, 27 transferencias de embriones, ocho aspiraciones foliculares y tres evaluaciones andrológicas a campo. La experiencia adquirida durante la pasantía permitió alcanzar los objetivos planteados inicialmente, al reforzar conocimientos y desarrollar nuevas destrezas en el ámbito reproductivo. A través de este proceso se concluyó que la reproducción constituye un pilar fundamental en los sistemas de producción bovinos los cuales requieren del trabajo conjunto entre médico veterinario y productor para alcanzar la mayor eficiencia posible; mediante la implementación de estrategias técnicas, toma de decisiones asertivas y manejo adecuado.