Tesis de licenciatura
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14645
Examinar
Examinando Tesis de licenciatura por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Construcción del proyecto laboral de cuatro personas en condición de desempleo(M. Mata V., 2019-06) Mata Valverde, María FernandaAnaliza la construcción del proyecto laboral de cuatro personas en condición de desempleo en Costa Rica en el año 2018. El paradigma utilizado en la investigación es el naturalista, el método cualitativo bajo un enfoque fenomenológico, entre los instrumentos aplicados se encuentran: grupo focal (para personas desempleadas) y entrevista semiestructurada (para muestra de expertos).Ítem Factores endógenos y exógenos que intervienen en el ajuste, del Proyecto de Vida de cuatro personas ex funcionarias de la Universidad Nacional en la primera fase de la jubilación durante el 2018(E. Astúa P., 2019-09) Astúa Porras, Ericka; Sánchez Calderón, YuriAnaliza el ajuste del proyecto de vida de cuatro personas, en la primera fase de jubilación, a partir de los factores endógenos y exógenos para favorecer dicha transición en el año 2018. El paradigma utilizado es el naturalista, el enfoque cualitativo, el diseño fenomenológico, entre las técnicas e instrumentos aplicados se encuentran: entrevista a profundidad y grupo focal y los participantes fueron seleccionados en una actividad realizada para personas jubiladas en los últimos 12 meses, como funcionarios de la Universidad Nacional.Ítem Factores que contribuyen al desarrollo de la resiliencia de dos personas gais y dos personas lesbianas, durante el proceso de la develación de su orientación sexual a su familia, de las zonas de San Carlos y San Ramón de Alajuela(M. Campos O., 2019-06) Campos Ortiz, Melissa; Ramírez Soto, DaniaAnaliza los factores que contribuyen al desarrollo de la resiliencia de dos personas gais y dos personas lesbianas, durante el proceso de la develación de su orientación sexual a su familia de las zonas de San Carlos y San Ramón de Alajuela, un estudio desde la disciplina de la Orientación. El paradigma utilizado es el naturalista, el enfoque cualitativo, el diseño fenomenológico, entre la técnica e instrumento aplicado se encuentra: historia de vida.Ítem Formación en competencias genéricas de las personas graduadas 2014-2015 de cuatro carreras de la Universidad Nacional de Costa Rica(N. Alvarado R., 2019-05) Alvarado Rivera, Nataly; Morales Valerio, BayromDescribe la opinión de las personas graduadas de las carreras de Administración de Oficinas, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Topografía, Catastro y Geodesia, y Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional acerca de su proceso de formación universitaria en competencias genéricas. Es una investigación cuantitativa. Los sujetos de estudio son personas graduadas en el grado de bachillerato o licenciatura de la Universidad Nacional de las carreras de Administración de Oficinas de la Facultad de Ciencias Sociales, Ingeniería en Topografía, Catastro y Geodesia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería Agronómica de la Facultad de la Tierra y el Mar y Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias de la Salud. Utiliza como instrumento el cuestionario, uno de ellos es dirigido a las subdirecciones y el otro para las personas graduadas.Ítem Gestión de equipos de trabajo para el fortalecimiento de las habilidades de liderazgo en el personal del Liceo de Moravia circuito 05 de la provincia de San José.(L. Ramírez P., 2019) Ramírez Peña, Lesly Carolina; Morales Valverde, Maria GorethyDesarrolla habilidades de liderazgo en el personal docente y administrativo del Liceo de Moravia para optimizar la gestión de los equipos de trabajo. El paradigma utilizado es el cualitativo, la investigación-acción es participativa, los participantes son 8 miembros del “Consejo Institucional”, además una muestra de 22 colaboradores compuesta por 5 coordinadores de nivel, 6 coordinadores de departamento y 11 docentes. Entre las técnicas e instrumentos aplicados se encuentran: análisis documental, aplicación de Test de personalidad, y Test Blake & Mouton y entrevista semiestructurada. Contiene el proyecto: “La Magia de la Comunicación en el Liderazgo” el cual tiene como objetivo capacitar al personal que está en puestos de liderazgo para que tenga una mejora continua con la comunicación organizacional, dentro de una organización es necesaria la misma para que exista una potencialización de equipos de trabajo. Está conformada por cuatro módulos: conociéndome, comunicar para el futuro, gente que suma y la mejor versión de ti para gerenciar. La modalidad empleada es proyecto de graduación.Ítem Incidencia de las relaciones interpersonales desde la competencia social en la calidad de vida de cuatro personas adultas mayores que asisten al Centro Diurno de Barva durante el año 2018(S. Zárate S., 2019-04) Zárate Sánchez, Stephannía de los ÁngelesAnaliza las relaciones interpersonales desde la competencia social en la calidad de vida de cuatro personas adultas mayores que asisten al Centro Diurno de Barva durante el año 2018. Se utiliza el enfoque cualitativo el cual parte de la realidad e historias del objeto de estudio. Los instrumentos empleados son: la entrevista semiestructurada, la historia de vida y una ficha técnica.Ítem Replanteamiento del proyecto de vida a partir del estado de salud de las personas que asisten al Programa Rehabilitación Cardiovascular del Hospital San Rafael de Alajuela 2018(G. Barrantes M, 2019-02) Barrantes Morales, Gingert Samanta; Chaves Vargas, Karina de los ÁngelesAnaliza los estilos de vida de las personas que asisten al Programa de Rehabilitación Cardiovascular del Hospital San Rafael de Alajuela, basados en la importancia de replantear de manera adecuada el nuevo proyecto de vida según la disciplina de la Orientación. Es una investigación cualitativa, se realiza en el Hospital San Rafael de Alajuela. Utiliza como instrumentos y técnicas la entrevista, el cuestionario y la historia de vida, los cuales fueron utilizados con los participantes y encargados del programa.Ítem Replanteamiento del proyecto de vida de tres mujeres adultas mayores ante el fallecimiento del cónyuge, que oscilan en edades de 60 a 65 años y asisten al Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) de la Universidad de Costa Rica, en el año 2016(M. Cordero G., 2019-04) Cordero García, MarianAnaliza la incidencia del enfrentamiento del duelo ante el fallecimiento del cónyuge al replanteamiento de elementos esenciales del proyecto de vida en 3 mujeres viudas que asisten al Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor de la Universidad de Costa Rica. El paradigma utilizado en la investigación es el naturalista, el enfoque es cualitativo, el diseño fenomenológico y entre las técnicas e instrumentos aplicados se encuentran: entrevista semiestructurada y taller.Ítem La resiliencia en la toma de decisiones para la continuidad en la Educación Universitaria en madres solteras, en la provincia de Alajuela, periodo 2017(K. Herrera B, 2019-05) Herrera Ballestero, Katherine; Salas Arce, María AlejandraAnaliza la resiliencia en la toma de decisiones, para la continuidad en la Educación Universitaria, en madres solteras, de la provincia de Alajuela, año 2017. Un estudio desde la disciplina de la Orientación. En la investigación se utilizó el paradigma naturalista, el enfoque cualitativo, el método fenomenológico y las participantes son cuatro estudiantes universitarias madres solteras, entre los 17 y 35 años aproximadamente, estas se encuentran cursando actualmente sus respectivas carreras, todas ellas residen en la provincia de Alajuela. Entre los instrumentos aplicados se encuentran: entrevista e historia de vida.