Tesis de licenciatura
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14645
Examinar
Examinando Tesis de licenciatura por browse.metadata.rights "Attribution-NoDerivatives 4.0 International"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La integración social desde la dimensión personal-social de las personas estudiantes migrantes del Liceo Emiliano Odio Madrigal(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-06-02) Picado Gutiérrez, Karla María; López Salgado, Jorge Luis; Jiménez Ulate, JosuéLa movilidad humana ha sido un fenómeno de estudio presente en los últimos años, que tiene como objetivo la búsqueda de mejores condiciones de vida, a través de los años ha involucrado poblaciones de todas las etapas del ciclo vital. Las personas en condición migratoria se encuentran presentes en las diferentes áreas de la realidad social nacional, por esta razón, la movilización humana es un tema que debe analizarse desde una perspectiva integral. El propósito del estudio es analizar la vivencia de la integración social desde la dimensión personal-social de las personas estudiantes migrantes del centro educativo Liceo Emiliano Odio Madrigal. La investigación se fundamenta en un paradigma naturalista y enfoque cualitativo con un tipo de estudio descriptivo y método fenomenológico. Las técnicas para la recolección de información fueron la entrevista semiestructurada conformada por 15 interrogantes relacionadas con los temas de relaciones interpersonales, comunicación y autorrealización y un grupo focal enfocado en las redes de apoyo desarrolladas a cuatro estudiantes migrantes. Entre los principales hallazgos se menciona que la nacionalidad de la persona migrante podría ser un factor importante en dificultar o facilitar para los procesos de integración y el desenvolvimiento social. Se concluye que el estereotipo de superioridad existente en la población costarricense y la normalización de inferioridad de la persona nicaragüense podría fomentar la xenofobia y exclusión, afectando directamente en la integración social, sin embargo, se considera a nivel general que la resiliencia y los grupos de participación a los que pertenecen han sido un elemento fundamental en el desempeño social y el desarrollar habilidades para la vida. Se recomienda implementar la educación intercultural desde el currículo interno e impulsar campañas, espacios de diálogo y reflexión en la población estudiantil de la importancia de la prevención de la violencia hacia las personas migrantes, esto con el fin de garantizar una educación adecuada, de calidad e inclusiva que se adapten a las necesidades de la población migrante de los centros educativos.