Libros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18926
Examinar
Examinando Libros por browse.metadata.rights "Acceso embargado"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Las competencias científicas y los modelos de enseñanza en el proceso de aprendizaje de biología,física y química: el caso de dos grupos de la secundaria costarricense(Red Durango de Investigadores Educativos, 2015) Alvarado Arguedas, Andrea; Salas Sánchez, Ricardo; Zuñiga Melendez, Adriana; León León, Giselle; Torres Salas, María IsabelAnalizar si las competencias científicas, así como los modelos de enseñanza, del docente de Biología, Física y Química favorecen en el desarrollo de competencias científicas para la vida, en los estudiantes de dos grupos de undécimo de un colegio diurno del circuito 02 de Heredia.Ítem Implicaciones del lenguaje simbólico en el aprendizaje de la Física. Un Estudio desde la Semiótica de la Imagen(Editorial Grupo Compás, 2022) Gaitán Román, Jorge Eliécer; Porras Rojas, María Gabriela; Zuñiga Melendez, Adriana; Picado-Sandí, Esteban; Fracaro, AnahíEl presente trabajo consiste en idear un conjunto de criterios al personal docente que sirva de herramienta durante la escogencia del material didáctico considerando aquellos aspectos que involucren tanto la naturaleza de las imágenes como la de sus estudiantes, de acuerdo a los intereses propios en su práctica pedagógica. Con tal intención se analizades de la semiótica de la imagen lasimplicaciones del lenguaje simbólico utilizado en los contenidos de movimiento rectilíneo con velocidad constante, movimiento parabólico y colisiones elásticas e inelásticas plasmado de tres libros de textos de física de décimo nivel, elegidos al azar en una muestra siete docentes de educación diversificada diurna, de las regiones de Alajuela y de San José-Norte.Ítem Medición del Desarrollo Sustentable en Baja California Sur, México(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (México), 2006) Herrera-Ulloa, Angel; Beltrán Morales, Luis F.; Charles, Anthony; Ortega-Rubio, AlfredoResumen. Para tener sociedades sustentables, es requisito el tener una medición precisa del Desarrollo Sustentable, en México no hay investigaciones que propongan, indicadores precisos para ser usados en la medición del Desarrollo Sustentable. En el presente estudio se usó una lista de 113 indicadores sustentables propuestos por el Instituto Nacional de Ecología y el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática, basándose en una lista origina propuesta por la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable. Una serie de tiempo con 27 indicadores sustentables, fue recolectada de 1990 al 2000, se construyó un modelo usando estadística multivariable y se determinó un índice de sustentabilidad aplicado a Baja California Sur. Nuestro resultados indicaron que solo 12 indicadores eran significativamente correlacionados (8 en forma positiva y 4 en forma negativa) con relación directa al Desarrollo Sustentable en Baja California Sur. El índice usado como base por si solo manifiesta la tendencia positiva en términos de sustentabilidad, pero se recomienda además, el seguir detenidamente los doce indicadores con correlación significativa hallados, contando con información validada que sirva como seguimiento para el planeamiento sustentable adecuado de Baja California Sur, así como una clara recomendación que puede ser utilizada en otras regiones del mundo, haciendo uso de la metodología propuesta.
