Campus Liberia
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21263
Examinar
Examinando Campus Liberia por browse.metadata.procedence "Universidad Nacional de Costa Rica. Sede Regional Chorotega, Campus Liberia"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de sistema de alerta temprana para la gestión de riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos en dos plantas potabilizadoras en Costa Rica: Piedra Bruja en Jacó y La Paz en San Ramón.(Universidad Nacional de Costa Rica, 2023-02) Benavides Juárez, Pablo César; Busto Zamora, José Armando; Orozco Orozco, Erick GerardoEl presente estudio comprende dos áreas de estudio, uno situada en la localidad de La Paz, San Ramón, Alajuela y la otra en Piedra Bruja, Jacó, Puntarenas. Más específicamente en las microcuencas delimitadas por las plantas potabilizadoras del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) de cada una de las áreas sujeto de estudio. La ejecución de este estudio nace como petición de esta institución (AyA), más específicamente del Área Funcional Gestión del Riesgo, la cual, a partir de estaciones meteorológicas instaladas en cada una de las plantas potabilizadoras de las áreas sujeto de estudio, quiere sacar provecho de los datos de precipitación (cada cinco minutos) mediante la elaboración de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) ante eventos hidrometeorológicos extremos; y con base en los resultados obtenidos establecer así medidas de mitigación de daños que estos eventos puedan causar. Para elaborar lo solicitado (SAT ante eventos hidrometeorológicos extremos) se estableció cuatro objetivos específicos los cuales consisten en la recopilación y análisis de bibliografía referente a SAT´s; análisis de información hidrometeorológica en las zonas sujeto de estudio, la determinación de umbrales alerta los cuales sugieran diferentes condiciones de alerta para afrontar los eventos hidrometeorológicos extremos; por último el proponer un protocolo SAT ante eventos hidrometeorológicos extremos; esto orientado para cada una de las áreas sujeto de estudio. Los resultados demostraron que, el alcance del presente estudio no abarca para la creación de los SAT ante eventos hidrometeorológicos extremos en su totalidad, ya que se obtuvo limitantes en cuando a aspectos técnicos de programación y telecomunicaciones (de los cuales el AyA asume cargo a futuro). Sin embargo, se pudo proponer umbrales de alerta y protocolos para cada una de las áreas sujeto de estudio, los cuales entraran a fases de prueba para verificar la precisión de los mismo antes de entrar a operación o bien si requieren de calibración. Por tanto, a modo de recomendación se debe seguir con el monitoreo constante de los eventos (precipitaciones/tormentas) para así recopilar eventos de mayor magnitud para seguir optimizando los SAT propuestos. Así mismo, elaborar una modelación hidráulica para tener una mejor comprensión de los posibles riesgos, amenazas y daños que puedan ocasionar los ante eventos hidrometeorológicos extremos en las áreas sujeto de estudio.Ítem Propuesta de un prediseño de sistema de captación de agua de lluvia SCALL para uso agropecuario en las instalaciones del Campus Tecnológico Local San Carlos, ubicado en Santa Clara de San Carlos, Alajuela, Costa Rica(Universidad Nacional de Costa Rica. Sede Regional Chorotega, Campus Liberia, 2024-04-29) Centeno Reyes, Karen Priscilla; Gamboa Espinoza, María José; Salinas Acosta, AdolfoEste proyecto de graduación consiste en el rediseño de un sistema de captación de agua de lluvia para Campus Tecnológico Local de San Carlos (CTLSC), con el fin de incentivar a dicha institución y a los habitantes de poblaciones aledañas en el uso de estos sistemas como una alternativa sostenible para la reutilización del agua. El CTLSC cuenta con un elevado consumo hídrico en actividades relacionadas con la ingeniería agronómica, tales como riego de cultivos, limpieza y abastecimiento de áreas ganaderas, como lechería, planta de matanza de bovinos y porquerizas. Además, hay zonas en donde hay gran demanda de agua potable, y áreas en las que no hay medidores. Por eso se requiere una medida sostenible en el uso del agua de lluvia, que disminuya el gasto del agua potable y le genere economía a la institución. En la elaboración del prediseño, en cada una de las partes del reservorio, se siguió la metodología de desarrollo recomendada por Salinas et al (2010) en su documento titulado Manual de estructuras de captación de agua de lluvia (SCALL) en el sector agropecuario de Costa Rica, y recomendaciones para su utilización. Además, se efectuaron revisiones bibliográficas acerca de modelos de cambio climático que pueden afectar la oferta hídrica de la zona de Florencia de San Carlos, Alajuela. Finalmente, se utilizaron distintos softwares como Excel y MannigSolver para el dimensionamiento del presente prediseño, como AutoCAD, con el fin de visualizar el reservorio final, entre otros propósitos. Los resultados incluyen la selección del sitio idóneo para la captación del agua de lluvia. Esta zona se ubica en un área de residencias estudiantiles y casas de profesores del Campus, de un área de captación de aproximadamente 9 529 m2, en la cual se captaría un caudal de 24 621,5 m3/año. Además, se determinó el requerimiento hídrico total del Campus, de 2 670 m3/mes. Considerando lo anterior, se estableció un área de construcción del reservorio de 1 095 m2, con una profundidad de 3,6 m, y un espejo de agua de 1 069 m2, para un volumen máximo de almacenamiento de 2 979.5 m3, ubicado en las cercanías de las residencias estudiantiles. Finalmente, se considera que ciertamente existen extensas áreas de terreno para construir y poder así captar suficiente agua de lluvia, lo que favorece la decisión de elaborar el prediseño en ese sitio, desde donde se podrá extender el riego a las zonas de lechería, matanza de ganado y porqueriza; sin embargo, no es posible abastecer la demanda para riego de cultivos. No obstante, lo que se pretende con el proyecto será de gran aporte para la sostenibilidad de la institución y un ejemplo de alternativa sostenible en la zona.Ítem Viabilidad económica financiera para el establecimiento de una microempresa, dedicada a la producción de miel de abeja en finca El Quebracho en Quebrada Grande de Liberia.(Universidad Nacional de Costa Rica. Sede Regional Chorotega, Campus Liberia, 2023) Bastos Moraga, María Rocío; Chavarría Guadamuz, Óscar Andrés; Rodríguez Rivas, Arturo José; Gutiérrez Coto, FernandoEl presente proyecto hace referencia al establecimiento de una pequeña empresa productora de miel, donde su punto de producción, extracción y envasado se realiza en una finca localizada en el distrito de Mayorga, Quebrada Grande, para posteriormente ser comercializada en la ciudad de Liberia. Dicha actividad nace del emprendimiento de un empresario de esta misma ciudad, iniciando su producción con 14 colmenas. Esta investigación se desarrolla bajo la necesidad de conocer la rentabilidad de esta pyme. Para esto, inicialmente se ejecutó un estudio de mercado para determinar al cliente con base en sus gustos y preferencias, tomando en consideración aspectos fundamentales como el precio. La cuantificación de los costos y la estructura de operación son uno de los puntos fundamentales del proyecto. El estudio técnico determinó la relevancia e idoneidad de los procesos adecuados por considerar, tales como la distribución física del apiario, la sala de extracción y los flujogramas de las etapas. En lo que respecta a los activos y para el desarrollo de la actividad apícola se sumaron en totalidad de costos $5024,43. Actualmente, la finca posee una gran extensión de terreno, pero al presente la actividad apícola solo se desarrolla sobre una propiedad de 5000 m2. Se identificó la estructura administrativa idónea para la correcta gestión del negocio y esta considera tres colaboradores: un vendedor, un encargado de producción y un asistente de producción, bajo un esquema laboral acorde con la estructura del negocio, ya que se concluyó que no es concurrente la extracción de la miel, y la mejor forma de ejecutar las labores es en el momento de la cosecha y en su momento de comercialización. En lo que respecta a permisos de operación para la puesta en marcha de la empresa apícola, esta se ve obligada a cumplir con los requisitos y permisos otorgados por la Municipalidad correspondiente del cantón (patente comercial), autorización con el formulario D2 por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), basado en actividades de impacto ambiental, siendo esta, catalogada como baja. El permiso otorgado por el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), el cual la empresa posee actualmente, el certificado veterinario de operación, conocido también como CVO, este consiste en una autorización emitida por dicha entidad donde la producción, transformación y envasado se realiza para una finalidad comercial. Para concluir, el estudio financiero definió la viabilidad del proyecto con base en la recopilación realizada en los estudios y mediante la aplicación de indicadores como el valor actual neto (VAN), señala el valor, y la tasa interna de retorno (TIR), muestra el valor, y se puede analizar si el proyecto es factible.