Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/17181
El Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT) de la Universidad Nacional (UNA), es un instituto interdisciplinario especializado en el estudio de las abejas, sus productos y aplicaciones, que mediante la investigación, docencia, extensión y vinculación externa, genera y divulga conocimiento para la conservación de las abejas y el desarrollo e innovación de la apicultura y meliponicultura, como actividades de importancia ecológica y socioeconómica en Costa Rica y a nivel internacional.
Contáctenos:
Página web: www.cinat.una.ac.cr
Correo: cinat@una.cr
Teléfono: (506) 2238-1868 / (506) 2562-6340
Examinar
Examinando Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales por browse.metadata.procedence "Centro de investigaciones Apícolas Tropicales"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Nosemosis in Africanized Honey Bee Colonies (Apis mellifera) in the Tropical Conditions of Costa Rica: Nosema apis or Nosema ceranae(Revista Ciencias Veterinarias, UNA, 2021-06-27) Sánchez Chaves, Luis; Calderon, RafaelThe presence of nosemosis in Africanized honey bees in Costa Rica was studied. A total of 75 samples of adult bees from different country regions were selected for molecular diagnosis of nosemosis. Prior to PCR tests, Nosema spp. spores were morphologically identified in most of the bee samples using a light microscopy at 40x magnification. According to molecular analyses, most of the bee samples were found to be infected with Nosema ceranae. However, colonies showed no clinical signs of infection at any time during the sampling period, none of them being infected with Nosema apis. Surprisingly, 29.3% of the bee samples tested PCR negative to nosemosis. The origin of the bee samples collected from apiaries located in four of the seven provinces of Costa Rica showed the microsporidium is widely spread throughout the main beekeeping areas of the country. The pathological consequences of N. ceranae in Africanized honey bee colonies have not been well determined. Because of reports of honey bee colony losses in Europe related to microsporidian infections, the virulence of N. ceranae in Africanized honey bees needs to be studiedÍtem Polinización de tomate sembrado bajo condiciones controladas de invernadero utilizando la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides en Guanancaste, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-11-25) Méndez Vargas, Laura; Sánchez Chaves, LuisEl objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de polinización de la especie Nannotrigona perilampoides (Hymenoptera: Meliponini), en un cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), sembrado bajo condiciones de invernadero en la provincia de Guanacaste, Costa Rica. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó un invernadero el cual fue dividido en tres áreas o cajas de polinización, cada caja recibió un tratamiento diferente: Polinización con N. Perilampoides (NP), polinización manual (PM) y sin polinización (SP). Para evaluar estos tratamientos se realizaron registros una vez por semana durante Junio y Julio del 2013. Se determinó el efecto de la polinización sobre la producción final del cultivo, mediante la evaluación de la calidad y cantidad de frutos de los tres tratamientos. Los resultados muestran que no hay diferencias entre tratamientos en la cantidad de frutos, ni en el porcentaje de cuaje de los frutos del tomate cuando se realizó polinización con esta especie de abeja. Sin embargo, las variables relacionadas con la calidad del fruto como: peso, diámetro, número de semillas y número de lóculos del fruto del tomate mejoraron significativamente (p < 0.05) en presencia de la colmena de Nannotrigona perilampoides, lo cual es muy promisorio en términos productivos.Ítem Principales plantas de importancia alimenticia para la abeja nativa sin aguijón Trigona fulviventris (Guérin- Méneville) en Pocosol, Guanacaste, Costa Rica(Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 2018-12-18) Barrantes-Vásquez, Alejandra; Sánchez-Chaves, Luis; Hernández- Sánchez, Gustavo; Montero-Flores, WilliamEn este estudio, se determinaron las principales plantas de importancia nutricional para la abeja sin aguijón Trigona fulviventris (Guérin- Méneville), en un fragmento de bosque seco secundario en Pocosol, Área de Conservación Guanacaste durante la época lluviosa. Mediante la colecta de individuos de T. fulviventris se obtuvo un total de 26 tipos polínicos, cuyas especies más representativas correspondieron a los estratos de herbáceas y arbustos. Adicionalmente, pese a no observar el comportamiento fenológico habitual a la época del año, se realizó una colecta de plantas con el propósito de abarcar las especies de mayor importancia dentro del rango de vuelo de esta especie de abeja. Para el análisis del polen se utilizaron métodos palinológicos cuyos resultados mostraron una convergencia del 27 % de coincidencia, al comparar el polen extraído de las abejas con el de las plantas colectadas. Asimismo, con ayuda de índices ecológicos se midió la riqueza, dominancia y uniformidad de las plantas colectadas. De esta forma se determinó la presencia de las especies de mayor representatividad al momento del estudio en el sitio (Baltimora recta y Dorstenia contrajerva). Finalmente, se logró documentar el comportamiento de T. fulviventris con respecto a la búsqueda de recursos nutricionales limitados (2015)Ítem Reproductive biology of Varroa destructor in Africanized honey bees (Apis mellifera)(Experimental and applied Acaralogy Springer, 2009-10-23) Sánchez Chaves, Luis; Sommeijer, Marinus; Calderón, Rafael; Van Veen, Johan WilhelmSince its first contact with Apis mellifera, the population dynamics of the parasitic mite Varroa destructor varies from one region to another. In many regions of the world, apiculture has come to depend on the use of acaricides, because of the extensive damage caused by varroa to bee colonies. At present, the mite is considered to contribute to the recent decline of honey bee colonies in North America and Europe. Because in tropical climates worker brood rearing and varroa reproduction occurs all year round, it could be expected that here the impact of the parasite will be even more devastating. Yet, this has not been the case in tropical areas of South America. In Brazil, varroa was introduced more than 30 years ago and got established at low levels of infestation, without causing apparent damage to apiculture with Africanized honey bees (AHB). The tolerance of AHB to varroa is apparently attributable, at least in part, to resistance in the bees. The low fertility of this parasite in Africanized worker brood and the grooming and hygienic behavior of the bees are referred as important factors in keeping mite infestation low in the colonies. It has also been suggested that the type of mite influences the level of tolerance in a honey bee population. The Korea haplotype is predominant in unbalanced host-parasite systems, as exist in Europe, whereas in stable systems, as in Brazil, the Japan haplotype used to predominate. However, the patterns of varroa genetic variation have changed in Brazil. All recently sampled mites were of the Korea haplotype, regardless whether the mites had reproduced or not. The fertile mites on AHB in Brazil significantly increased from 56% in the 1980s to 86% in recent years. Nevertheless, despite the increased fertility, no increase in mite infestation rates in the colonies has been detected so far. A comprehensive literature review of varroa reproduction data, focusing on fertility and production of viable female mites, was conducted to provide insight into the Africanized bee host-parasite relationship.Ítem Trampa de fondo como una alternativa en el control integrado del ácaro Varroa destructor en colmenas de abejas africanizadas(Revista de Ciencias Veterinarias, UNA, 2023-11-09) Sánchez Chaves, Luis; Calderon, Rafael; Ramírez-Arias, José Fernando; Sanchez, LuisSe midió la efectividad de la trampa de fondo en el control del ácaro Varroa destructor en colmenas de abejas africanizadas, de junio a setiembre 2017, en Atenas, Alajuela. Se registró la caída natural de ácaros durante un período de 30 días en la trampa, la cual consistió en un fondo de madera (50 x 42 cm), cubierto con cedazo metálico en la parte superior, con un tamaño de tamiz de seis agujeros por cm2. En el interior de la trampa, se colocó una lámina de cartulina blanca, impregnada con vaselina, previamente cuadriculada, para facilitar el conteo de los ácaros, la cual se reemplazó cada siete días. Luego del día 30, los ácaros remantes se eliminaron. Se determinó la efectividad del método, para lo cual se aplicó cuatro tiras de flumetrina a cada colmena, durante seis semanas. Adicionalmente, se evaluó la mortalidad de los diferentes estadios de varroa en la cría sellada (operculada) de obrera. La caída natural de ácaros, en 30 días, fue de 715 ± 531 (n= 5). La mayor cantidad de varroa se observó al día 22, colectándose 335 ± 285 ácaros, mientras que el menor número se obtuvo el primer día de muestreo con 30 ± 13. Al aplicar flumetrina, se eliminaron 2072 ± 1874 ácaros. Este procedimiento permitió establecer la cantidad de ácaros caídos naturalmente y eliminados de la colmena mediante la trampa de fondo, correspondió a un 25.7%. Por otra parte, se determinó que la mortalidad de los diferentes estadios de varroa, en la cría sellada de obrera, fue menor a un 10.0%. En conclusión, la trampa de fondo eliminó más de la cuarta parte de los ácaros presentes en las colmenas, por lo cual, este método puede ser considerado como una opción en el manejo integrado de varroa en colmenas de abejas africanizadas.