Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/11278
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.procedence "Universidad Nacional, Costa Rica."
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo del Entrenamiento de la Fuerza en Karate Do, una Producción Didáctica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-09-04) Delgado Vargas, José David; Zúñiga Miranda, Jose Rodolfo; Rojas Campos, LuisGuía didáctica que brinda herramientas para que entrenadores y atletas de Karate Do, así como, entrenadores de fuerza y acondicionamiento puedan desarrollar programas para mejorar la fuerza muscular y rendimiento de atletas jóvenes de esta disciplina. El material cuenta con respaldo científico, apoyo de profesionales en el área y atletas, amalgamando ciencia, práctica y experiencia respaldada por trayectoria deportiva en desarrollo de atletas jóvenes y gestión de procesos de desarrollo deportivo en el área de la fuerza orientada al Karate Do. Es una referencia práctica, que busca dotar de modelos, ejercicios prácticos y material audiovisual para una correcta aplicación, para brindar apoyo a todos los profesionales y atletas de Karate Do, así mismo, brindar una referencia a otras disciplinas sobre el manejo de la fuerza en atletas jóvenes.Ítem Desarrollo e implementacion de una sistematización de entrenamiento físico-técnico en los jugadores de la Asociación de jugadores del disco volador.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-11-21) Guerrero Duarte, Daniel; Gonzalez Barrantes, HarryEsta práctica dirigida consistió en realizar una intervención en la preparación física y la técnica con jugadores del deporte Ultimate en Costa Rica por un periodo de siete meses. La intervención se fundamenta en las fases de la planificación del entrenamiento, diagnóstico, programación, ejecución, control y realimentación. El papel que se cumplió durante este proceso fue ser un miembro más del cuerpo técnico de los dos equipos con los cuales se trabajó (equipo Volcanes y equipo Jaguares), participando de la toma de decisiones con respecto al desarrollo y crecimiento deportivo de los jugadores. Durante los siete meses de intervención, se llegó a vivenciar numerosas experiencias con los cuarenta jugadores dentro de los entrenamientos y partidos, donde se presentaron desafíos tanto esperados como los inesperados que se tuvieron que afrontar como profesional en ciencias del movimiento humano. Como conclusión, se desarrolló de manera satisfactoria la intervención físico-técnico a los jugadores en cada una de las cinco fases de la planificación del entrenamiento.
