Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/11278
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.procedence "CIEMHCAVI"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de las propiedades psicométricas de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, versión argentina, en un grupo de personas adultas mayores costarricenses.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Vargas Villalobos, María Auxiliadora; Sánchez Ureña, BraulioAnaliza las propiedades psicométricas de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, versión Argentina, en un grupo de personas adultas mayores costarricenses. Metodología. Participantes: se dividieron en dos grupos; uno para el estudio piloto de la escala con 40 participantes, la edad promedio es de 69.38 (hombres n = 9, mujeres n = 31) y el otro para el estudio en sí de las propiedades psicométricas de la escala, con 100 participantes la edad promedio es de 69.31 (hombres n = 20, mujeres n = 80). El rango de edad se estableció de los 65 a 75 años. Instrumentos: Se utilizó la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, versión Argentina, que se componía de 25 ítems distribuidos en tres dimensiones con evaluación tipo Likert de 1 a 7.Resultados: En el análisis factorial fueron extraídos dos factores denominados: a) “Capacidad de autoeficacia” y b) “Capacidad de propósito y sentido de vida” que explicaron el 39.40% de la varianza. Se identificaron 4 ítems con cargas factoriales menores a 0.35, los cuales fueron eliminados. La consistencia interna según el alfa de Cronbach a nivel global fue de 0.84 (21 ítems), y para el primer factor fue de 0.81 y para el segundo factor fue de 0.74. El Chi-cuadrado mostró que existió una relación significativa entre la puntuación de la escala y el sexo (χ² = 5.44, p = 0.020); este análisis se consolida con la t-student, determinando que sí existieron diferencias estadísticamente significativas en la resiliencia de ambos sexos (t 2.186, p = 0.031).Conclusiones: Con base en el análisis de las propiedades psicométricas de la escala de resiliencia de Wagnild y Young, versión Argentina, en un grupo de personas adultas mayores costarricenses, se establece que el instrumento generado es confiable y válido para aplicarlo en la población con las características similares a las de la muestra estudiada. Formato adicional Disponible también en disco compacto.Ítem Barreras que impiden la práctica de actividad física en personas adultas mayores basado en su estado de salud revisión sistemática(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Cortés Gómez, Brynel; Álvarez Bogantes, CarlosRevisa sistemáticamente la literatura de estudios cualitativos, centrándose en la identificación de barreras que los adultos mayores perciben para involucrarse en actividad física. Metodología: la revisión abarcó las bases de datos como Redalyc, PubMed, Science Direct, EBSCO, Dialnet y la revista, Human Kinetics, las mismas fueron revisadas sistemáticamente para encontrar artículos que reportaran las barreras para la actividad física en la persona adulta mayor. Además, se consideraron los estudios que reportaron participantes mayores de 60 años. Resultados: Se analizaron 15 artículos hallándose un total de 20 barreras divididas en sus tres dominios: a) dominio intrapersonal, entre los que destacan la falta de motivación, miedo, falta de tiempo, caídas, miedo a lesiones, edad, dolor por ejercicio y cansancio; b) dominio interpersonal, se encontró sin compañeros de actividad física, profesionales no capacitados, falta de apoyo social, los amigos no hacen, y malas experiencias y por último, c) dominio de comunidad, en el que se encontraron las barreras de costo, lejanía, transporte, mal clima, faltas de acceso y subidas y gradas. Conclusiones: el abordar de forma cualitativa y por medio del modelo socio ecológico este problema en el adulto mayor, ayudó a identificar las barreras más importantes percibidas por las personas en cada uno de sus dominios; en el intrapersonal las dos barreras principales fueron falta de tiempo y miedo; en el interpersonal las más destacadas fueron, sin compañeros de actividad física y falta de apoyo social, por último, el dominio de comunidad, un mal clima y el costo por participar destacaron entre las más importantes barreras hacia la práctica de la actividad física.Ítem Diseña e implementa un programa de ejercicio aeróbico y de contraresistencia muscular, utilizando plataformas virtuales para pacientes recuperados de Covid-19, enfocado en VO2 teórico, distancia recorrida en PC6M y capacidad vital forzada(Universidad Nacional, Costa Rica., 2023) Arroyo Segura, Fabiola; Salas Cabrera, JorgeEl presente trabajo de práctica aplicada tuvo como objetivo principal Diseñar un programa piloto de ejercicio aeróbico y de contraresistencia muscular de una duración de 12 semanas, mediante una intervención en la que utilizó plataformas virtuales con metodología sincrónica y que fue dirigido a pacientes recuperados de COVID-19, con el fin de comprobar la efectividad en indicadores de función cardiorrespiratoria como lo son el consumo de oxígeno teórico (VO2 teórico), distancia recorrida en prueba de caminata de seis minutos (PC6M) y capacidad vital forzada (CVF). Participantes: 1 hombre y 11 mujeres de edades entre los 34 y 72 años, quienes ya se encontraban recuperados de COVID-19, las cuales fueron dadas de alta por su médico de cabecera al menos 2 meses previo a la práctica aplicada. Procedimiento: se diseñó un plan de entrenamiento aeróbico y de contraresistencia, y este plan se impartió en sesiones virtuales grupales de modalidad sincrónica. Se les indicó a los participantes trabajar a su propio ritmo, y se buscó respetar la capacidad física de cada uno ellos. Las sesiones de ejercicio se impartieron 3 veces a la semana durante 12 semanas y un día a la semana se les brindó información educativa sobre estilos de vida saludable, también de manera virtual. En cada sesión virtual se guiaron todos los ejercicios y se supervisó su adecuada realización, se realizaron las correcciones y recomendaciones necesarias para completar la rutina asignada de manera adecuada. Al final de cada sesión, los participantes enviaban vía WhatsApp su percepción de esfuerzo según la escala de Borg. Los participantes fueron evaluados con una PC6M y una espirometría pre y post al programa de entrenamiento. Resultados: de los 12 participantes iniciales, solo 8 finalizaron el plan de entrenamiento de forma completa. Tras la implementación piloto del programa, las personas participantes mantuvieron su nivel inicial de distancia de caminata y VO2, además de mantener su FVC en niveles normales. Además, los participantes refirieron de forma verbal sentir un impacto positivo en su calidad de vida después de participar en el programa, sin embargo, este aspecto no pudo ser evaluado objetivamente ya que no se utilizó ningún instrumento para medir esta variable.. Conclusión: El programa de ejercicio aeróbico y contra resistencia diseñado, tiene características que facilitan su implementación en personas recuperadas de COVID-19 y preliminarmente se observaron posibles beneficios funcionales y en calidad de vida percibida, en esta población.Ítem Efecto de la caminata en piscina sobre el patrón de marcha y calidad de vida en pacientes con enfermedad de parkinson(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018) Brenes Alfaro, Andrea; Ozols Rosales, María AntonietaDeterminar el efecto de la caminata en piscina sobre el patrón de marcha y la percepción de la calidad de vida en pacientes con Enfermedad de Parkinson. Los sujetos participantes fueron (n=3) dos mujeres y un hombre (edad = 58, 62 y 73 respectivamente) que se encontraban en etapas 1,2 o 3 según Hoehn y Yahr (2013); los cuales completaron cuestionario de consentimiento admitido antes de comenzar el taller. Se utilizaron como instrumentos de evaluación el PDQ-39 y la prueba de marcha de tres minutos de duración. El análisis fue descriptivo, exhaustivo de todas las variables en los 3 casos que participaron y completaron el programa y las estadísticas calculadas fueron porcentaje, frecuencias absolutas en caso necesario y el porcentaje de cambio. Los sujetos asistieron sin faltar el taller de ejercicio acuático durante 12 semanas 2 veces por semana con una duración de 1 hora en cada sesión. Se realizó un pre test antes de iniciar al taller y un post test al finalizar las 12 semanas. Los resultados en la prueba de marcha mostraron un aumento de la distancia recorrida durante 3 minutos para todos los casos. Al evaluar la calidad de vida se detectó que la movilidad, el bienestar emocional y la comunicación aumentaron desde la percepción de todos los participantes. Se concluye que los ejercicios acuáticos son una alternativa terapéutica viable para los pacientes con EP ya que puede generar un factor de adherencia a la actividad física.Ítem Influencia del sexo sobre la motivación para la actividad física y/o práctica deportiva: Un Metaanálisis(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Ortega Martínez, Luis Miguel; Araya Vargas, GerardoLa inactividad física es el cuarto factor de riesgo vinculado a la mortalidad mundial. Según el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, 2018) globalmente el 31,1% de las personas adultas son físicamente inactivas; además se estima que la inactividad física es la causa principal aproximadamente de un 21% a un 25% de cáncer de mama y colon, así como del 27% de los casos de diabetes y cerca del 30% de enfermedad cardiovascular (Organización Mundial de la Salud, 2009). Para combatir estas y otras patologías se requiere de educación y sensibilización que promuevan patrones de actividad física regulares y moderados que permitan la promoción de salud tanto física como mental (Lonsdale et al., 2013). En este sentido la motivación, por ejemplo, es una variable en la ruta psicosocial, que podría potenciar dicha adherencia a la actividad física y/o práctica deportiva. Sin embargo, está bien documentado que social e históricamente han existido brechas entre hombres y mujeres en la práctica de actividad física y/o deporte en sociedades contemporáneas. Situación que sistemáticamente provoca que las mujeres y los hombres mantengan brechas en cuanto a la prevención de enfermedades y la promoción de la salud tanto física como emocional. Varias revisiones sistemáticas y metaanálisis han estudiado estos fenómenos desde una óptica competitiva o de rendimiento. Sin embargo, se considera necesario llenar un espacio de investigación desde un enfoque en salud integral que permita contemplar el peso de ciertos factores psicosociales como las creencias estereotipadas sobre sus habilidades, motivaciones y capacidades deportivas en su práctica cotidiana. El propósito de la investigación fue meta-analizar los estudios científicos disponibles con respecto al efecto del sexo sobre la motivación para la participación deportiva y/o de actividad física. Resultados: se hizo una búsqueda exhaustiva en diversas bases de información científica (Science Direct, Fuente Académica Plus, Gender Studies Database, PsycARTICLES, PsycINFO, Women’s Studies International, Psychology and Behavioral Sciences Collection, Sport Discus), empleando palabras claves y la combinación de frases tales como: “physical activity”, “exercise”, “gender roles” “sex roles”, por mencionar algunos ejemplos. Además, se revisaron diferentes publicaciones científicas especializadas en el abordaje de estas temáticas. Se encontraron 14097 artículos en total. Tras varias etapas de filtro y revisión, se seleccionaron 15 estudios (n=6360 total; grupo de hombres n=2762, promedio de 184.13 participantes por grupo y grupo de mujeres n=3598, promedio de 239.86 participantes por grupo). Se calcularon tamaños de efecto (TE) entre grupos (hombres vs mujeres). Los cálculos de TE globales ponderados se realizaron siguiendo el modelo de efectos aleatorios, dada la evidencia consistente de heterogeneidad entre los TE individuales (de cada estudio). Dicha heterogeneidad entre los tamaños de efecto individuales se corroboró por medio de la prueba de I2 en la que se obtuvo un 79% de heterogeneidad. Además, la estimación del riesgo de sesgo de publicación del metaanálisis, arrojó como resultados R2 =0.001 p = 0.95 (p>0.10), por lo que se concluye que no existió sesgo de publicación en los TE de los estudios metaanalizados. De los 15 tamaños de efecto a partir de los cuales se obtuvo el promedio, 8 de ellos no fueron diferentes de cero. En general el sexo mostró un efecto pequeño pero significativo sobre la motivación para la práctica de ejercicio físico y/o deporte (TE entre grupo = 0.19, 95% IC = 0.08 - 0.31). Se realizó, además, análisis de variables moderadoras (edad de participantes, duración en minutos semanales de práctica de ejercicio y/o deporte y tipos de actividad realizada) a partir de estos, se generaron recomendaciones para futuras investigaciones en torno al tema.Ítem Meta-análisis sobre el efecto del ejercicio acuático en personas con fibromialgia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) Villalobos Blanco, Diana; Carazo Vargas, PedroInvestiga si los programas de ejercicio acuático son eficaces en provocar una mejoría en el estado de salud física y mental en persona con fibromialgia, además determina si esos programas favorecen en la reducción de los síntomas comunes de la enfermedad tales como: la depresión, ansiedad, fatiga, trastornos del sueño, rigidez y dolor