Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14843
Examinar
Examinando Artículos científicos por browse.metadata.procedence "Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Bilingüismo femenino en Conte Burica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-01-01) Marín Esquivel, Rebeca; Murillo Miranda, José Manuel; Castillo Azofeifa, YurlianaSe analiza la situación de bilingüismo en mujeres guaymíes residentes en el territorio indígena de Conte Burica, Costa Rica. Los datos obtenidos dan cuenta de los tipos de bilingüismo individual español-guaymí, así como el uso del español y el guaymí en diferentes ámbitos comunicativos. Se identificó que el guaymí ha estado presente en todas las etapas de vida, mientras que el español se ha ido introduciendo conforme se amplía el contacto con los hispanos. Si bien el estudio es exploratorio del fenómeno, resalta aspectos esenciales por considerar en estudios futuros.Ítem Posibilidades y desafíos para una Universidad Nueva(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04-10) Barrantes Montero, Luis GuillermoReflexiona acerca de las posibilidades existentes para construir una universidad nueva, no una nueva universidad. Ante los desafíos que representa el advenimiento de modelos de transformación del quehacer académico, que apuntan a la implementación de pedagogías importadas, acríticas y descontextualizadas, es imprescindible formular alternativas basadas en la adquisición, análisis y producción del conocimiento desde el locus enunciativo propio. Para ello se examina la universidad en la actual era de la información y se analiza el efecto de la irrupción en América Latina del Proceso de BoloniaÍtem Todos los caminos conducen a... Italia: poesía costarricense traducida al italiano(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-01-01) Vargas Gómez, Francisco JavierSe presentan los resultados de una investigación sobre la traducción de poesía costarricense al italiano: su evolución, factores condicionantes y formas adoptadas, así como la imagen que proyecta de la poesía original y su función potencial en el polo de recepción. Se concluye que la aparición de tales traducciones obedecería a un criterio de oportunidad y que, en tanto textos poéticos, se habrían adecuado a las expectativas de los lectores meta.