Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14723
Examinar
Examinando Artículos científicos por browse.metadata.procedence "Escuela Matemática"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de errores algebraicos que manifiestan docentes en formación de la carrera de enseñanza de la matemática en la Universidad Nacional de Costa Rica(Tecnológico de Costa Rica, 2025) Parra Rodríguez, Emmanuel; Alpízar Vargas, Marianela; Picado Alfaro, MiguelEn este estudio se presentan resultados provenientes de un análisis cualitativo donde se describen y clasifican errores algebraicos que cometen estudiantes en formación inicial en enseñanza de la matemática cuando ingresan al curso MAC400 Matemática fundamental de la carrera Bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica, en un test diagnóstico. Se selección o una muestra de 24 estudiantes informantes extraída de tres grupos. Los contenidos de la prueba corresponden al álgebra básica, que constituye el área de enfoque del curso. El estudio reveló que los estudiantes ingresan con deficiencias sobre conocimientos algebraicos básicos, donde destacan errores asociados con el desarrollo de algoritmos o reglas inválidas para efectuar sumas y productos entre polinomios, que acarrean en otro tipo de operaciones con expresiones algebraicas.Ítem Dificultades y errores presentes en estudiantes de educación secundaria en el aprendizaje de la función lineal(Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UAD, 2018) Alpízar Vargas, Marianela; Fernández Álvarez, Hazel; Morales Reyes, José Luis; Quesada Segura, StevenSe exponen las dificultades y errores que presentan los estudiantes de décimo año de la educación secundaria costarricense en el aprendizaje de la función lineal. Estas limitaciones de aprendizaje forman parte de uno de los organizadores del Análisis Cognitivo, perteneciente al Análisis Didáctico del Grupo Pensamiento Numérico de la Universidad de Granada. Se obtuvo que la mayoría de los errores se deben a cálculos y asociaciones incorrectas, y al deficiente manejo de conceptos, contenidos y procedimientos.Ítem Futuros profesores de matemáticas de secundaria: capacidad de análisis de prácticas docentes(Sociedad Chilena de Educación Matemática (SOCHIEM), 2020) Araya Román, Daniela; Morales-López, YuriEl objetivo principal de esta investigación fue analizar la incidencia del estudio de los criterios de idoneidad didáctica en la reflexión sobre prácticas docentes en futuros profesores de Matemáticas. La investigación es cualitativa con método de estudio de caso. Esta se realizó en el grupo de estudiantes durante el segundo semestre de 2018. El análisis de los datos se enfocó en la identificación y comparación de elementos referentes a distintos indicadores de idoneidad presentes en dos reflexiones realizadas por los participantes. Los resultados de la investigación muestran que, luego de estudiar algunas nociones teóricas del EOS y contar con una guía para realizar una práctica reflexiva, los participantes logran exponer ideas más claras y ordenadas, además de realizar justificaciones sobre sus juicios de valor. Se concluye que, en la primera fase, los participantes no contaban con las herramientas necesarias para realizar una práctica reflexiva, mientras que, en la segunda reflexión, hay evidencia sustancial para asegurar que, con el uso de una guía basada en los criterios de idoneidad del enfoque ontosemiótico, se favorece considerablemente el ejercicio de estudiantes que logran organizar sus ideas y prestan atención a una mayor cantidad de elementos de interés en Educación Matemática.Ítem Inputs for the incorporation of the UNESCO guidelines on ICT competency standards for teachers: the training of teachers of mathematics in Central America(Universidad de Oviedo, España, 2011) Morales López, YuriThe Central American Educational and Cultural Coordination (CECC) and the Spanish International Cooperation Agency (AECI) reported that one of the major challenges that face the region is that the countries have uneven development training in ICT (Information and Communication Techonologies). Comprehension of this context, challenges and goals ar critical because, as it discussed in this paper, the impact on the quality of the system not only depends on resource acquisition and training, of the application of international tests per se, but, we must know the dynamics and impact of initial training and, in particular, initial training focused on competencies, skills and abilities with the use of technological tools. For the foregoing reasons, the aim of this paper is provide to the community a range of perpectives on certain standards regarding to the quality if teacher training in mathematics and, specifically, how incorporate international stardards defined by the UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) based on teacher training with ICT skill.Ítem La dimensión económica de la seguridad. Un análisis de Clúster de la encuesta de seguridad humana 2007(Colegio de ciencias económicas, 2009) Zamora Araya, José AndreyMediante un análisis de clústers, por medio de la técnica de k medias se logró establecer cuatro grupos que van desde las personas más necesitadas que tienen serios problemas para satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido y otros, debido a su bajo ingreso, hasta aquellas personas pudientes cuyo ingreso es suficiente para satisfacer todas las necesidades de índole económica que fueron planteadas en el estudio.Ítem La formación continua de docentes de matemáticas para un cambio del currículo a nivel nacional: el caso de Costa Rica (2012-2015)(Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil, 2017) Morales-López, YuriLa formación continua de educadores de matemáticas es fundamental en el proceso educativo y, en especial, para preparar a los docentes para cambios curriculares. Dada la aprobación de un nuevo currículo para primaria y secundaria en Matemáticas en Costa Rica en 2012, el proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica ha creado e implementado una estrategia de capacitación bimodal para los docentes del país. Se muestra en este artículo los resultados cuantitativos de una capacitación a nivel nacional durante 2012, 2013 y 2015. Los resultados muestran datos alentadores y un gran valor agregado en la respuesta de los docentes ante un nuevo modelo de capacitación.