Ponencias
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18027
Examinar
Examinando Ponencias por browse.metadata.procedence "Escuela de Química"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Assestment of chemometric analysis utilizing Multivariate Curve Resolution Alternating Least Squares (MCRALS) for examination of thermal and photodegradation of fern extracts(Institute of Electrical and Electronics Engineers (Estados Unidos), 2024) Jiménez Oviedo, Byron; Arroyo-Hernández, Jorge; Gutiérrez-Bolaños, María José; Alvarado-Pérez, Hazel; Mora-Monestel, Esteban; Rojas-Alvarado, Alexander; Álvarez-Valverde, Victor; Jiménez-Bonilla, PabloAbstract. This study focuses on refining Multivariate Curve Resolution-Alternating Least Squares (MCR-ALS) for chromatographic profiling to analyze chemical changes in Serpocaulon sessilifolium extracts from the Costa Rican rainforest. High-Performance Liquid Chromatography (HPLC) with a diode array detector (DAD) and Mass Detector were employed, where traditional analyses often discard valuable spectral data beyond the maximum absorption wavelength. To optimize the analysis, Principal Component Analysis (PCA) were used to select the optimal number of components for MCR-ALS. Fern extracts, stored under varying conditions —refrigeration, warm temperatures, and UV light exposure— are analyzed over time to study their chemical stability. The decomposition identifies key chemical constituents, revealing that warmer conditions and UV exposure accelerate degradation, with significant shifts in chemical composition observed over time. MCR-ALS analysis allows detailed tracking of chemical changes, showing emerging peaks and shifts in concentration, particularly in the more reactive compounds, enhancing resolution and overcoming challenges such as peak interference and co-elution. The study highlights the differences between UV-absorption data and mass spectrometry, where mass spectrometry offers more detailed resolution but requiring greater computational resources. The use of both methods provides a comprehensive understanding of the chemical dynamics of the extracts. This research demonstrates the potential of MCR-ALS, combined with advanced statistical tools, for improving chromatographic analysis and contributing to botanical and natural product research.Ítem Experiencia en la fase de estabilización del nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales en la Escuela de Medicina Veterinaria, Campus Benjamín Núñez, UNA(Universidad Nacional (Costa Rica), 2019) Pérez-Salazar, Roy; Alfaro-Chinchilla, Carolina; Scholz, Carola B.La Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA, inauguró en marzo del 2018, un sistema alternativo de tratamiento de aguas residuales (SATAR) utilizando la tecnología de humedales construidos (HC) de flujo subsuperficial. El objetivo fue monitorear la fase de estabilización del sistema de tratamiento con el fin de observar el porcentaje de remoción de los parámetros fisicoquímicos, el cumplimiento del reglamento de vertido y reuso de aguas residuales, el comportamiento de las plantas (Heliconia psittacorum, Cyperus Rotundus y Penicettum villosum), así como la configuración más adecuada. Esta experiencia creó una línea base estabilización, remoción y funcionamiento de los sistemas para iniciar la ejecución del proyecto "Valoración del desempeño de los humedales artificiales subsuperficiales de flujo horizontal para el tratamiento de aguas residuales en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, Costa Rica. SIA-614-17", el cual inició en enero del 2019 y futuros proyectos de investigación que se puedan desarrollar por la implementación de humedales construidos.Ítem Presencia de microcistinas en lagunas de tratamiento de agua residual en Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2019-06) Brenes Tortós, Gabriela María; Villalobos Sandí, Narcy; Scholz, Carola B.; Alfaro Chinchilla, Carolina; Pérez Salazar, RoyLas microcistinas son toxinas hepatotoxicas producidas por cianobacterias del género Microcystis, Anabaena, Oscillatoria y Nostoc(Merel et al., 2013). Debido a que se ha evidenciado la presencia de estas cianobacterias en lagunas de tratamiento en Costa Rica, se ha evaluado la presencia de microcistinas y su relación con la abundancia de cianobacterias en estos sistemas.Ítem Sistemas de lagunaje como tecnología alternativa para el tratamiento de aguas residuales: vigencia de esta técnica en Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2019) Alfaro-Chinchilla, María Carolina; Villalobos Sandí, Narcy; Pérez-Salazar, Roy; Scholz, Carola B.Los sistemas de lagunaje son una tecnología ampliamente utilizada a nivel mundial para para el tratamiento de las aguas residuales, especialmente en pequeñas poblaciones y zonas rurales. Actualmente el reto en su funcionamiento consiste en maximizar la eficiencia para recibir cargas altas y potenciar el aprovechamiento biotecnológico de las algas que proliferan en este tipo de sistemas. En el presente estudio se presenta el análisis de un sistema de lagunas para el tratamiento de aguas residuales, ubicado en Costa Rica, que recibe aguas residuales domésticas. El sistema se estudió en cuanto a la remoción individual de contaminantes en cada una de las lagunas que lo componen y se identificaron los principales tipos de algas presentes en las aguas residuales dentro de la misma. Se observó una remoción alta especialmente de materia orgánica y la presencia de algas con un papel relevante a nivel de su aprovechamiento biotecnológico.