Revista Divulgativa
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14761
La creación y publicación de una revista divulgativa por parte de los investigadores del Centro de Estudios Generales.
Examinar
Examinando Revista Divulgativa por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 185
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aspectos criticos de la cultura en el capitalismo(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Sagot Muñoz, CarlosEs siguiente artículo va a abarcar el aspecto capitalista en la obtención de plusvalía mediante la producción e intercambio de la fuerza laboral del trabajo. Con está relación laboral aparecen las diferentes clases sociales, la división del trabajo y el capitalismo. Transformando el entorno natural y social, mediante el desarrollo y formas del trabajo.Ítem El caso de la Revolucion Peruana(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Calvo Gamboa, CarlosLa revolución Peruana empezaría por el asunto petrolero. El ejército conoció, como conocería más tarde todo el pueblo peruano, el acuerdo secreto entre el gobierno de Belaúnde Terry y la International Petroleum Company (IPC). El gobierno de Belaúnde Terry había prometido al pueblo Peruano la nacionalización petrolera. Y realizó a escondidas acuerdos humillantes sobre la industria del petroleo que perjudicaban la economía Peruana. Ahí es donde comienza una crisis política del gobierno del Perú con una serie de de valuaciones constantes de toda la industria peruana y la inflación.Ítem Del mito al ser del hombre(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Sasso Centeno, HerberthEl saber es algo más que almacenar conocimiento o interpretaciones del mundo y de la realidad. Se trata de aprender la realidad, la circunstancia en que está inmerso. Es saber incorporar e incorporarse a la realidad fundamental de todo ser humano. Una correcta interpretación del mundo que lo rodea y que no comprende, pero que se enfrenta donde busca una explicación que para él es la verdad misma.Ítem Sobre el concepto de clases sociales(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Hurtado Ortíz, Gerardo CésarPara concebir la definición de las clases sociales, según Marx y los seguidores de este pensamiento es necesario tener bien claro el concepto de la dialéctica ya que gracias a esto se puede entender la lucha de clases moderna, y el papel del proletariado en el proceso histórico del comienzo de la liberación de la humanidad entera.Ítem Zaratustra: El Arbol en la montaña. Imagenes poeticas y filosofía en Nietzsche.(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Sagot Muñoz, CarlosNietzsche gran filósofo y poeta alemán recurre a la imagen de un árbol que se halla erguido en la montaña, para explicar la soledad de un hombre que se ha alejado de todo el bullicio de la gente y de la cultura. sube a las montaña donde intenta encontrarse y para esto busca la soledad. Zaratustra quiere mostrarle al joven lo que ha dejado abajo o lo que ha olvidado.Ítem Logica y comunicación periodistica(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Acuña Montoya, María Eugenia; Barzuna Pérez, Guillermo; Vargas Zeledón, Hazel Ma.Está investigación se limita al estudio del pensamiento (conceptos, juicios, raciocinios) solamente desde el punto de vista de su estructura, es decir de su forma lógica. La lógica como teoría del lenguaje se diferencia de la lingüística o la filología porque hace abstracción de las causales concreciones de la evolución del lenguaje, y lo normaliza.Ítem Aproximación al modernismo en Azul de Ruben Darío. Ensayo interpretativo(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Barzuna Pérez, Guillermo; Ovares Ramírez, FloraSe analiza la poesía Azul donde se proporcionan una serie de elementos de la critica en lo pertinente a está obra también se analizan principios, manifestaciones en el objeto de estudio. y Finalmente se intenta una interpretación de acuerdo con el contexto histórico en que se generó el movimiento modernista.Ítem El problema y los límites del conocimiento a priori en Kant.(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Hurtado Ortíz, Cesar GerardoKant señala las disposiciones que ha de tener el lector para entender lo que es la razón pura, donde se establecen los conocimientos a priori. Donde según Kant todos nuestros conocimientos comienzan con la experiencia, no todos proceden de ella, sino que debe haber algunos que provengan de ella y son los conocimientos a priori.Ítem Costa Rica en la decada de 1940 - 1950(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) García Montealegre, Eugenia; Amador Zuñiga, Victoria EugeniaEn el siguiente artículo da a conocer los principales acontecimientos ocurridos en Costa Rica entre 1940 - 1950. Hechos históricos que han provocado divisiones en la sociedad costarricense y polémicas en diferentes grupos políticos que de una u otra forma han intervenido en los diferentes hechos históricos que han resultados en fuertes tensiones político-económico-sociales; y que será característica básica del período mencionado.Ítem El hombre y el paisaje en al Pairo y otros cuentos, de Jorge Montero Madrigal.(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Alfaro Pérez, Jorge AlbertoEl estilo de los cuentos de Jorge Montero es decididamente pulido y por eso ligero y expresivo. Su voluntad de estilo es evidente porque cada cuento nace apretujado, pero retocado y pulido. De ahí que la obra de Montero ha merecido más atención para su estudio sobre la literatura ya que contienen valores importantes que merecen ser explicados y analizados.Ítem Semiología del teatro. Análisis semiologico de el objetivo secreto (comedia en un acto de José Basileo Acuña)(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Araya Solano, SeidyLa comedia utiliza la metáfora de la discusión en el seno de la directiva de un Club respecto de un candidato al mismo, con la intensión de simbolizar los conflictos dentro de la clase alta. El interés del texto dramático en mostrar la tipología de los actuantes y sus oposiciones se manifiesta en todos los niveles de análisis.Ítem La democracia en la antiguedad clasica: Sus formas institucionales; bases y trayectoria de su desarrollo histórico.(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Molina Jimenéz, CarlosEn el siguiente artículo se situará en el surgimiento de la democracia, teniendo sus orígenes en el conflicto social. El cuál resultó a generar el terrateniente de origen tribal. En este surgimiento de la democracia se establecieron regímenes de fuerzas, surgidos del asalto al poder por algunos arribistas.Ítem La fenomenología y la "Fundamentación del mundo"(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Devandas, Carlos E.La historia de la filosofía moderna deriva de diferentes pensadores que conforman la nueva idea del mundo desde el punto de vista filosófico-físico que proceden precisamente de la religión. Desde Descartes hasta nuestra fecha, una de las filosofías más importantes y constantes va a ser precisamente el idealismo trascendental, entendiéndose a aquel tipo de filosofía que afirma el conocimiento del mundo que conocemos.Ítem Consideraciones en torno a la evolución de la idea de la cultura latinoamericana en el pensamiento de America Latina(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Cuevas Molina, RafaelEl propósito es de ubicar las ideas sobre la cultura latinoamericana en lo social y la conciencia social. Contextualizado en tres momentos principales que cronológicamente, estarían ubicados así: el primero inmediatamente después de la independencia política del continente en el segundo decenio de dicho siglo, y el último corresponde hasta nuestros días.Ítem Deserción y aplazamiento en el Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional (1973 - 1977)(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Víquez Guzmán, Benedicto; Molina Jiménez, CarlosEs indispensable el estudiar a la población estudiantil del Centro de Estudios Generales para conocer los factores que determinan la deserción y el aplazamiento en los estudios superiores, este estudio sirve de fuente para ajustar las políticas y condiciones reales de los estudiantes y para determinar las causas que malogran el proceso educativo de los estudiantes de la Universidad Nacional.Ítem Características generales del enclave bananero en Costa Rica. 1880-1933(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Sibaja Barrantes, EmelLa característica del enclave bananero surge en Centroamérica a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Una de sus principales características es que las tareas de dirección y supervisión estaban a cargo de personal altamente calificado, mientras que los trabajos corrientes se empleaba mano de obra asalariadas decir que el control estaba por parte de la empresa. O sea un Estado dentro de otro Estado. sus principales características exoneraciones para la empresa bananera y mano de obra barata en condiciones lamentables.Ítem El sindicalismo bananero del pacífico sur en la decada del 60.(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Abarca V., Carlos A.El presente artículo sintetiza un estudio parcial de la historia del movimiento sindical en el Pacífico sur de Costa Rica. Este estudio Se dio como parte de un proyecto personal del autor para analizar globalmente diversas manifestaciones de las luchas proletarias frente a la gran Company monopólica de la United Brands. También por el momento histórico que estaba pasando el País frente al monopolio de las grandes compañías Norteamericanas. Y como una respuesta a la explotación salarial en la zona.Ítem Los leños vivientes, de Fabián Dobles(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Salas Zamora, EdwinLa crítica literaria de Los leños vivientes tiene un trasfondo político general y se desarrollan por medio de un recurso que el autor ha demostrado conocer y manejar a la perfección y que son las experiencia de algunos presos de los hechos del 1948, que fueron relatando sus experiencias de una revolución frustrada y que amplían el trama y la hacen trascender los muros de la cárcel.Ítem Notas sobre la idea de America Latina(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Cuevas Molina, RafaelSe aborda la problemática de América Latina desde el punto de vista histórico, es decir la del estudio de ideas de los pensadores profesionales como filósofos o sociólogos, literatos o poetas. Que dieron su aporte para el ser de América Latina. A través de estas ideas aparece el origen del nombre América en donde aparece más de una fuente que se disputan el nombre el cuál le da sentido y origen de nuestro continente.Ítem El túnel y Este domingo: Dos relatos altamente mimeticos(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979) Sánchez Molina, Ana CeciliaEl siguiente artículo de Ana Cecilia Sánchez M., lo que pretende es hacer un estudio comparativo entre las novelas hispanoamericanas El túnel (1948) del escritor argentino Ernesto Sábato, y Este domingo (1966), del chileno José Donoso. Ambos escritores del siglo XX. Ambos relatos son altamente miméticos o sea, la forma fundamental del relato de palabra.