Sede Regional Chorotega
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14885
Examinar
Examinando Sede Regional Chorotega por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 417
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El proceso de reclutamiento y selección: políticas y procedimientos de la unidad de prestación de servicio, en la contratación de personal docente para las licenciaturas en administración y educación en la Sede Regional Chorotega 1995-1999(Universidad Nacional, Costa Rica, 1999) Badilla Salazar, Mario; Brenes Rosales, Luz Amelia; Obando Gomez, XiniaLa universidad Nacional (U.N.A) se entiende como una institución de educación superior que goza de autonomía plena en cuanto a gobierno, administración y organización (Estatuto Orgánico 1993:7) conformada por facultades, sede regionales centros e institutos en donde su principal objetivo es la formación de profesionales que permitan a la sociedad un bienestar integral. La Sede Regional Chorotega (S.R.C.H) es un núcleo desconcentrado de la U.N.A que impulsa, coordina y desarrolla programas en la Región Chorotega de acuerdo con las políticas y lineamientos establecidos por esta institución y a las necesidades de desarrollo regional. Este centro educativo está constituido por la Asamblea de Sede, Asamblea de Académicos y Consejo Académico. Su organización interna se asemeja a la contemplada en el Estatuto Orgánico para una facultad. Por lo anterior, la Sede Regional Chorote tiene un Decano y un Vicedecano, un Director Administrativo, Directores de Área y el personal de apoyo, estos conforman la parte académico-administrativa de esta dependencia. En la Sede Regional Chorotega el Consejo Académico es el principal responsable de integrar, promover, coordinar, articular, integrar y orientar el quehacer académico a partir de los programas y acciones generales...Ítem Coopeanexión R. L., propuesta para la transformación de una cooperativa de consumo a una cooperativa de ahorro y crédito(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000) Hernández Gutiérrez, Roberto; Ruíz Mora, Enrique Arturo; Ruíz Mora, Mario AlbertoEl estudio que se realizó con la tesis consiste en terminar la viabilidad técnica, administrativa y financiera que permita brindarle a Coopeanexión R.L., mecanismos y lineamientos necesarios para que en lugar de cooperativa de consumo funcione como una cooperativa de ahorro y crédito. Con este propósito, se efectuará un análisis de las variables que determinen la factibilidad del proyecto, su sostenibilidad y rentabilidad, así como los futuros servicios que ofertará.Ítem Análisis de la situación financiera de Coopepilangosta R. L. y el impacto sobre su estructura financiera de un programa de expansión del cultivo de café en los cantones de Hojancha, Nandayure, Nicoya y Santa Cruz(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000) Méndez Venegas, MauricioCon el presente estudio pretende diagnosticar, analizar y proyectar la situación financiera de la Cooperativa de Caficultores y Servicios Múltiples de Pilangosta R.L. Para ello, se requiere identificar las variables financieras de mayor importancia dentro de su estructura financiera. Asimismo , definir cual ha sido el comportamiento de estas durante los años 1995, 1996, 1997 y 1998. Se espera realizar un diagnóstico y un análisis de la actual situación financiera, que permita estimar el potencial de siembre de café dentro de la zona de influencia de la cooperativa, con el propósito de proyectar el futuro financiero de la empresa en los próximos años, utilizando para tal efecto los instrumentos de análisis financiero.Ítem Factores internos que inciden en el desempeño laboral de los funcionarios del Instituto Nacional de Aprendizaje en la Unidad Regional Chorotega(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000) Cerdas Solórzano, Adela; Vargas Irías, Ana YorlenyLa presente investigación, realizó un estudio que incluye una propuesta, con la cual se pretende contribuir con el desarrollo humano de los funcionarios de la unidad regional chorotega del Instituto Nacional de Aprendizaje en Guanacaste. Se seleccionó esta institución por la facultad que le asigna la ley de ser rectora en el proceso de capacitación y formación profesional, función necesaria e importante para impulsar el desarrollo del recurso humano, mejorando con ello las condiciones, económico-social de la población. Por tanto, es preciso conocer el funcionamiento y la calidad del servicio que desempeñan las personas que laboran en la unidad regional, especialmente a situaciones relacionadas con el recurso humano, principal activo de toda organización. Lo anterior justifica la importante labor de planear, dirigir, controlar, coordinar y desarrollar actividades de formación y capacitación profesional de la Región Chorotega.Ítem Enfoques y estilos gerenciales modernos adaptados a ambientes internacionales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Baltodano Zúñiga, Víctor Julio; Arguedas Campos, Carlos; Picón Cruz, Juan CarlosEste artículo intenta destacar la importancia de los enfoques y estilos gerenciales en un contexto de competencia internacional. Aborda los lineamientos centrales de enfoques gerenciales tales como el empowerment, la reingeniería, la calidad total y el benchmarking. Además, se reconoce que los ambientes internacionales han ido moldeando las gerencias de tal forma que hoy día se necesitan gerentes multiculturales que puedan motivar a personas de diferentes culturas así como ser aceptados por estas. Esos gerentes deben ser capaces de traspasar las barreras culturales y guiar a las empresas hacia la consecución de sus metas.Ítem Evaluación de las políticas de implementación de los programas de agricultura de I y II ciclo en Direcciones Regionales de la provincia de Guanacaste, durante el año 2000(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Arnaéz Carrillo, Gloriana; Matarrita Díaz, AllenÍtem Factores pedagógicos que intervienen en el funcionamiento de las aulas recurso de los circuitos 01, 03, 05 de la Dirección Regional de Enseñanza de Nicoya 2000-2001(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Macotelo Díaz, María Amanda; Obando Sandoval, Teresa; Rodríguez Aguilar, GuiselleÍtem Análisis de factores pedagógicos que inciden en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en alumnos de I ciclo de las escuelas dirección uno del circuito 08, Dirección Regional de Educación de Nicoya, en el curso lectivo 1999(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Martínez Piñar, Ovidio; Pizarro Matarrita,Erika; Toruño Obando, Geovanni; Villafuerte Gutiérrez, GisellaÍtem Relación entre el nivel de profesionalización del docente con respecto al desarrollo curricular que genera en el salón de clases en II ciclo, del circuito 01 de las escuelas Técnicas Públicas de la Dirección Regional Educativa de Nicoya curso lectivo 1999-2000(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Baltodano Gómez, Oldemar; Chavarría Zúñiga, Vera Cruz; Obando Marchena, Sianny Milena; Vargas Rosales, MarthaEl presente estudio contemplan a los sujetos de las instituciones técnicas públicas del circuito 01 de la Dirección Regional de Nicoya. Interesa efectuar un análisis sobre la relación que se establece entre el grado profesional de docente con respecto al desarrollo curricular que está generando en el salón de clase; asimismo, la proyección de este ante el contexto socio cultural y educativo donde se desenvuelve. Debido a que en las últimas décadas, dado el fenómeno que se ha venido produciendo en el país, producto de la era de la globalización, los individuos deben tomar en consideración que esta perspectiva los hace partícipes de una sociedad competitiva, razón por la cual es esencial la renovación y capacitación constante de los conocimientos.Ítem Financiamiento a la micro y pequeña empresa, por parte del Banco Nacional de Costa Rica, sucursal de Liberia, 1999-2000: una propuesta para incrementar la colocación de recursos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Rojas Angulo, José Evan; Gutiérrez Gutiérrez, José LorenzoTesis realizada en el Banco Nacional de Costa Rica, como ente de desarrollo, para lograr promover un producto dirigido a este sector y sastifacer sus necesidades de financiamiento, aprovechando la amplia experiencia obtenida en el manejo de recursos para los pequeños productores agropecuarios, sin embargo, no se ha logrado cubrir la totalidad. Por lo contrario, considerando que existe mucha demanda de este crédito, y por la poca cantidad de colocaciones financiadas por el Banco Nacional de Costa Rica; se pretende realizar un estudio para diagnosticar y analizar la situación del programa de crédito, con el fin de plantear una propuesta para incrementar el número de colocaciones en los cantones de Liberia, la Cruz, Bagaces y Carrillo.Ítem Estudio de factibilidad para la implementación de un cementerio privado en la ciudad de Nicoya(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002) Arias González, José Angel; Orozco Jiménez Larry Israel; Gómez Martínez, Max Antonio; Díaz Solórzano, Roy AlbertoÍtem Fragmentación territorial del Golfo de Fonseca(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003) Hernández Ulate, AuroraAnaliza los conflictos políticos que se producen en Honduras, El Salvador y Nicaragua, a raíz de la disputa de los límites marítimos en el Golfo de Fonseca. Este caso a la luz del establecimiento de la delimitación, los conflictos que ha provocado y las lecciones que se pueden derivar de su análisis.Ítem Proyecto aula abierta de la Escuela Cacique Nicoya y San Martín de Nicoya, Dirección Regional Educativa de Nicoya, curso lectivo 2002(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003) Calderón Peña, Juan Carlos; Vásquez Molina, Ana CeciliaDa a conocer el funcionamiento del Proyecto Aula Abierta de la Escuela Cacique Nicoya y San Martín, circuito 01 de la dirección Regional Educativa de Nicoya, curso lectivo 2002. La investigación se basa en un enfoque cualitativo-desctiptivo. Como fuente de información se contó con el aporte de La Asesora Supervisora del circuito 01 de la Regional Educativa de Nicoya, Directores, maestras y estudiantes de la Escuela Cacique Nicoya y San Martín de Nicoya, involucrados en el Proyecto Aula Abierta, a quienes se procedió a aplicarles una entrevista estructurada con cuestionario con el fin de obtener información sobre (perfil del docente, nucleo familiar, área socio-afectiva, capacitaciones, papel de los docentes, estrategias metodológicas empleadas, entre otros.Ítem Factores que influyen en el rendimiento académico de los alumnos extra edad en la Escuela Boca Tapada, del circuito 05, de la Dirección Regional de enseñanza de San Carlos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003) Caravaca Espinoza EdsonÍtem El Plan Trifinio: un proceso de desarrollo sustentable transfronterizo en Centroamérica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) López Ramírez, Alexander; Vega, Heidy; Hernández Ulate, Aurora; Ramírez Brenes, Juan CarlosDurante casi tres décadas, en la Región del Trifinio se ha estado realizando un esfuerzo para desarrollar un proceso de gestión del ambiente y del territorio, con el fin de que este se convierta, en la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de las comunidades fronterizas. Esta iniciativa indudablemente ha afrontado grandes retos. Algunos de ellos estuvieron relacionados con consolidar, por primera vez en el Istmo Centroamericano, un régimen trinacional que permitiera coordinar acciones, compartir una agenda, integrar una zona dividida por los límites políticos, resolver controversias e implementar en el espacio las decisiones de tres estados. A estos desafíos se les unió un espacio geográfico muy diverso, la interacción de varias escalas y un amplio universo de actores. De la visualización de estas variables se ha generado la inquietud de presentar las siguientes páginas, cuyo objetivo general es analizar la influencia que este proceso trinacional tiene sobre el fomento de acciones cooperativas y de integración, pero también de conflicto. Este documento en su primer capítulo define los regímenes internacionales y describe su funcionamiento. Además ahonda en el papel que ha tenido el Trifinio como régimen en el proceso de paz e integraci6n centroamericana. En este sentido, se trata de valorar la eficiencia y sostenibilidad de esta iniciativa. El segundo capítulo hace referencia a las condiciones ambientales, socioeconómicas y políticas que intervienen en la región del Trifinio. Para complementar el análisis de estos aspectos, al iniciar el capítulo se realiza una aproximación geográfica a la zona de estudio, se analiza la dinámica de los actores y se describen las iniciativas impulsadas en el área. La evaluación de los resultados, considerando las fortalezas, los factores de éxito, los beneficios, las limitantes y las amenazas, es el tema del tercero capítulo. Finalmente, este documento culmina su análisis con una reflexión sobre las perspectivas de trabajo en la región y cuáles son las lecciones aprendidas como resultado de la implementación de este proceso.Ítem Estudio de factibilidad para la creación de una micrompresa que fabrique y comercialice productos de tela nylon Dayé S. A. en el cantón de Nicoya, Guanacaste(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Abadía López, Sandra Elena; Aguilar Casares, Carlos Alberto; Rosales Marchena, Enol AlbertoElabora un estudio de factibilidad para la creación de una microempresa que fabrique y comercialice productos de tela nylon en el cantón de Nicoya, Guanacaste. Se utilizó el método descriptivo cualitativo y cuantitativo ya que se interpretaron diferentes datos que fueron analizados en forma cualitativa y cuantitativa. Los sujetos investigados corresponden a 199 personas, a los cuales se les aplicó un cuestionario con preguntas cerradas para conocer la aceptación del producto elaborado por la microempresa Daye, S.A.Ítem Estrategias didácticas orientadas hacia la práctica de los valores humanos a través del trimonio maestro-alumnos-padres de familia en las escuelas Estocolmo, La Florida y Zapote de los circuitos 01, 04 y 04 de las Direcciones Regionales de Enseñanza de Santa Cruz, Puntarenas y Nicoya(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Díaz Toruño, Cinthya Odeth; Moreno Jaén, Joseline Patricia; Zuñiga Gómez, Evelyng MaríaPlantea estrategias didácticas orientadas hacia la promoción de la vivencia de los valores humanos, dirigida a los docentes, alumnos y padres de familia en las instituciones educativas. Este proyecto comprende el diseño de diez talleres subdivididos en cuarenta y un módulos dirigidos a niños, padres de familia y docentes. Para el desarrollo de éste proyecto se cuenta con El Ciclo de Vida Lineal el cual es apropiado para problemas que se pueden especificar en forma precisa.Ítem Talleres sobre adecuaciones curriculares dirigidos a padres y madres de niños y niñas con necesidades educativas especiales de la Escuela Victoriano Mena Mena de Hojancha, circuito 05, de la Dirección Regional Educativa de Nicoya, durante el año 2002(Universidad Nacional,Costa Rica, 2004) Campos Abadía, Yadely Eugenia; Guevara Alemán, Edvin Guillermo; Marín Quirós, Ana CeciliaDetermina el conocimiento sobre adecuaciones curriculares que poseen los docentes, padres de niños y niñas con necesidades educativas especiales de la Escuela Victoriano Mena Mena del circuito 05, de la Dirección Regional Educativa de Nicoya. Para desarrollar esta investigación se aplicó un diagnóstico a la Directora Institucional, a los docentes y padres de familia de dicha Institución Educativa. además se contó con la participación de la Asesora de Educación Especial y los miembros del Equipo Itinerante de la Dirección Regional Educativa de Nicoya, especializados en esta rama.Ítem Análisis de la labor docente en la aplicabiblidad de estrategias didácticas para desarrollar el área socio afectiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos (as) de 6° grado de la Escuela Leonidas Briceño Baltodano, del circuito 01 de la Dirección Regional Educativa de Nicoya, durante los cursos lectivos 2001-2002 y 1° trimestre del 2003(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Rodríguez González, Patricia; Torres Araya, XiomaraAnaliza la labor docente en la aplicabilidad de estrategias didácticas para desarrollar el área socioafectiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos (as) de 6° grado de la Escuela Leonidas Briceño Baltodano, del circuito 01 de la Dirección Regional Educativa de Nicoya, durante los cursos lectivos : 2001-2002 y 1° trimestre del 2003. La investigación es de tipo descriptiva, cuantitativa y cualitativa. Se trabajó con una población compuesta por 10 padres de familia, seleccionados al azar, y el 80 % de los estudiantes de sexto grado de la Escuela Leonidas Briceño Baltodano, con edades entre los 11 y 13 años y el 100 % de los docentes que imparten lecciones a estos estudiantes. Se realizaron observaciones del trabajo cotidiano, entrevistas a padres y madres de familia, cuestionarios.Ítem Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la industrialización y comercialización de productos derivados del maíz(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Gutiérrez Arguedas, Luis Rodrigo; Hernández Porras, Johnny MartínRealiza un estudio de factibilidad para crear una cooperativa, que agrupe a los productores de los derivados del maíz en la comunidad de Dulce Nombre de Nicoya y que mediante esta estructura organizativa, elabore estrategias orientadas al mejoramiento de la industrialización y de los canales de comercialización a nivel de la región peninsular. La investigación es de tipo descriptiva, analítica y evaluativa. La muestra de la población estuvo constituida por 20 productores de materias primas (maíz y queso). Participaron las instituciones públicas ubicadas en la zona de estudio, así como las instituciones privadas. Como técnicas se utilizó la observación y cuestionarios.