Examinando por Autor "Picado Alfaro, Miguel"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Conocimiento del contenido matemático de un profesor para la enseñanza de las funciones en el Ciclo Diversificado de la Educación en Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2017) Rodríguez Flores, Ariana; Picado Alfaro, MiguelEste Trabajo Final de Graduación tuvo como propósito estudiar y caracterizar el Conocimiento del Contenido Matemático (CCM) que muestra un profesor de matemática al enseñar los conceptos básicos de función a un grupo de estudiantes de un colegio académico diurno en Costa Rica. En el Capítulo I se presenta el planteamiento de la investigación, acentuando el problema de investigación y su justificación, las cuestiones preliminares y los objetivos planteados para orientar el proceso de indagación. Por su parte, en el Capítulo II se destacan las investigaciones preliminares sobre el conocimiento matemático y los fundamentos teóricos adoptados. Particularmente, la investigación tomó como base la propuesta del modelo de Conocimiento Matemático para la Enseñanza (Ball, Thames y Phelps, 2008), delimitando su accionar en el Conocimiento del Contenido Matemático. El Capítulo III caracteriza la investigación: se detalla el tipo de estudio, la fuente de información y el tratamiento de esta. Se destaca la selección de un profesor de matemática, como sujeto de estudio, a partir de una serie de criterios técnicos y criterios para la selección de profesores expertos. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la observación no participante y el registro de los datos en audio y video. Para el análisis de la información, se implementaron las categorías del Análisis Didáctico para definir las unidades de análisis en cada uno de los subdominios sobre el Contenido Matemático: Conocimiento Común del Contenido, Conocimiento Especializado del Contenido y Conocimiento en el Horizonte Matemático. El Capítulo IV presenta los resultados del análisis. Estos se han organizado por categoría y sus respectivas unidades de análisis, según los seis episodios (lecciones) observados. Finalmente, el Capítulo V presenta los hallazgos de la investigaciÓn. Se destacan conclusiones sobre cada categoría que conforma el Conocimiento del Contenido Matemático. Además, se exponen algunas recomendaciones a distintos actores e instancias vinculadas con el proceso de formación de profesores de matemática en Costa Rica.Ítem Conocimiento pedagógico que pone en práctica un profesor de Matemática al enseñar los conceptos básicos de función en Educación Secundaria(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Espinoza González, Jonathan; Picado Alfaro, MiguelThis work characterizes the Pedagogical Knowledge of Content used by a Mathematics teacher in their teaching practice when teaching the basic concepts of function. It is based on the model of Mathematical Knowledge for Teaching (Hill, Ball and Schilling, 2008). It corresponds to a descriptive qualitative research based on the case study. In particular, the knowledge shown by the teacher was characterized by the use of strategies to address different learning styles, the adaptation of the tasks to the curricular guidelines and the cognitive level of the student and by the variety of learning paths used and their adaptation in solving tasks.Ítem Diseño de tareas matemáticas escolares por profesores de matemáticas en formación inicial para la evaluación del sentido estructural en el estudiantado de noveno año de Educación Secundaria en Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2025) Vega González, Andrés; Galagarza Contreras, Alexandra; Picado Alfaro, MiguelDebido a que la presente investigación posee como ejes principales al diseño de tareas matemáticas escolares y el sentido estructural algebraico, se abordan algunas propuestas sobre la conceptualización de estos dos constructos. Seguidamente, se detallan los aspectos del currículum de matemáticas costarricense en los que se enfoca la investigación, así como la forma en la que entendemos la formación inicial de docentes de matemáticas y su vínculo con el desarrollo de capacidades algebraicas docentes, acentuando el sentido estructural.Ítem El razonamiento geométrico de docentes de Matemáticas en pre- servicio caracterizado según el modelo Van Hiele(Red de Educación Matemática de América Central y el Caribe., 2025) Picado Alfaro, Miguel; Loría Fernández, José RomilioEsta contribución consiste en la caracterización del razonamiento geométrico de un grupo de 31 docentes de Matemáticas en pre-servicio cuando resuelven tareas sobre conceptos geométricos. El referente teórico se construye desde el Modelo de Van Hiele. La información se recolectó a través de un instrumento con cuatro ítems de selección única, cada uno asociado a uno de los cuatro primeros niveles de pensamiento geométrico, y se analizó mediante el análisis de contenido y el diseño de categorías. Los resultados destacan habilidades, en estos docentes, vinculadas a los niveles de visualización, análisis y ordenación. También, es notoria la presencia de un mayor número de errores en el ítem asociado al nivel de deducción formal, y una falta de correspondencia entre la respuesta seleccionada y las justificaciones aportadas por los docentes.Ítem Enseñanza de las unidades métricas en España en la segunda mitad del siglo xix(Universitat Autónoma de Barcelona., 2015) Picado Alfaro, Miguel; Rico Romero, Luis; Gómez Alfonso, BernardoEste artículo presenta una investigación en historia de la educación matemática basada en el análisis de textos escolares. Presta atención a las particularidades de la incorporación de las unidades métrico-decimales en libros de texto para primaria usados en España durante 1849-1892. Las fuentes se seleccionaron a partir de criterios definidos desde el propósito de la investigación. Para el análisis de los textos se consideraron las categorías de la metodología del análisis didáctico. En estas categorías se aprecian distintos enfoques que caracterizan la definición, presentación y utilidad de las unidades métrico-decimales. Se distingue también el significado de los términos científicos, las equivalencias metrológicas y la aplicación de reducciones y conversiones entre sistemas en actividades comunes; todo ello centrado en la memorización como método de aprendizaje.Ítem Estrategias de evaluación en matemáticas y el desarrollo del autoconcepto académico de estudiantes de décimo año de la Educación Diversificada en Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2024) Alpízar Peralta, Karina Francisca; Cordon Zamora, Agnes María; Ramírez Rodríguez, Gabriel; Picado Alfaro, MiguelEl avance de la investigación en Educación Matemática ha facilitado la detección de elementos propios del ámbito educativo que participan en la conformación de autopercepciones en las personas estudiantes de Educación Secundaria; además de proveer un mejor panorama sobre aquellos aspectos que deben ser considerados en la planificación de las estrategias de evaluación que trascienden lo propio de la asignatura. Se considera necesario estudiar si las estrategias de evaluación implementadas en las lecciones de matemáticas se vinculan con la formación del autoconcepto académico matemático de las personas estudiantes. Aunque ambas variables han sido estudiadas por aparte en distintas líneas de investigación en Educación Matemática, su relación aún no ha sido explorada con profundidad. Este estudio analiza el vínculo entre las estrategias de evaluación en matemáticas y el desarrollo del autoconcepto académico de las personas estudiantes de décimo año de dos colegios públicos de la Dirección Regional de Heredia. Forma parte del proyecto de investigación SIA0118-20 titulado “La competencia de la reflexión docente. Una experiencia de desarrollo profesional con profesorado de matemática de Educación Secundaria en Costa Rica” desarrollado en la Escuela de Matemática de la Universidad Nacional.Ítem Indicadores para valorar la calidad de la enseñanza en Matemática(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Espinoza González, Jonathan; Picado Alfaro, MiguelIn the last decade some difficulties have been detected in the teaching and learning of mathematics in Costa Rica. This is evidenced, for example, by the results in the Baccalaureate tests and the diagnosis made to Secondary Mathematics teachers in 2010 (Fourth State of Education Report, 2013). In particular, the latter highlights limitations that some teachers have in terms of mastering certain mathematical concepts. In this workshop some elements will be shared to analyze the mathematical quality of a teacher's instruction when teaching mathematical concepts. Participants are expected to reflect on their teaching practice and, in turn, obtain recommendations and suggestions that improve the teaching and learning processes they carry out.Ítem Las sugerencias didácticas en un libro de texto de aritmética para la formación de maestros en las secciones normales de costa rica en el siglo XIX(Universidad Estatal a Distancia, 2019) Picado Alfaro, Miguel; Espinoza González, JonathanEn este artículo se destacan las sugerencias didácticas, asociadas a conceptos y procedimientos matemáticos, identificadas en un manual de aritmética para la formación inicial de maestros en las Secciones Normales en Costa Rica en el siglo XIX. El estudio corresponde a una investigación cualitativa descriptiva basada en el análisis de libros de texto, en el marco de las investigaciones históricas en educación matemática. El análisis del contenido del libro de texto se realizó a partir de las categorías del análisis didáctico asociadas a aspectos cognitivos, de instrucción y evaluación vinculadas, en este caso, con la enseñanza de la aritmética en educación primaria. Los resultados muestran una cantidad considerable de sugerencias que promueven el aprendizaje de las operaciones aritméticas. Se identifican dos etapas en el aprendizaje: una memorística y otra de promoción de capacidades en el estudiantado. En el texto se recomienda al maestro el uso de materiales y recursos, la presentación de procedimientos que se denominan invariables y la adaptación de estrategias mostradas con anterioridad. Para los procesos de evaluación de los aprendizajes se plantea la verificación de resultados, la asignación de tareas orales y escritas, con un orden aleatorio o específico.Ítem School Mathematics Tasks Designed by Secondary Education Teachers: An Analysis from the Functional Vision of Mathematics(Revista de Ensino de ciencias e Matemática, 2023) Picado Alfaro, Miguel; Loría Fernández, José RomilioAfter mathematics curricular reform in 2012 in Costa Rica, which accentuate the functional vision of mathematics, it is worth inquiring if teachers designed tasks respond to established curricular guidelines and what mathematical and didactic characteristics that these tasks exhibit. Objectives : The aim of the study was to describe and analyze the mathematical and didactic elements, linked to the curricular proposal for Secondary Education in Costa Rica, used by in service mathematics teachers for designing or selecting school tasks oriented to the development of mathematics skills on the subject of functions. Design : It corresponds to a descriptive qualitative research, based on an intrinsic study of cases. Setting and Participants : Participants were five mathematics teachers from different educational institutions in Costa Rica during the year 2022 were studied, all teachers participated in a training program to promote teacher reflection competence regarding the design and analysis of school mathematics. Data collection and analysis : Data was collected from school mathematical tasks designed by the participants. The analysis of the information was carried out by defining categories and units of analysis based on the curricular provisions established for the teaching and learning of mathematics in Costa Rica, and the components of didactic analysis, as a methodology for the design of school mat hematics tasks Results : The analyzed tasks exhibit strengths in the curricular component, as well as in the didactic component. However, they lack elements that allow understanding how and when to put the designed tasks into practice, among other aspects Conclusions : The training of in service teachers takes a significant enhancement to strengthen knowledge and capacities oriented to the design, selection and analysis of school mathematics tasks, associated with the functional vision of mathematics that articulates the curricular plan regarding student learning in Secondary Education in Costa Rica.Ítem Sentido estructural que manifiesta un grupo de docentes de matemática en pre-servicio cuando resuelven tareas sobre factorización(Portal de Revistas Academicas de la Universidad Austral de Chile, 2023) Bolaños Barquero, Marianella; Loría Fernández, José Romilio; Picado Alfaro, MiguelEl currículo de matemática costarricense promueve el desarrollo de habilidades algebraicas en el estudiantado de educación secundaria. Esto repercute directamente en la formación inicial del profesorado que deberá incluir el fomento de diversas capacidades vinculadas con el sentido estructural. Este artículo profundiza en el sentido estructural manifestado por 20 docentes en pre-servicio, cuando resuelven tareas matemáticas sobre factorización de polinomios. La investigación es descriptiva y corresponde a un estudio instrumental de casos. El análisis consideró tres categorías primarias adaptadas de propuestas teóricas sobre el sentido estructural, que resaltan el reconocimiento de estructuras algebraicas en su forma más simple, compuestas y la manipulación de diversas estructuras. Se han identificado fortalezas en el sentido estructural de estas personas cuando resuelven tareas con estructuras algebraicas familiares. Además, se evidencian debilidades cuando resuelven tareas con estructuras compuestas, que se intensifican al enfrentarse a tareas que conllevan el uso de manipulaciones diversas en las estructuras algebraicas.Ítem El Sistema Métrico Decimal en los libros de texto de matemáticas para la formación de maestros en Costa Rica en el siglo XIX(Universidad Nacional (Costa Rica), 2021-02-10) Barrantes Hernández, Andrey José; Picado Alfaro, MiguelCaracteriza el tratamiento que se dio al Sistema Métrico Decimal en libros de texto de matemáticas para la formación de maestros en Costa Rica en el período 1885-1940. El tipo de investigación es cualitativa-descriptiva. En cuanto a las fuentes de información adopta los planteamientos de la línea de investigación Historia y Educación Matemática del Grupo de investigación FQM-193 del Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada, España, para el abordaje de investigaciones históricas en Educación Matemática basadas en el análisis de libros de texto.Ítem LAS SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ARITMÉTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA A FINALES DEL SIGLO XIX(Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, 2018) Picado Alfaro, Miguel; Espinoza González, JonathanEl estudio que se presenta tiene como objetivo caracterizar la enseñanza de la aritmética en la Educación Primaria en Costa Rica en los albores de la fundación de la Escuela Normal en el siglo XX. Para esto, se analizan documentos curriculares como programas de formación y libros de texto. Particularmente se acentúa el libro de texto “Manual para el maestro. Curso elemental de aritmética” de F. F. Noriega; su contenido pone en relieve una serie de aspectos didácticos para la enseñanza de conceptos y procedimientos aritméticos que sugieren la contextualización de tareas como estrategia para la comprensión de conceptos matemáticos y sus significados.