Examinando por Autor "Araya Vargas, Gerardo"
Mostrando 1 - 20 de 38
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de los motivos de participación en carreras atléticas de fondo, en personas aficionadas según sexo, edad y experiencia deportiva(Universidad Nacional de Costa Rica, 2016) Rosales Obando, Dannya; Araya Vargas, GerardoPresenta los motivos de participación que tienen personas aficionadas a participar en carreras atléticas de fondo, y su relación con la edad, sexo y experiencia deportiva de estos sujetos. Participaron 404 corredores aficionados (271 hombres y 133 mujeres), con edades entre los 18 y 88 años, con experiencia deportiva que iba de los 2 meses hasta los 20 años. Entre los instrumentos se aplicó análisis de varianza factorial (grupos de edad v.s. sexo), para determinar diferencias entre hombres y mujeres con respecto a sus años de experiencia deportiva, y correlaciones de Pearson para examinar la relación entre la experiencia deportiva y las dimensiones o motivos para correr, tanto para la muestra total, como para cada sexo por aparte. Además, se aplicó análisis factorial de componentes principales, con rotación de Varimax, para determinar cuál era el motivo para correr más importante (según el porcentaje de varianza explicada alcanzado por cada factor), no solo para la muestra total, sino también específicamente, para el caso de los hombres y para las mujeres. Entre los resultados destaca que la experiencia deportiva fue mayor en los hombres y en el grupo de personas en edades de 35 a 88 años. En las correlaciones se encontró que los motivos para correr relativos al control de peso, tienden a perder valor conforme se aumenta la experiencia deportiva, mientras que los motivos de superación de metas y competición, tienden a disminuir su importancia conforme se avanza en la edadÍtem Capacidad aeróbica y composición corporal en sujetos con retraso mental y síndrome de Down(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Madrigal Bolaños, Laura; Solano Trejos, Helem; Araya Vargas, GerardoPresenta la relación entre capacidad aeróbica, composición corporal (porcentaje de grasa e índice de masa corporal), sexo y discapacidad, en hombres y mujeres con retraso mental (RM) con y sin síndrome de Down (SD). Los sujetos que participaron fueron 54 personas sedentarias, 40 con retardo mental y 14 con retardo mental y síndrome de Down con edades entre 14 y 40 años. Para determinar el índice de masa corporal, se tomó el peso corporal de los participantes con una balanza electrónica y se les tomó la talla mediante un tallímetro, para determinar la capacidad aeróbica se usó la prueba de la milla caminando la cual presenta validez de contenido, el porcentaje de grasa de los sujetos se estimó mediante el método de impedancia bioeléctrica.Ítem Centros de acondicionamiento fisico seguros en tiempos de Covid-19 e influencia de la pandemia Percepción de entrenadores y usuarios: analisis cualitativo en los principales gimnasios en Cañas y Liberia, Guanacaste.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Sánchez Vallejos, Juan Luis; Araya Vargas, Gerardoa presente investigación de tipo cualitativa descriptiva tiene como propósito conocer la percepción de seguridad que tienen los usuarios y colaboradores sobre el uso de los CAF en tiempos de COVID-19 y la influencia que ha tenido la pandemia sobre la actividad física regular, al explorar la percepción de los colaboradores y los usuarios en los CAF, en cuanto a aspectos de bioseguridad en el marco de la pandemia Covid-19. Se realizaron dos encuentas tipo on-line utilizando la aplicacion de Google Forms, dirigida tanto a usuarios como a representantes legales de los CAF. Dentro de los resultados obtenidos se demuestra que la percepción tanto de usuarios como entrenadores es que con la adopción de las medidas sanitarias promovidas por las autoridades de salud los CAF son seguros para la actividad física regular, lo que confirma además la aceptación de dichas medidas. Los CAF son espacios seguros para la actividad física regular si se cumplen las medidas sanitarias recomendadas. Un 44% de los usuarios de los CAF no realizó ningún tipo de actividad física durante el confinamiento y el 49% volvió a la actividad física regular entre 2 y 6 meses después de haberse rebajado las medidas, razón por la que se concluye que escenarios experimentados por el Covid-19 pueden inducir al sedentarismo y desentrenamiento en personas regularmente activas.Ítem Comparación del efecto de distintos protocolos de ejercicio en condiciones de hipoxia sobre la composición corporal y la glicemia en personas con obesidad: estudio meta analítico(2024) Roque Rojas, Karen Sofía; Araya Vargas, GerardoEl propósito del estudio fue comparar el efecto de distintos protocolos de ejercicio en condicionesde hipoxia sobre la composición corporal y la glicemia en personas con obesidad, mediante lastécnicas meta analíticas. Metodología: se logró ubicar una evidencia de 149 artículos en las basesde PubMed, Medline, The Cochrane Library, EBSCO host, Academic Search Ultimate ySportDiscus. Nueve estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: el ejercicio enhipoxia generó una disminución percentil de 9.87% en IMC y en masa grasa, mientras que elejercicio en normoxia los disminuyó 18.08% y 14.06% respectivamente. Sin embargo, no hubodiferencia en las mejoras generadas en estas variables por ambas condiciones de ejercicio, de modoque ejercitarse en hipoxia benefició de modo similar que el ejercitarse en normoxia. Además, ambascondiciones de ejercicio no afectaron significativamente a la glicemia ni a los demás componentesde la composición corporal de los que se obtuvo información para meta analizar: la masa magra y lamasa muscular. Conclusiones: el ejercicio en condiciones de hipoxia en personas con obesidad,mejora algunos componentes de la composición corporal de esta población, mas no su glicemia,pero esas mejoras son similares a las que estas personas podrían tener ejercitándose en condicionesde normoxia. Recomendaciones: se requiere profundizar más esta línea de investigación. Enfuturos estudios, se debe evitar el reporte de resultados mezclando los datos de individuos conobesidad con los de sujetos con sobrepeso. Y en la práctica profesional, al prescribir ejercicio apersonas que viven en condición de sobrepeso u obesidad, es necesario que se tenga en cuenta lasdiferencias entre estos grupos, en cuanto a los efectos que el ejercicio en general, puede tener paracada población.Ítem Comparación del perfil de dominancia cerebral, según sexo, en deportistas de alto rendimiento de disciplinas individuales, de equipo y personas no deportistas, residentes en el Gran Área Metropolitana en Costa Rica.(Universidad Nacional de Costa Rica, 2016) Solís Castillo, Roberto Carlos; Alfaro Sánchez, Marvin; Araya Vargas, GerardoCompara el perfil de dominancia cerebral (DC), según sexo y modalidad deportiva en residentes del gran área metropolitana en Costa Rica. Metodología: se incluyeron sujetos entre 15 y 45 años de edad, de tres grupos diferentes: deportistas de rendimiento en deportes de equipo (25 hombres y 44 mujeres), deportes individuales (38 hombres y 26 mujeres), y personas adultas no deportistas (32 hombres y 36 mujeres). El instrumento utilizado fue el Diagnóstico Integral de Dominancia Cerebral (DIDC) de Omar Gardié (2001), basado en la Teoría del Cerebro Total de Ned Herrmann, para medir preferencias cerebrales (Russell, 2004). En los resultados no se encontró diferencias significativas de DC entre las variables sociodemográficas ni entre modalidades deportivas; pero sí se encontró diferencias significativas entre hombres y mujeres en los tres grupos de actividad física. En conclusión los hombres mostraron mayor dominancia del procesamiento cerebral del hemisferio izquierdo, mientras que las mujeres mostraron mayor preferencia por el procesamiento límbico, corroborando estudios previos que indicaban que los cerebros humanos masculinos están optimizados para la comunicación intrahemisférica, mientras que los cerebros femeninos lo estarían más para la interhemisférica. Estos resultados, junto a los de otros estudios, implican que debe considerarse estas diferencias entre sexos, para aplicar procesos educativos e incluso de preparación deportiva, acordes a las mismas. Futuros estudios deberían profundizar en el análisis de los posibles efectos del entrenamiento deportivo sobre la DC, con diseños experimentales controlados y aleatorizados.Ítem Diseño, implementación y evaluación de un programa de Ejercicio aeróbico realizado en cinta rodante, ciclo Ergómetro, sesiones virtuales y visita domiciliar, sobre la Calidad de vida de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama(Universidad Nacional, Costa Rica., 2022) Vega Madrigal, Rosibel; Araya Vargas, GerardoEl presente trabajo de práctica aplicada se desarrolló cumpliendo tres propósitos estrechamente vinculados, que fueron: diseñar, implementar y evaluar un programa de ejercicio aeróbico en cinta rodante y cicloergómetro, adaptado al hogar debido a la pandemia por COVID-19, buscando mejorar la calidad de vida de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Participantes: por medio de la base de datos suministrada por el Servicio de Epidemiología del Hospital San Vicente de Paúl y con el aval de la dirección médica, se seleccionó la muestra de sobrevivientes de cáncer de mama que cumplían con los requisitos de inclusión en el programa, el cual contó con la aprobación de la Unidad de Docencia del hospital. Programa: el programa de ejercicio aeróbico en cinta rodante, cicloergómetro y rehabilitación domiciliar, fue elaborado y protocolizado acorde a las necesidades de las participantes. Ya iniciada la intervención se presentó que las mismas no podían seguir asistiendo a las correspondientes sesiones de ejercicio dentro de las instalaciones del hospital, debido a que en ese momento comenzó la emergencia nacional ocasionada por el COVID-19. Para enfrentar este desafío, se realizaron ajustes mediante la creación de una serie de videos de ejercicios aeróbicos sobre el piso, utilizando diferentes materiales y espacios para continuar con la intervención en dicha población. Los videos se realizaban una vez por semana, con variedad de tipos de ejercicio y se enviaban vía WhatsApp a las participantes para que ellas los vieran (smartphone o computadora) e hicieran esas rutinas de ejercicio en su hogar a la hora que cada una prefiriera. Estos videos se grabaron durante seis semanas con el fin de practicar, en tres días alternos durante la semana. Posteriormente, al notarse que dos de las participantes no seguían la secuencia de los videos, se procedió a trabajar con todas las mujeres individualmente, mediante visita domiciliar, con estrictos protocolos de seguridad. Para valorar y supervisar el trabajo realizado por las participantes, se hicieron llamadas telefónicas, mensajes vía WhatsApp y la visita domiciliar mencionada. En esta visita al hogar, se dirigía desde distancia segura, en la acera o corredor de la casa, los ejercicios para la mujer residente en el domicilio, valorando su ejecución, corrigiendo posturas, técnica de respiración y brindándole recomendaciones generales. En todo momento se aprovechó la oportunidad para felicitarlas y motivarlas a seguir ejercitándose como hábito de vida. El plan de entrenamiento diario se desarrolló con progresividad por seis semanas. Resultados: con los diferentes modelos alternativos que se desarrolló, se observó mejoras en percepción positiva de la vida, en las participantes. Mostraron satisfacción, actitud positiva y buen ánimo a seguir realizando ejercicios físicos durante toda su vida, aún en tiempos de pandemia. Además, manifestaron sentirse importantes, útiles ante su familia, la sociedad, en la vida laboral y en el área de sus metas y visiones para la vida que les espera. Esta intervención les ha servido para tomar decisiones de mejora en medio de su contexto; aún en la escasez económica que han vivido la mayoría de las participantes, según lo comentaron ellas mismas. Por tanto, es necesario fomentar programas de esta índole que puedan brindar beneficios en personas que hayan logrado sobrevivir del impacto y las secuelas de una enfermedad tan severa como el cáncer de mama.Ítem Efectividad del programa fase II de rehabilitación cardíaca en adultos mayores sobre parámetros hemodinámicos, antropométricos, capacidad funcional y calidad de vida, en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, entre enero 2014 y enero 2019.(Universidad Nacional, Costa Rica., 2022) Herrera Quesada, Mónica; Araya Vargas, GerardoEl objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del programa Fase II de Rehabilitación Cardíaca en adultos mayores, sobre parámetros hemodinámicos, antropométricos, capacidad funcional y calidad de vida, en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología. Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo y analítico, basado en la revisión de expedientes y las fichas de ejercicio de los sujetos que ingresaron a la Fase II de RC. Los pacientes tenían valoraciones antropométricas, prueba de caminata de seis minutos (PC6M), prueba de esfuerzo y aplicación del cuestionario de calidad de vida SF-36 al inicio del programa y después de 12-16 semanas de ejercicio. Se empleó pruebas ANOVA y tamaños de efecto (TE) para determinar las diferencias entre las mediciones Pre-Post. Asimismo, se efectúo cruce de variables para comparar las modificaciones obtenidas según sexo, clasificación de velocidad de marcha (0.8m/seg o 0.8m/seg) y número de sesiones. Los resultados de las comparaciones de variables se sometieron a análisis de varianzas utilizando el test ANCOVA, seguido del post hoc test de Bonferroni, en caso de que el análisis de varianza fuera significativo. Se estableció a priori un valor de p0.05 como significativo.Se concluye que las intervenciones de RC son efectivas para mejorar el control de factores de riesgo, aumentar la capacidad funcional y la calidad de vida de los adultos mayores cardiópatas, en especial, en los más frágilesÍtem Efecto crónico del ejercicio aeróbico interválico de alta intensidad sobre el consumo máximo de oxígeno en individuos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada: un metaanálisis(Universidad Nacional, Costa Rica., 2022) Naranjo Díaz, Lucas Armando; Araya Vargas, GerardoLa insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEVIp) es un síndrome clínico complejo y prevalente caracterizado por disnea y limitación significativa para realizar ejercicio. El entrenamiento físico aparece como estrategia potencial para ser incluido en el arsenal terapéutico ante la falta de tratamiento farmacológico que mejore las tasas de mortalidad. El Colegio Americano de Medicina del Deporte en el 2016 hace mención sobre el HIIT en pacientes con ICFEVIp, e indicaron la necesidad de más estudios de seguridad y cumplimiento antes de poder ser recomendado, de ahí surge la necesidad de investigar y reunir información confiable que permita analizar estadísticamente los efectos del HIIT sobre el VO₂ en ICFEVIp y poder emitir un resultado que sea de ayuda valiosa a estas personas. Metodología: se realizó búsqueda extensa en las bases de datos: Pubmed, Scielo, Google Académico, EBSCOhost, Biblioteca Cochrane y Dialnet, revistas científicas; New England Journal of Medicine (NEJM), American Journal of Medicine, The Lancet. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y no aleatorizados. Se encontraron 49 estudios, de ellos solo 6 cumplieron los criterios de selección (intervenciones con un mínimo de 4 semanas, diagnóstico de ICFEVIp (FE >40%), estudios que involucraran la variable VO₂máx, personas sedentarias sin limitación física para realizar actividad física y con tratamiento farmacológico optimizado, entre otros). Se aplicó el modelo de heterogeneidad de varianza inversa o el modelo de efectos fijos y modelo de efectos aleatorios, la prueba de heterogeneidad (Q) y el porcentaje de heterogeneidad (I2). Se utilizó el programa estadístico The Jamovi Project (2021) versión 1.6.23. Resultados: se evidencia que hubo un TEglp grande (1,11) con IC >95%, se observó una heterogeneidad alta (I2= 92,98%), dio como resultado un efecto estadísticamente significativo del HIIT sobre el VO₂máx en los pacientes con ICFEVIp de los grupos experimentales, lo que significa que el tipo de modalidad de ejercicio aplicada si tuvo efectos beneficiosos sobre la variable dependiente VO₂máx. Se analizaron las variables moderadoras y no se tuvo efecto estadísticamente significativo sobre los resultados del metaanálisis con base a esta evidencia. Los TE promedio de cada categoría fueron relativamente homogéneos, muy pequeños entre los grupos, además con IC de las categorías iguales a cero. Se concluyó que hay evidencia débil que de 4 o 12 semanas produzca un TE significativo, igualmente no se pudo descartar que un tiempo mayor de duración en semanas fuera mejor. Igual en el caso del tipo de evaluación, fue indistinto si se usa cicloergómetro o banda rodante, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos, y tampoco se pudo descartar que otro tipo de evaluación sea mejor que los utilizados en este metaanálisis. Conclusiones: se logró evidenciar un TEglp grande estadísticamente significativo comparado solo intra-grupos experimentales que evidencia un efectoÍtem Efecto de un programa de actividades físico recreativo y otro de actividades deportivas competitivas sobre la autoestima, y los estados de ánimo en privados de libertad del centro atención institucional Dr. Gerardo Rodríguez Echeverría(Universidad Nacional, Costa Rica, 2005) Calderón Chaverri, Gabriela; Delgado Montero, Mariana; Oviedo Segura, Minor; Araya Vargas, GerardoDetermina el efecto de un programa de actividades físico recreativas y otro de actividades deportivas competitivas sobre la autoestima y los estados de ánimo en personas privadas de libertad, del Centro de Atención Institucional Dr. Gerardo Rodríguez Echeverría. Se tuvo la participación de 42 privados de libertad (hombres de edad entre los 20 y 30 años), se distribuyeron en 3 grupos: 2 experimentales y 1 de control. De los grupos experimentales uno recibió el Programa de actividades físico recreativas y el otro el Programa de actividades deportivas competitivas). Se aplicaron los siguientes instrumentos : Medición de estado de ánimo Profile of Mood States (POMS), la escala de autoestima de Rosenberg, lo cual se aplicó antes y después del Programa.Ítem Efectos agudos y crónicos del ejercicio físico en la liberación de mioquinas: revisión de sombrilla y meta-análisis(Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Clidad de Vida, 2024) Ureña Murillo, Guillermo; Araya Vargas, Gerardo: La práctica regular de actividad física es fundamental debido a sus efectos beneficiosos para la salud. El sistema muscular activo produce sustancias denominadas mioquinas, las cuales están estrechamente relacionadas con reacciones positivas para la salud. Comprender los mecanismos de liberación de estas mioquinas durante la actividad física y sus efectos crónicos es esencial para el uso del ejercicio físico como herramienta preventiva o terapéutica. Propósito: El objetivo de esta investigación es examinar de manera meta-analítica la evidencia científica sobre los efectos agudos y crónicos del ejercicio en la liberación de mioquinas. Metodología: Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed SPORTDiscus, identificando 563 estudios potenciales.Tras aplicar varios filtros, se seleccionaron 20 estudios para el meta-análisis. Resultados: Los hallazgos revelan un aumento significativo en los niveles de irisina (TE ajustado: 0.39) después del ejercicio agudo, mientras que los resultados relacionados con la interleucina-6 (IL-6) no son concluyentes. No se observaron efectos crónicos significativos del ejercicio sobre las mioquinas estudiadas. Una revisión sombrilla (25 revisiones sin meta-análisis y 4 meta-análisis) destaca que el ejercicio físico presenta efectos beneficiosos significativos sobre la salud general y metabólica,principalmente mediado por mioquinas como el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), IL-6 e irisina. En particular, el ejercicio mejora la función cognitiva y tiene efectos antiinflamatorios y metabólicos, lo que contribuye a la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Conclusión general: Los resultados sugieren que factores como el tipo de ejercicio, el sexo y la condición de salud inicial pueden influir en los efectos observados. En el meta-análisis se sistematizaron varias mioquinas, incluidas IL-7, IL-18, Osteonectina y Oncostatin M (OSM), sin encontrar un efecto estadísticamente significativo. Aunque los efectos agudos del ejercicio son útiles para diseñar programas con beneficios inmediatos, no necesariamente se traducen en cambios crónicos sostenidos. Recomendaciones generales: Es necesaria más investigación para abordar las limitaciones actuales y confirmar los efectos a largo plazo del ejercicio en la liberación de mioquinaÍtem Efectos de diferentes intervenciones con ejercicios propioceptivos en la prevención de caídas de las personas adultas mayores: metaanálisis(2024) Hernández Vio, Juan José; Araya Vargas, GerardoPropósito del estudio: El objetivo del estudio fue determinar, a través de un metaanálisis, los efectos del ejercicio propioceptivo en la prevención de caídas en personas adultas mayores. Metodología: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Science Direct, Medliney SciELO. De los 110 artículos identificados, se incluyeron 11 estudios que cumplíanconloscriterios de inclusión y exclusión establecidos para el metaanálisis. De cada unodelosestudios, se extrajo información sobre las caídas, con la cual se calculó la tasa de incidenciadecaídas. Para realizar este metaanálisis binomial negativo de modelo de efectos aleatorios, seutilizó el software estadístico R junto con los paquetes especializados METAy METAFOR. Además, se llevaron a cabo tres metaanálisis complementarios sobre el efecto del ejerciciopropioceptivo en factores físicos que influyen en el riesgo de caídas (datos entre-intra-grupos, intragrupo experimentales, intragrupo control), utilizando una hoja de cálculo de Excel 2019, el programa IBM SPSS Statistics, y el software estadístico Jamovi versión 1.6 con el móduloMAJOR para metaanálisis. Resultados: El metaanálisis binomial negativo mostróunadisminución en la tasa de incidencia de caídas en las personas que realizaron ejerciciospropioceptivos (TEpp = 0.71, 95% CI [0.55, 0.91]). Se evidenció una mejora en el equilibriodinámico (TEpp = -0.15, 95% CI [-0.27, -0.04]) y en el equilibrio estático (TEpp =0.60, 95%CI [0.45, 0.75]); sin embargo, no se encontró una diferencia estadísticamente significativaenel miedo a caídas (TEpp = -0.02, 95% CI [-0.15, 0.11]). Conclusiones: Esta investigacióndemostró que los ejercicios propioceptivos reducen el riesgo de caídas en adultos mayores, mejorando el control postural de los participantes a través de mejoras en indicadores clave, como el equilibrio dinámico y estático, así como en la confianza enÍtem Efectos de la inclusión de ejercicios de flexibilidad, movilidad y charlas informativas en un programa de rehabilitación cardiaca fase II sobre la calidad de vida percibida de pacientes con enfermedades cardiovasculares(Universidad Nacional, Costa Rica., 2024) Castro Méndez, Melissa; Araya Vargas, GerardoIntroducción: Se trata de una práctica profesional para determinar el efecto sobre la calidad vida de la inclusión de ejercicios de movilidad, flexibilidad y charlas informativas en un programa de Rehabilitación Cardiovascular Fase II, en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Metodología: Se tomaron los resultados pre y post de un grupo inicial de 26 participantes del Programa de Rehabilitación Cardiovascular Fase II de la Universidad Nacional, entre los años 2022 y 2023, se revisaron datos de movilidad, flexibilidad y calidad de vida percibida de participantes con enfermedades cardiovasculares. El programa consistió en un total de 12 semanas (31 sesiones) de trabajo específico, que incluyó, trabajo de movilidad, flexibilidad muscular (utilizando solamente el peso del propio cuerpo) y charlas informativas. Se realiza un análisis de pruebas T para muestras relacionadas para cada variable. Resultados: Para la Prueba de Flexión de Tronco Sit and Reach p = 0.153. Para las pruebas de movilidad articular: flexión de tronco en bípedo p = 0.18, abducción de hombro izquierdo p = 0.823, abducción de hombro derecho p = 0.287, para la prueba de calidad de vida percibida SF36: dolor corporal p = 0.933, salud general p = 0.414, vitalidad p = 0.635, función social p = 0.003, función física p = 0,013, rol emocional p = 0.249, salud mental p = 0.909 y evolución de la salud p = 0.774. Conclusiones: Un programa de rehabilitación cardiovascular fase II, que incluya ejercicios de flexibilidad, movilidad y charlas informativas, puede mejorar la calidad de vida percibida por los participantes en la dimensión de función física y función social.Ítem Efectos de los programas de rehabilitación física sobre la capacidad aeróbica y la calidad de vida en pacientes con hipertensión pulmonar evaluados a través de pruebas de ejercicio cardiopulmonar (cept): estudio meta-analítico(Universidad Nacional, Costa Rica., 2024) Bolaños Mora, José Alí; Araya Vargas, GerardoLa hipertensión pulmonar (HTP), es una de las mayores complicaciones derivadas de diversas patologías. Esta se caracteriza por un aumento progresivo en la resistencia vascular pulmonar y con un incremento de la presión en arterias pulmonares. Al tratarse de una condición crónica y progresiva con mal pronóstico clínico y de difícil manejo, que además, cuenta con escasa información sobre el adecuado manejo en el tratamiento integral de las personas que lo padecen, principalmente en el campo del entrenamiento físico, nace el propósito de la siguiente investigación, el cual es analizar los efectos de los programas de rehabilitación física sobre la capacidad aeróbica y su impacto en la calidad de vida, a través de la técnica de metaanálisis. Metodología: se realizó búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos del Grupo Cochrane de Vías Respiratorias (Cochrane Airways Specialised Register of Trials), sin límite de fecha de publicación, también búsquedas regulares en CINAHL, AMED, Embase, PubMed, MEDLINE, PsycINFO y registros de ensayos clínicos y en la base de datos PEDro. La consulta de artículos reveló un total de 32802 estudios, posterior a esto se realizaron los filtros correspondientes, quedando finalmente 11 artículos a los cuales se les extrajo las medias y desviaciones estándar (DE) del resultado de la HTP para calcular los tamaños de efecto de cada estudio (TEi) y el efecto promedio ponderado (TE), aplicando el modelo de efectos aleatorios con tamaños de efecto intra grupo, con el paquete estadístico Jamovi versión 1.6.15.0. y su módulo “Major”, además se realizaron las pruebas de heterogeneidad y análisis de seguimiento de posibles variables moderadoras (tiempo de intervención). Resultados: los metaanálisis realizados evidencian que existe una mejoría en las variables de la capacidad aeróbica, salvo en Ve/VCO2. El pulso de O2 pico (modelo ajustado por sesgo TE=0.2; 95% IC: 0.04, 0.37) mejoró 7.93%. El VO2 pico también mejoró (TE=0.62; 95% IC: 0.43, 0.82) con ganancia percentil de 23.24%. Work Watts mejoró (TE=0.70; 95% IC: 0.55, 0.85) con ganancia percentil de 25.8%. VO2máx (%) previsto mejoró (TE=1.11; 95% IC: 0.07, 2.16) 36.65% de ganancia percentil. 6MWD también mejoró (TE=0.67; 95% IC: 0.44, 0.89) 24.86% de ganancia percentil. En relación a las variables de calidad de vida hubo efectos de mejora atribuibles al ejercicio. En la variable de vitalidad, se obtuvo (TE=0.47; 95% IC: 0.01, 0.92) 18.08% de ganancia percentil. En salud mental, se mejoró (TE=0.22; 95% IC: 0.01, 0.44) 8.71%% de ganancia percentil. Función social también mejoró (TE=0.26; 95% IC: 0.06, 0.46) 10.26% de ganancia percentil. Hubo problemas de calidad metodológica en los estudios, principalmente la falta de grupos de control. Se consiguió explicar o controlar el sesgo y heterogeneidad detectados. Se identificó efecto moderador significativo de los días por semana de entrenamiento sobre el VO2 pico y la 6MWD, los años de edad tuvo efecto sobre el VO2 pico y la duración de la sesión sobre la 6MWD. Conclusiones: la prescripción del ejercicio en esta población beneficia su capacidad aeróbica y percepción de calidad de vida. Pero es necesario más estudios con diseño aleatorizado y controlado a futuro. El ejercicio y su seguimiento en esta población, deben realizarse bajo supervisión de profesionales especializados en esta área, bajo la cobertura de un programa de rehabilitación cardiaco y/o pulmonar y con el apoyo tecnológico necesario para mantener la seguridad de los pacientes.Ítem Efectos de un programa de ejercicio aeróbico, en bicicleta estacionaria, en distintas áreas cognoscitivas, en pacientes con trauma cráneo encefálico, que no presenten secuelas físicas importantes.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007) Esquivel Miranda, Miguel Ángel; Araya Vargas, GerardoValora los efectos de un programa de ejercicio aeróbico, en bicicleta estacionaria, en distintas áreas cognoscitivas, en pacientes con trauma cráneo encefálico, que no presenten secuelas físicas importantes. Estudio de tipo comparativo. Los sujetos de estudio son hombres y mujeres con trauma craneoencefálico, que ingresan al Servicio de Neurocirugía del Hospital México, hasta obtener al menos 10 casos que realicen actividad física y 10 casos control, entre los 15 años y 65 años, a partir del 2005 al 2007. Los instrumentos utilizados fueron el test escala de coma de Glasgow y test de prueba de esfuerzo cardiovascular, ambos aplicados antes y después del tratamiento. Se práctico una evaluación neurológica que incluyo entrevista clínica, exploración neurológica, valoración de sus tomografías computarizadas y su evolución clínica neurológica, tanto al paciente como a algunos familiares.Ítem Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la musculatura del tren inferior en bailarines: revisión sistemática y un metaanálisis.(Universidad Nacional, Costa Rica., 2022) Elizondo Ramírez, Karen; Araya Vargas, GerardoEl propósito del estudio fue examinar metaanalíticamente evidencias científicas sobre los efectos de entrenamientos de fuerza sobre la musculatura del tren inferior en bailarines. Los efectos mencionados se estudian mediante la cuantificación de los efectos específicos en la fuerza del tren inferior, la altura de salto vertical, la circunferencia del muslo y la fuerza de extensión y flexión de rodilla. Metodología: se realizó una búsqueda sistemática exhaustiva en bases de datos especializadas (PubMed, Ebscohost), buscadores generales (Google Académico) y revistas especializadas. Se identificó 64 estudios potenciales. Luego de varios filtros se seleccionó 7 estudios para metaanalizar (todos con grupo experimental y control). De cada artículo se extrajo la información de media y desviación estándar de las variables ya mencionadas, de las mediciones pre y post entrenamiento de cada grupo. Se calculó tamaños de efecto (TE) intra grupos (por separado, para grupos experimentales y controles). Además, se obtuvo estadísticos de homogeneidad (Q e I2) y sesgo de publicación (regresión de Egger). Se aplicó el modelo de metaanálisis de efectos aleatorios. Resultados: se obtuvo 6 TE para la fuerza de piernas, 5 para la altura de salto y 3 para la circunferencia del muslo. En la extensión y la flexión de rodilla, solo se tuvo 2 TE para cada una y provenientes del mismo estudio. En fuerza (TE=1,62; IC95%: 0,76 - 2,48; I2=86,35%) y en altura de salto (TE=0,75; IC95%: 0,34 - 1,16; I2=54,3%), se encontró mejoras atribuibles al ejercicio realizado por los grupos de bailarines. Estos resultados están libres de sesgo de publicación y de la influencia de variables ajenas al ejercicio (en los metaanálisis de los grupos control no hubo efectos distintos de cero). En la circunferencia del muslo (TE=0,09; IC95%: -0,25 - 0,43; I2=0%), no hubo evidencia de mejoras atribuibles al ejercicio, mientras que en la fuerza de extensión y de flexión de rodilla no se pudo correr metaanálisis debido a la poca evidencia obtenida en los estudios seleccionados. Conclusión general: el ejercicio de fuerza utilizando medios diversos (pesos libres, máquinas, propio peso, pliometría, plataforma vibratoria) genera mejoras en la fuerza (press piernas) y potencia (altura de salto vertical) de practicantes de danza (ballet, contemporánea y combinación de estilos), pese a que no se evidenció mejoras en la masa muscular segmentaria (circunferencia del muslo). Recomendaciones generales: se debe estimular la aplicación de procesos de entrenamiento de fuerza como componente básico de la preparación de personas profesionales en danza, a la vez que se debe promover mayor investigación experimental sobre este y otros métodos de ejercicio en esta población.Ítem Estilos de vida en adultos de 18 a 60 años con retraso mental, en el cantón de Pérez Zeledón(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) González Fallas, Elvie; Fernández Venegas, Mario; Araya Vargas, GerardoEl propósito de este trabajo consistió en identificar el estilo de vida de los adultos con retraso mental en Pérez Zeledón, específicamente los que asisten al centro de Enseñanza para adultos Discapacitados (CEPADIS). Los sujetos ( n: 41 ), fueron 19 mujeres y 22 hombres con edades entre los 18 y 60 años, todo; ellos presentan retraso mental entre moderado y severo, la mayoría viven con sus familiares y otros pertenecen a albergues. Se confeccionó una guía de clasificación para conocer el comportamiento motor, emocional y de interacción social, los cuales fueron contestados por los padres o encargados y docentes de los sujetos. Este instrumento se aplicó una sola vez. Resultados: se pudo determinar que los participantes hombres y mujeres tienen un estilo de vida no saludable, sedentarios; presentan 'escasa participación en actividades físicas o recreativas; emocionalmente son frecuentemente alegres, tranquilos y cariñosos y a la vez ansiosos. En lo social tienden a ser aislados, solitarios tienen pocos amigos; casi nunca participan en grupos, lo cual indica bajo nivel de interacción social. Se recomienda elaborar programas de intervención específicos para atacar la problemática observada en los tres componentes.Ítem Factores motivacionales hacia la actividad física en personas adultas mayores(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007) Sancho Calderón, Josefina; Araya Vargas, GerardoAnaliza los factores motivacionales por lo cuales, personas adultas mayores activas realizan programas de actividad física recreativa En este estudio participaron 170 personas adultas mayores, de diferentes grupos de actividad física, de la Universidad de Costa Rica, siendo todos estudiantes universitarios debidamente matriculados y denominados como Estudiantes de Oro. También participaron sujetos de la Asociación Gerontológica Costarricense. La edad osciló entre los 40 y 65 años. Para recopilar la información se utilizó como instrumento el cuestionario.Ítem Identificación de problemas y deformaciones posturales por medio de la aplicación de una batería de test, en niños y niñas de 7 a 13 años, que asisten a tres escuelas pertenecientes al circuito 01 de la educación primaria del cantón central de Heredia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Herrera Murillo, Paola; Villalobos Pérez, Alexander; Araya Vargas, GerardoIdentifica por medio de una batería de test, los problemas y deformaciones posturales en niños y niñas de 7 a 13 años de edad, en tres escuelas del circuito 01 perteneciente al cantón central de Heredia. Se visitó la Regional de Heredia para la recolección de datos de la muestra representativa de la investigación y se seleccionaron por conveniencia las Escuela Rafael Moya Murillo, Escuela Braulio Morales y Escuela Cleto González Víquez, todas ubicadas en la Provincia de Heredia. La población estuvo conformada por 968 sujetos, de los cuales 647 fueron hombres y 321 mujeres, todos estudiantes de educación primaria, quienes contaron con la autorización de los padres de familia o encargados. Se utilizó una batería de test posturales con los siguientes instrumentos : test de plomada en equilibrio, Test de Adams, Test de pie plano y cavo, con el fin de evaluar los problemas posturales.Ítem Influencia del sexo sobre la motivación para la actividad física y /o práctica deportiva un metaanálisis(Universidad Nacional, Costa Rica., 2020) Ortega Martínez, Luis Miguel; Araya Vargas, GerardoAnaliza los estudios científicos disponibles con respecto al efecto del sexo sobre la motivación para la participación deportiva y/o de actividad física. v Resultados: se hizo una búsqueda exhaustiva en diversas bases de información científica (Science Direct, Fuente Académica Plus, Gender Studies Database, PsycARTICLES, PsycINFO, Women’s Studies International, Psychology and Behavioral Sciences Collection, Sport Discus), empleando palabras claves y la combinación de frases tales como: “physical activity”, “exercise”, “gender roles” “sex roles”, por mencionar algunos ejemplos. Además, se revisaron diferentes publicaciones científicas especializadas en el abordaje de estas temáticas. Se encontraron 14097 artículos en total. Tras varias etapas de filtro y revisión, se seleccionaron 15 estudios (n=6360 total; grupo de hombres n=2762, promedio de 184.13 participantes por grupo y grupo de mujeres n=3598, promedio de 239.86 participantes por grupo). Se calcularon tamaños de efecto (TE) entre grupos (hombres vs mujeres). Los cálculos de TE globales ponderados se realizaron siguiendo el modelo de efectos aleatorios, dada la evidencia consistente de heterogeneidad entre los TE individuales (de cada estudio). Dicha heterogeneidad entre los tamaños de efecto individuales se corroboró por medio de la prueba de I2 en la que se obtuvo un 79% de heterogeneidad. Además, la estimación del riesgo de sesgo de publicación del metaanálisis, arrojó como resultados R2 =0.001 p = 0.95 (p>0.10), por lo que se concluye que no existió sesgo de publicación en los TE de los estudios metaanalizados. De los 15 tamaños de efecto a partir de los cuales se obtuvo el promedio, 8 de ellos no fueron diferentes de cero. En general el sexo mostró un efecto pequeño pero significativo sobre la motivación para la práctica de ejercicio físico y/o deporte.Ítem Influencia del sexo sobre la motivación para la actividad física y/o práctica deportiva: Un Metaanálisis(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Ortega Martínez, Luis Miguel; Araya Vargas, GerardoLa inactividad física es el cuarto factor de riesgo vinculado a la mortalidad mundial. Según el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, 2018) globalmente el 31,1% de las personas adultas son físicamente inactivas; además se estima que la inactividad física es la causa principal aproximadamente de un 21% a un 25% de cáncer de mama y colon, así como del 27% de los casos de diabetes y cerca del 30% de enfermedad cardiovascular (Organización Mundial de la Salud, 2009). Para combatir estas y otras patologías se requiere de educación y sensibilización que promuevan patrones de actividad física regulares y moderados que permitan la promoción de salud tanto física como mental (Lonsdale et al., 2013). En este sentido la motivación, por ejemplo, es una variable en la ruta psicosocial, que podría potenciar dicha adherencia a la actividad física y/o práctica deportiva. Sin embargo, está bien documentado que social e históricamente han existido brechas entre hombres y mujeres en la práctica de actividad física y/o deporte en sociedades contemporáneas. Situación que sistemáticamente provoca que las mujeres y los hombres mantengan brechas en cuanto a la prevención de enfermedades y la promoción de la salud tanto física como emocional. Varias revisiones sistemáticas y metaanálisis han estudiado estos fenómenos desde una óptica competitiva o de rendimiento. Sin embargo, se considera necesario llenar un espacio de investigación desde un enfoque en salud integral que permita contemplar el peso de ciertos factores psicosociales como las creencias estereotipadas sobre sus habilidades, motivaciones y capacidades deportivas en su práctica cotidiana. El propósito de la investigación fue meta-analizar los estudios científicos disponibles con respecto al efecto del sexo sobre la motivación para la participación deportiva y/o de actividad física. Resultados: se hizo una búsqueda exhaustiva en diversas bases de información científica (Science Direct, Fuente Académica Plus, Gender Studies Database, PsycARTICLES, PsycINFO, Women’s Studies International, Psychology and Behavioral Sciences Collection, Sport Discus), empleando palabras claves y la combinación de frases tales como: “physical activity”, “exercise”, “gender roles” “sex roles”, por mencionar algunos ejemplos. Además, se revisaron diferentes publicaciones científicas especializadas en el abordaje de estas temáticas. Se encontraron 14097 artículos en total. Tras varias etapas de filtro y revisión, se seleccionaron 15 estudios (n=6360 total; grupo de hombres n=2762, promedio de 184.13 participantes por grupo y grupo de mujeres n=3598, promedio de 239.86 participantes por grupo). Se calcularon tamaños de efecto (TE) entre grupos (hombres vs mujeres). Los cálculos de TE globales ponderados se realizaron siguiendo el modelo de efectos aleatorios, dada la evidencia consistente de heterogeneidad entre los TE individuales (de cada estudio). Dicha heterogeneidad entre los tamaños de efecto individuales se corroboró por medio de la prueba de I2 en la que se obtuvo un 79% de heterogeneidad. Además, la estimación del riesgo de sesgo de publicación del metaanálisis, arrojó como resultados R2 =0.001 p = 0.95 (p>0.10), por lo que se concluye que no existió sesgo de publicación en los TE de los estudios metaanalizados. De los 15 tamaños de efecto a partir de los cuales se obtuvo el promedio, 8 de ellos no fueron diferentes de cero. En general el sexo mostró un efecto pequeño pero significativo sobre la motivación para la práctica de ejercicio físico y/o deporte (TE entre grupo = 0.19, 95% IC = 0.08 - 0.31). Se realizó, además, análisis de variables moderadoras (edad de participantes, duración en minutos semanales de práctica de ejercicio y/o deporte y tipos de actividad realizada) a partir de estos, se generaron recomendaciones para futuras investigaciones en torno al tema.