Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13506
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Autor "Aguirre Carmona, Francela"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estrategia de cooperación internacional para la Organización Internacional del Trabajo, oficina subregional San José(Universidad Nacional, Costa Rica, 2016) Aguirre Carmona, Francela; Retana Corrales, Daniela; Urfer, Nadia; Segura Ramírez, LuísLos cambios geopolíticos y económicos de las últimas décadas han modificado la dinámica tradicional de la cooperación internacional. Con las nuevas tendencias han surgido retos para los actores tradicionales de la cooperación: la disminución de recursos de la cooperación tradicional y la aparición de nuevos actores no tradicionales, han modificado el rol y la labor de estos, como ocrre con los organismos internacionales. Es en este escenario que se plantea el proyecto de graduación, cuyo objetivo es fortalecer la gestión de la cooperación internacional de la oficina subregional de la Organización Internacional del Trabajo en San José, mediante la formación de una estrategia de cooperación para una eficaz movilización de recursos. El proyecto genera valor en cada uno de los capítulos; el primero, está dedicado al objeto de estudio, la Oficina Subregional de la OIT San José, y presenta un diagnóstico de la cooperación de la Oficina; en el segundo, se desarrolló un manual descriptivo de cooperación en el que se sistematizan los procesos de la Oficina, y se analizan nuevos procedimientos para la eficiencia de la gestión, acompañados de herramientas prácticas; y el tercero, plantea en sí la estrategia de cooperación a través del método de marco lógico, dando como resultado actividades para potenciar la movilización de recursos. El proyecto pretende ser una herramienta para la implementación de mecanismos innovadores y el establecimiento de alianzas con actores no tradicionales y fuentes alternativas de financiamiento, como por ejemplo las alianzas público-privadas, para la Oficina subregional de la OIT San José, con el fin de fomentar la movilización de recursos y aumentar el impacto de la labor de la Organización en la región.Ítem Propuesta para el fortalecimiento de las capacidades comerciales de la cámara de industria, comercio y turismo de la provincia de Heredia de Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Relaciones Internacionales, 2019) Aguirre Carmona, Francela; Mora Vega, RoyEl comercio internacional ha variado su escenario. Los actores involucrados son cada vez más diferentes en su naturaleza, y sus intereses se han modificado. Es bajo este marco que se presentó la idea de una nueva aventura para la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de la provincia de Heredia. Una institución privada que procura crear espacios de crecimiento comercial a sus afiliados, y que contaba con el interés de ser partícipe del comercio internacional centroamericano, según lo mostraron sus propios afiliados. De esta manera es como se plantea una Red centroamericana de intercambio de experiencias comerciales, la cual sería liderada por el equipo de la Cámara. Por medio de ella, se procura fortalecer las capacidades comerciales de los participantes que formarán dicha Red, enfocándose en la concepción de alianzas estratégicas con instituciones de naturaleza similar a la Cámara herediana. Sin embargo, previo a este gran instrumento del comercio internacional que representa la Red, se cumplieron con una serie de pasos y herramientas: un diagnóstico comercial de la institución, donde se incluyó un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA); luego se creó un mapeo de actores centroamericanos, a los que se les realizó un análisis cualitativo y cuantitativo como evaluación a esos posibles aliados; por último, se elaboró un Plan de alianzas estratégicas que facilita el acercamiento a los actores involucrados de alto interés por parte de la Cámara, y dentro del que se incluye la Red centroamericana de intercambio de experiencias comerciales.