Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14706
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Autor "Arias Sandoval , Leonel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Entre la dominación y la resistencia: las relaciones de poder en la evaluación de los aprendizajes durante la enseñanza de los Estudios Sociales a partir de las percepciones de un grupo de ocho estudiantes de décimo año del Liceo San Antonio de Desamparados(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-07) Chinchilla Miranda, Valeria; Moya Fuentes, José Gabriel; Vásquez Cordero, Adriana Francella; Vallejos Cambronero, Jonnathan Andrey; Arias Sandoval , Leonel; Ávila Chaves , FranklinEl presente proyecto de investigación pretende indagar acerca de los procesos de dominación y resistencia que surgen durante la evaluación de los aprendizajes bajo el contexto de la enseñanza de los Estudios Sociales en la República de Costa Rica. De esta manera se enfoca en un análisis de las perspectivas de ocho estudiantes de décimo año del Liceo San Antonio de Desamparados, con el fin de comprender cómo estas relaciones de poder se manifiestan y son percibidas por la población estudiantil. La justificación de esta investigación radica en la necesidad de profundizar en la comprensión de las dinámicas de poder presentes en el ámbito educativo costarricense, específicamente en el contexto de la evaluación de los aprendizajes. Metodológicamente esta investigación parte del paradigma de la complejidad, con un enfoque cualitativo. En la aplicación de instrumentos para la recolección de información se utilizaron entrevistas, observaciones no participantes y grupos focales. Estas técnicas permiten una exploración en profundidad de las percepciones y experiencias del estudiantado, así como de las interacciones entre docentes y estudiantes. De esta manera se logró evidenciar la importancia que tiene la construcción de elementos acerca de las dinámicas de dominación y la respuesta a la resistencia que se enmarcan dentro de los procesos evaluativos. Por lo que, se propone una vinculación de ambos conceptos que deben ser tomados en cuenta en las expresiones cotidianas de evaluación que se desarrollan de las clases en dicha asignatura.Ítem La violencia escolar entre pares desde la perspectiva de un grupo de once estudiantes del CTP Francisco J. Orlich durante el curso lectivo 2024: Un abordaje mediante la implementación de un taller basado en los principios de diálogo y concientización desde la pedagogía crítica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-08-07) Alemán Contreras, Bryan Josué; Rodríguez Cubero, Jervis; Avíla Chaves, Franklin; Arias Sandoval , LeonelLa presente investigación tiene como objetivo central analizar el fenómeno de la violencia escolar entre pares a partir de la perspectiva de un grupo de once estudiantes del CTP Francisco J Orlich durante el curso lectivo 2024, mediante la implementación de un taller basado en los principios de diálogo y concientización desde la pedagogía crítica. Para lograr esto, se optó por la utilización de una metodología basada en el paradigma Sociocrítico y en la Investigación Acción Participativa (IAP) la cual, permitió a la persona estudiante entenderse como un individuo con voz y voto capaz de incidir sobre sus realidades. Los resultados de la investigación evidenciaron que el estudiantado entiende a este fenómeno como uno de carácter multidimensional y multicausal que, mantiene una relación directa con las condiciones estructurales y contextuales, además, reconocieron en los principios de diálogo y concientización insumos valiosos para objetivizar y construir estrategias de abordaje para esta problemática. En cuanto a las conclusiones, se destaca a la persona estudiante como el principal eje para generar estrategias de incidencia efectivas para tratar esta problemática.