Artículos (revista)
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14703
Examinar
Examinando Artículos (revista) por Autor "Araya Pochet, Carlos"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comentario del libro: América Latina: memoria e identidad (1492-1992)(Editorial Universidad Nacional, 1994-01-01) Araya Pochet, CarlosAnaliza el libro "América Latina. Memoria e identidad (1491-1992)", de Juan Rafael Quesada Camacho. Esboza que el autor quiere rescatar la memoria e identidad cultural latinoamericana, y que se esfuerza y logra señalar una tarea de compromisos y civismo del historiador con su ciencia. Señala que hace cinco siglos América Latina aporta su cuota de sacrificio al desarrollo de la Europa dominante, que establecía los mecanismos financieros y después la revolución agrícola e industrial en los siglos XVIII y XIX. Que a nivel latinoamericano surge el subcotinente "con un poder oligárquico y conciencia alineada", que no puede en cinco siglos romper la peor de las dependencias: la mental. Y sobre la celebración del "Cuarto centenario del Descubrimiento" en Costa Rica en el año 1892, indica que hubo falta de criticidad del proceso, por lo que le llama ultramontanismo a la tica.Ítem La minería en Costa Rica (1821-1843)(Editorial de la Universidad Nacional, 1976-01) Araya Pochet, CarlosLa minera se convertirá entre 1821 y 1843 en una de las opciones económicas que mas preocuparon a los costarricenses en la búsqueda de una economía que superara el relativo aislamiento colonial y permitiera establecer nexos permanentes con el mercado mundial. De allí que esta actividad, al igual que la caña de azúcar, el tabaco, el café y las materias extractivas, se convirtieron en ramos de la producción, que el país trataba de impulsar con mayor o menor éxito para su plena inserción en el modelo de desarrollo hacia afuera que se estableció en los mecanismos de división del trabajo re elaborados después de la Revolución Industrial y en la que en Costa Rica , como en el resto de América Latina, le correspondería jugar el papel de administrador de materias primas y productos agrícolas dentro de la orbita del incipiente capitalismo decimonónico.Ítem La Universidad de Costa Rica: 1972-1990. Transformaciones, crisis y perspectivas(Editorial Universidad Nacional, 1990-01-01) Araya Pochet, CarlosLa educación superior es el tema que requiere del abordaje histórico, especialmente en ocasión en que celebramos medio siglo de la fundación de la Universidad de Costa Rica lo que debe servir al inicio de una discusión y debate sobre el determinados peródos del desarrollo universitario sin embargo, conocemos de una visión global particularmente es lo que hace a las dos últimas décadas de este siglo.