Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14824
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Autor "Alfaro Hernández, Silvia Elena"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Almacenamiento y manipulación de sustancias químicas peligrosas : indicadores de amenaza y vulnerabilidad : un análisis en las industrias del cantón de Belén, provincia de Heredia(Universidad Nacional (Costa Rica), 2005) Alfaro Hernández, Silvia Elena; León Coto, SandraEl incremento del uso de productos químicos en la industria, su almacenamiento y manipulación en forma no adecuada y muchas veces, el desconocimiento de la peligrosidad de las sustancias con las que se trabaja, generan condiciones de riesgo para la salud de las personas, la infraestructura de las industrias y para el ambiente en general. Por ello, este trabajo se propone conocer los principales conceptos asociados al riesgo, para establecer indicadores de amenaza y vulnerabilidad por almacenamiento y manipulación de productos químicos peligrosos que pueden provocar accidentes tecnológicos y así proporcionar una guía preventiva para minimizar los efectos. Este trabajo se desarrolló en el cantón de Belén, Heredia, durante el período comprendido entre los años 2001 al 2003, mediante la evaluación de riesgo en 32 actividades industriales. Después de una evaluación preliminar, se aplicó una Guía de Evaluación Industrial y/o Comercial, con el fin de recopilar información sobre los riesgos asociados al almacenamiento de productos químicos peligrosos. Se encuentra que, de acuerdo con el Plan Regulador del cantón de Belén, el 72% de las industrias se ubican en zona industrial, aproximadamente el 20% en zonas residenciales de mediana y baja densidad y solo un 6.2 % se ubican en zonas de alta densidad, El 64% de las industrias deben efectuar mejoras en los tanques de almacenamiento de líquidos inflamables, combustibles y/o corrosivos no inflamables. Para el almacenamiento de gases, el 80% de las industrias presentan condiciones que necesitan mejorar y un 20%, son inaceptables El 67% de las industrias deben mejorar el área de almacenamiento de productos químicos peligrosos. El 40% de las industrias se consideran como industrias que presentan una inaceptable protección contra incendios. El 28% de las industrias necesitan mejoras, ya que a pesar de que cuentan con sistemas de alarma y seguridad óptimos, fallan al no tenerlos en funcionamiento y bajo control. El 56% de las industrias presentan deficientes sistemas en la organización y capacitación para la atención de emergencias. Los trabajadores carecen de la capacitación mínima requerida y por tanto, no están en condiciones de enfrentar un accidente tecnológico La insuficiente información sobre las características físicas y químicas de los productos químicos peligrosos que utilizan las industrias, aumentan su vulnerabilidad ante cualquier amenaza; por lo que es importante que los empresarios consideren las medidas de seguridad necesarias para evitar que ocurran accidentes; asimismo, que se organicen y capaciten a sus colaboradores para que éstos no sólo conozcan el nivel de riesgo que presentan los productos químicos peligrosos, sino que también puedan afrontar una emergencia tecnológica en caso de que ocurra.