Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14716
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Autor "Araya Rodriguez, Priscila"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Fortalecimiento de habilidades para la vida en estudiantes de duodécimo año del Colegio Técnico Profesional San Isidro de Heredia que transitan al ámbito laboral(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-08-13) Zúñiga Montero, Nicole; Araya Rodriguez, Priscila; Oviedo Ocampo, Natalia; Camacho Soto, LucíaEl proyecto de graduación titulado Fortalecimiento de Habilidades para la Vida en estudiantes de duodécimo año del Colegio Técnico Profesional San Isidro de Heredia (CTP-SI) que transitan al ámbito laboral, fue desarrollado por tres estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica como respuesta a la preocupación institucional de preparar a las personas estudiantes para enfrentar los desafíos del entorno laboral que van más allá de la formación académica y técnica. Durante la ejecución de un taller previo, se identificaron vacíos significativos en las habilidades blandas del estudiantado, tales como la comunicación asertiva, el manejo emocional y el autoconocimiento. La propuesta para contribuir a la preocupación de la institución educativa se enmarca en los enfoques de Psicología Humanista y Habilidades para la Vida definidos por la OMS, reconociendo la necesidad de una transición psicosocial efectiva desde la adolescencia hacia la adultez laboral. El objetivo general del proyecto es fortalecer las habilidades para la vida en estudiantes de duodécimo año del Colegio técnico profesional de San Isidro de Heredia, como preparación para su inserción al mundo laboral. Para ello se empleó la Investigación-Acción, permitiendo la participación activa del estudiantado en tres fases propuestas para cumplir con el objetivo. Primera fase, diagnóstico: entrevistas individuales y grupo focal para identificar habilidades a fortalecer. Seguido la fase de diseño: elaboración de un módulo psicoeducativo con talleres secuenciales. Por último la fase de implementación y evaluación: ejecución de talleres presenciales centrados en las habilidades para vida con un enfoque humanista. Como resultado de la ejecución de los talleres psicoeducativos y dos sesiones de seguimiento durante la práctica profesional de las personas participantes, se concluyó la necesidad de fortalecer competencias psicosociales, particularmente el manejo del estrés, la comunicación, la empatía y la toma de decisiones. Los estudiantes y las estudiantes participaron activamente, mostrando una mejora en la comprensión y aplicación de las habilidades abordadas. El enfoque flexible permitió adaptar los talleres a los intereses y contextos del grupo. Se evidenció una transformación positiva en la autopercepción de los estudiantes sobre sus capacidades para enfrentar el mundo laboral. El proyecto demostró que las intervenciones psicoeducativas basadas en habilidades para la vida y con enfoque humanista son una estrategia efectiva para preparar a adolescentes a iniciar su vida laboral. Además se promovió el desarrollo personal, la autorrealización y la capacidad de adaptación. El uso de la Psicología Humanista fue clave para acompañar estos procesos desde un enfoque centrado en la persona.