Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14716
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Autor "Álvarez Artavia, Dina María"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Intervención desde la psicología comunitaria de las necesidades psicosociales de los y las adolescentes ngöbes de la zona sur del país : un proceso de investigación-acción(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-03) Álvarez Artavia, Dina María; Rodríguez Villalobos, Martha Elena; Alvarado Cantero, CarlosEsta tesis tuvo como objetivo principal reflexionar acerca de las necesidades psicosociales de los y las adolescentes Ngöbes de la zona sur del país, desde una perspectiva de la investigación-acción-participativa; a la vez se identificaron elementos macrosociales, que tienen un impacto en el surgimiento y preservación de estas necesidades, las cuales determinan en gran medida la subjetividad de estas personas. Esta metodología permitió comprender los procesos psicosociales comunitarios desde la visión de las y los jóvenes Ngöbes, además se trató de reconocer la relación dialéctica entre los individuos y su entorno, esto a través de un enfoque Histórico-Cultural, que facilitó el análisis de las necesidades psicosociales de las y los indígenas en un contexto de pobreza, exclusión social, desigualdad, atravesadas por una cultura particular y un momento histórico determinado. El aporte de esta investigación se sintetiza en el abordaje de las necesidades psicosociales a través de un proceso comunitario que motiva a la problematización, desnaturalización, concientización y desideologización, lo cual promueve que los y las participantes se conviertan en agentes activos en la resolución de sus necesidades y de este modo se impulse el cambio social. Los principales resultados obtenidos durante este proceso muestran que las necesidades psicosociales de las y los indígenas se encuentran íntimamente relacionadas y mantienen una conexión entre sí, por lo que deben entenderse, en su interrelación con el contexto histórico-cultural en el cual se desarrollan. Además se concluyó que las necesidades expresadas por las y los adolescentes están enfocadas principalmente a necesidades básicas y de autorrealización y su no satisfacción en condiciones de pobreza y exclusión, conlleva a un impacto en los ámbitos emocional, cognitivo y en los comportamientos de los y las jóvenes Ngöbes