Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14611
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Autor "Aguilar Monge, Ingrid"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comunidad de abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) de Isla Caballo, Golfo de Nicoya: estado actual y conocimiento ecológico local(Universidad Nacional (Costa Rica), 2021) Montoya Solano, Randall A.; Aguilar Monge, IngridLa abejas nativas sin aguijón son un grupo de insectos monofiléticos, clasificados dentro de la tribu Meliponini de la familia Apidae y se caracterizan por su comportamiento eusocial. Este grupo de abejas es reconocido por su importancia en los procesos ecológicos, como la polinización de los bosques tropicales pero también por tener una historia de relaciones con los seres humanos, que van desde la dimensión cultural, medicinal, alimenticia y económica. El estudio de las comunidades de Meliponini y de las abejas en general, sigue siendo necesario para llenar vacíos y comprender aspectos relacionados con su distribución y conservación. En Costa Rica, aunque han habido estudios muy importantes en distintas áreas, hay desactualización sobre el conocimiento de la apifauna en general y específicamente sobre la tribu Meliponini en. Particularmente, las islas han sido territorios poco conocidos y por lo tanto, poco estudiados sistemáticamente. A partir de los anterior, se propuso realizar una evaluación del estado actual de la comunidad de abejas nativas sin aguijón de Isla Caballo y del estado del conocimiento local, para proponer acciones para su conservación. Se encontraron dos especies de abejas sin aguijón en Isla Caballo, Nannotrigona perilampoides y Plebeia frontalis. El análisis de los recursos vegetales mostró que las fuentes alimentarias son abundantes y diversas, los sustratos naturales para la anidación son menos frecuentes debido a la características estructurales del bosque. Por último, el conocimiento ecológico local se caracterizó por saberes del entorno natural de la isla, necesarios para la identificación de amenazas para las abejas. Esto permitió establecer una serie de propuestas concretas, construidas desde el encuentro entre los saberes científicos y locales. Esta exploración se convirtió en el primer estudio sobre diversidad de abejas en Isla Caballo y permitió ampliar los registros de distribución de las especies. Pero además, se destaca la incorporación de saberes locales para la propuesta de acciones de conservación.Ítem Estudio de la selección de una reina nueva por una colonia sin reina madre y el vuelo nupcial en la abeja sin aguijón Melipona beecheii Bennett (Hymenoptera : Apidae)(Universidad Nacional (Costa Rica), 1994) Aguilar Monge, IngridLa selección y establecimiento de una nueva reina, en la abeja sin aguijón Melipona beecheii, fue estudiada en núcleos de observación. Las reinas mostraron ocho tipos de comportamiento, de los cuales empujar y golpeteo se presentaron con mayor frecuencia. De estos dos comportamientos, empujar mostró una relación altamente significativa con la edad de las reinas (ANDEVA, p< 0.01 Y p<0.05). Se determinaron cuatro etapas en el período de selección de una reina, las cuales comprenden la emergencia de la reina de su celda, aceptación e integración a la colonia, vuelo nupcial y la pre-oviposición, etapas que se llevan a cabo en un período de 13 días como promedio. El vuelo nupcial fue muy corto, entre 6 y 7 min., cuando las reinas tenían entre 3 y 6 días de edad. Con el presente estudio se logró determinar dos comportamientos nunca antes observados en las abejas sin aguijón ellos son: el comportamiento de empujar y De estos dos comportamientos, empujar mostró una relación altamente significativa con la edad de las reinas (ANDEVA, p< 0.01 Y p<0.05). Se determinaron cuatro etapas en el período de selección de una reina, las cuales comprenden la emergencia de la reina de su celda, aceptación e integración a la colonia, vuelo nupcial y la pre-oviposición, etapas que se llevan a cabo en un período de 13 días como promedio. El vuelo nupcial fue muy corto, entre 6 y 7 min., cuando las reinas tenían entre 3 y 6 días de edad. Con el presente estudio se logró determinar dos comportamientos nunca antes observados en las abejas sin aguijón ellos son: el comportamiento de empujar (tanatosis).