Informes Técnicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/17707
Examinar
Examinando Informes Técnicos por Autor "Benavides, Fernando."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Perfil nacional de condiciones de empleo, trabajo y salud de las personas trabajadoras Costa Rica 2015 - 2019(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Barraza, Douglas; Robles Ramírez, Andrés; Ulloa Chaverri, Erick; Sánchez Aragonés, Nury; Silva Peñaherrera, Michael; Benavides, Fernando.Los cambios acelerados que se están produciendo en las condiciones de empleo y trabajo, y sus efectos sobre la salud, constituyen retos de enorme envergadura para la seguridad y salud de las personas trabajadoras. En este contexto, el análisis de datos históricos y actualizados en materia de condiciones de empleo, trabajo y salud es un insumo esencial para formular políticas que mejoren la vida de las personas trabajadoras. Este estudio descriptivo se basa en la mejor información disponible respecto a las condiciones de empleo, trabajo y salud en Costa Rica. Para ello, se han calculado indicadores sobre las características del mercado de trabajo, las condiciones de seguridad, higiene, ergonomía y psicosocial en los lugares de trabajo, la salud auto percibida, la mortalidad general y las lesiones por accidentes de trabajo. Los indicadores, siempre que fue posible, se calcularon para hombres y mujeres por separado, y se desagregaron por actividad económica. También se ha procurado presentar la información correspondiente al quinquenio 2015-2019. La tasa de ocupación es casi el doble en hombres que en ¿ mujeres. Alrededor de un millón de personas ocupadas no disponen de una cobertura de riesgos del trabajo. Sin embargo, cabe mencionar que las personas trabajadoras asalariadas que sufren un accidente de trabajo son atendidas por el INS aun sin estar aseguradas, dado el carácter solidario de este régimen de seguros. Por otra parte, unas 800.000 personas trabajadoras no cuentan con cobertura de servicios de salud del seguro social. Los riesgos ergonómicos y psicosociales autoreportados afectan aproximadamente a dos de cada tres personas ocupadas en Costa Rica. La incidencia de lesiones no mortales por accidentes de trabajo, alrededor de 90 por 1.000 a lo largo del quinquenio, se concentra en la construcción y agricultura. De acuerdo a la opinión expresada por las personas participantes en la encuesta, la mayoría de estas desconocen que existan actividades preventivas o comisiones de salud ocupacional en las empresas. A partir de estos resultados se proponen recomendaciones para mejorar las políticas y la investigación en salud ocupacional.