Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14604
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET por Autor "Alfaro Alarcón, Alejandro"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Abordaje para el diagnóstico clínico y patológico de enfermedades hepáticas en perros y gatos.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015-06-10) Altamirano Silva, Leonel; Alfaro Alarcón, AlejandroLa práctica dirigida se realizó en el Hospital de Especies Menores y Silvestres (HEMS), el Laboratorio de Patología y el Laboratorio de Análisis Clínicos de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional desde el 1 de octubre al 31 de diciembre del 2012. Durante este periodo, se trabajó en las tres áreas, enfocado en problemas hepáticos en caninos y felinos. Se estableció un protocolo diagnóstico para todo aquel paciente que se presentara al HEMS con sintomatología hepática. En el HEMS se recibieron los pacientes, se tomó la anamnesis, se realizó un examen objetivo general y si se consideró necesario, se tomaron muestras para su respectivo estudio laboratorial. En el Laboratorio de Análisis Clínicos se determinó la actividad de al menos dos enzimas hepáticas, la Alanino Amino Transferasa (ALT) y la Fosfatasa Alcalina (ALP). Si los valores de estas enzimas se encontraban fuera de los rangos referenciales, se procedió a realizar una ecografía abdominal con énfasis en el hígado. Posteriormente, se realizó una punción con aguja fina y una biopsia hepática guiada por ultrasonido, bajo anestesia general. Dicha muestra se remitió al Laboratorio de Patología de la Universidad Nacional para su estudio. Para el estudio de las citologías se utilizó la tinción de Giemsa. En cuanto a la biopsia hepática, se realizaron varios tipos de tinciones con el fin de lograr el mejor diagnóstico definitivo posible. Dentro de estas tinciones, las más utilizadas fueron la hematoxilina y eosina, la tinción de PAS y la tinción de azul de Prusia. Durante la práctica dirigida se atendieron 49 pacientes bajo este protocolo diagnóstico. En este documento se describen los resultados obtenidos por medio del protocolo diagnóstico establecido, así como las enfermedades hepáticas que mas fueron diagnosticadas por medio de ultrasonido y de las diferentes tinciones histopatológicas.Ítem Abordaje y manejo de neoplasias en pequeñas especies realizado en la Universidad Estatal de Colorado y en la Universidad Estatal de Kansas(Universidad Nacional, Costa Rica., 2016) Rivas Feoli, Victoria Isabel; Alfaro Alarcón, AlejandroEl presente estudio tuvo como objetivo adquirir conocimientos sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de casos oncológicos mediante la observación del abordaje integral de los mismos en el Centro de Cáncer Animal Flint de la Universidad Estatal de Colorado, y en el Centro de Salud Veterinario de la Universidad Estatal de Kansas, para utilizar dicha experiencia en la práctica médico veterinaria en Costa Rica. Se participó para completar 320 horas de trabajo en siete semanas, entre los dos centros médicos, y se pudo aprender de 150 casos diferentes de procesos neoplásicos, donde se observó que los tipos de cáncer más frecuentes son linfoma, mastocitoma y osteosarcoma. Las razas más afectadas fueron los cobradores y la edad de los animales enfermos se inclinó sustancialmente hacia gerontes con respecto a los jóvenes. Se tuvo la oportunidad de dar seguimiento a los pacientes y observar las distintas modalidades de tratamiento: quirúrgico, quimioterapéutico y de radioterapia. Se recopiló la información de dos casos clínicos diferentes, uno en cada hospital visitado, que se utilizaron para ejemplificar y desarrollar más el osteosarcoma, un tumor que se presenta con relativa frecuencia en nuestro medio y cuyo manejo es importante pues es puntual y sencillo y que muchas veces es obviado por desconocimiento.Ítem Implementación de un protocolo para biopsia de corteza renal en caninos y felinos con enfermedad renal aguda y crónica, como complemento diagnóstico en el Laboratorio de Patología y el Hospital de Especies Menores y Silvestres (HEMS) de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013-12-11) González Barrantes, Juan Carlos; Alfaro Alarcón, AlejandroSe utilizaron para el estudio 18 animales que tenían sintomatología que se podía relacionar con enfermedad renal, se hicieron exámenes de laboratorio para llegar a un diagnóstico clínico de enfermedad renal. Se tomaron biopsias de riñón en estos animales, se evaluó al mismo tiempo la efectividad de un protocolo farmacológico diseñado para este propósito. Todas las muestras fueron diagnósticas, siendo calificadas como “buenas” el 44% de las muestras y como “regular” el 56% de las muestras. El 83% de los animales que se les permitió recuperarse tuvo una recuperación “buena”, mientras que 17% tuvo una recuperación “regular”. No se detectaron complicaciones por la toma de la biopsia en ningún caso. En todos los casos se emitió un diagnóstico histopatológico y un pronóstico, los hallazgos histopatológicos coincidieron con el diagnóstico clínico en el 100% de los casos. Sin embargo, se encontró que la biopsia de riñón brinda información sumamente valiosa para el clínico, tiene mayor alcance diagnóstico y pronóstico que cualquiera de las otras técnicas diagnósticas con un riesgo bajo. Con los hallazgos de la biopsia se diseñó un plan terapéutico para los animales con enfermedad renal, tomando en cuenta las complicaciones más frecuentes y su respectivo tratamiento. Se concluyó que la biopsia de riñón es una herramienta muy útil que puede brindar información valiosa para el manejo individualizado de los casos de enfermedad renal si se emplea correctamente, por lo que debería ser utilizada con mayor frecuencia en la investigación clínica del tracto urinario.Ítem Pasantía en el Laboratorio de Patología de la Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-08-31) Apuy Martínez, Marcela; Alfaro Alarcón, AlejandroEl presente trabajo es el informe escrito de la pasantía realizada en el Laboratorio de Patología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica, la cual se realizó desde el 5 de enero hasta el 24 de marzo de 2021. Durante este periodo se analizaron 923 citologías, también se participó en la tinción y preparación de especímenes citológicos y líquidos corporales remitidos al laboratorio durante la realización de la pasantía. Se documentó la casuística de muestras remitidas en el año 2020, 799 muestras analizadas fueron de caninos, en cuanto a la edad se tuvo una mayor proporción de pacientes de edad media de entre seis y diez años, se analizaron 549 muestras de nódulos y 238 muestras de órganos, la neoplasia fue la etiología más diagnosticada con 391 muestras, seguido de 158 muestras no significativas y 147 muestras de etiología inflamatoria. En nueve casos de los 923 analizados se logró confirmar el diagnostico citológico mediante histopatología. Se utilizó la técnica de inmunohistoquímica para la tipificación de siete tumores.Ítem Patología analítica y clínica en el Laboratorio de Patología, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional, Heredia Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Marín Salazar, Rodolfo; Alfaro Alarcón, AlejandroEl presente trabajo es un informe de la práctica dirigida realizada en el Laboratorio de Patología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica en el periodo del 10 de enero al 11 de marzo de 2022. En este periodo se efectuaron y documentaron 48 necropsias completas provenientes de clínicas privadas tanto de especies domésticas como silvestres, se participó en el procedimiento del estudio post-mortem y la toma de muestras de tejidos para los estudios citológicos e histológicos en los casos más significativos o de relevancia científica, se participó en el procesamiento y tinción de los especímenes citológicos y líquidos remitidos al laboratorio durante el tiempo de la práctica. Se participó en el procedimiento de diagnóstico de citologías e histologías junto con el médico patólogo a cargo. Se procesaron y documentaron 187 muestras para citología en donde 173 muestras fueron diagnósticas, seis indicadas como no concluyentes del todo y ocho como no diagnósticas. Además 18 necropsias fueron complementadas con otras pruebas de laboratorio para un diagnóstico más certero.Ítem Síndrome del Granuloma Leproide Canino: un estudio retrospectivo (1990 – 2010) realizado en el Laboratorio de Patología de la Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 2012) Araya González, Karen Vanessa; Alfaro Alarcón, AlejandroEl siguiente trabajo consistió en el estudio retrospectivo del Síndrome del Granuloma Leproide Canino utilizando biopsias de piel remitidas al Laboratorio de Patología de la Universidad Nacional entre los años 1990 a 2010. Durante este período se recopilaron 79 casos con diagnóstico de “Dermatitis Piogranulomatosa”, de los cuales 16 correspondieron a la enfermedad en cuestión, de la información recolectada se observó que las lesiones macroscópicas se localizaron principalmente en el pabellón de la oreja. No se presentó predisposición por raza; sin embargo, los más afectados fueron los “Sin Raza Definida”, seguido por los Bóxer, Doberman, Golden Retriever y, por último los Basset Hound. La enfermedad afectó más a los machos que a las hembras, siendo la mayoría de edad adulta (desde los 3 hasta los 10 años). El diagnóstico fue realizado mediante hallazgos histopatológicos con la tinción de rutina Hematoxilina y Eosina; y con tinciones especiales como las de Ziehl Neelsen y Fite-Fáraco. En cuanto a los hallazgos histopatológicos se encontró que en la mayoría de los casos en epidermis se presentó hiperqueratosis paraqueratótica, hiperplasia severa y acantosis. En la dermis, el patrón histopatológico predominante fue el nodular, con predominio del infiltrado granulomatoso (acúmulos de macrófagos, células gigantes principalmente y en menor cantidad de neutrófilos, entremezclados linfocitos y células plasmáticas), presencia de perifoliculitis, periadenitis sebácea, vasculitis y fibrosis. No se presentó correlación significativa entre la carga de bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR) y el patrón histopatológico, entre la carga de BAAR y la dominancia del infiltrado inflamatorio, entre la carga de BAAR y la cantidad de células gigantes y, entre el patrón histopatológico y la cantidad de células gigantes.