Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14733
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Autor "Araya Chaves, Ninra Estrella"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diagnóstico de las características de los modelos de operación de subsistencia en el distrito de Pavas para la creación de Nodos Microempresariales distritales, en el año 2023-2024(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Araya Chaves, Ninra Estrella; García Chaves, YamilethLa presente investigación, identificada como; Práctica Dirigida, se realizó en la Municipalidad de San José (MSJ), en el Departamento de Servicios Sociales (DSS), en conjunto con el Programa Economía Social Solidaria (PESSO), para ello, se elaboró un diagnóstico de una prueba piloto para la creación de nodos microempresariales distritales, en el Cantón de San José (CSJ), distrito de Pavas. Este estudio se realizó debido a que el PESSO, en febrero del 2023, inicia un proyecto con la propuesta de promover modelos de subsistencia para la población en condición de vulnerabilidad del CSJ. Este proyecto se realiza debido a que, en parte de la población costarricense, toma auge el modelo de las microempresas del hogar, a raíz de la pandemia del Covid-19, esto para subsistir y abarcar las necesidades familiares, debido al desempleo. El diagnóstico se llevó a cabo a partir de marzo 2023 hasta junio del 2024. Su corta duración se debe a que como se menciona anteriormente, es una prueba piloto aplicada en el distrito de Pavas, la cual dará inicio al proyecto establecido por el PESSO, para futura aplicación del diagnóstico en los 11 distritos del CSJ. De este modo, la propuesta principal de la investigación se establece a partir de una de las necesidades actuales a las que se enfrenta y pretende atender la MSJ, el DDS y el PESSO, la cuál es la creación de nodos microempresariales distritales en dicho cantón. La importancia de este proyecto reside a partir de la aplicación del diagnóstico en el distrito de Pavas, ya que se pretende que las personas que cuenten con microempresas del hogar mejoren su condición y calidad de vida económica. Para ello se procura dar a conocer cómo operan y las características de los modelos de subsistencia, así como incentivar la participación de las diferentes organizaciones, instituciones públicas y privadas que pueden contribuir en la sostenibilidad financiera colaborativa de las microempresas del hogar. Cabe indicar que dicha investigación genera un impacto de información relevante para la Municipalidad de San José, ya que, a partir de los resultados del diagnóstico, la institución podrá tomar medidas solidarias hacia la población que cuentan con microempresas del hogar del cantón de San José, para el mejoramiento de la regeneración económica y calidad de vida de este grupo de personas.