Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14733
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Autor "Aguilar Chacón, Georgina"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Tecnologías y subjetividades: dispositivos, aplicaciones digitales, subjetivación, control y respuestas sociales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-12) Sánchez Guzmán, Gabriela; Aguilar Chacón, Georgina; Chinchilla González, Diana; Montiel Borque, Joseline; Torres Marín, María José; López Valverde, Génesis; Morales Gamboa, AbelardoEstos estudios de casos consisten específicamente, en el primer caso: “Tecnologías y subjetividades en personas usuarias de la aplicación digital Pokémon GO”. Es así que los procesos de subjetivación se manifiestan a través de diversas prácticas sociales que conforman una relación de su identidad con Pokémon y trasladan estos intereses a los espacios de socialización, tanto físicos como virtuales, a los que pertenecen sus usuarios. La influencia de esta aplicación en las dinámicas sociales de las personas jugadoras es relevante para la investigación, ya que evidencia el papel de la tecnología en la construcción de las subjetividades individuales y su integración a lo largo de sus vidas. Ahora bien, el segundo caso: “Tecnologías y subjetividades en personas usuarias de la aplicación digital Twitch”. En cuanto a esta aplicación, la misma facilita la interacción virtual en tiempo real, lo cual genera dinámicas sociales entre las personas usuarias y sus comunidades. Comprender cómo se forman estas identidades y cómo se desarrollan las dinámicas sociales dentro de la plataforma es crucial para dimensionar el impacto de las tecnologías digitales en las subjetividades individuales y colectivas. Respecto a tercer caso: “Tecnologías y subjetividades en personas usuarias de la aplicación digital de Instagram que comparten la maternidad”. La subjetivación es un proceso complejo a través del cual los sujetos forman su identidad y sus percepciones sobre diversos aspectos de la vida, incluyendo la maternidad, ya que, en este contexto, los procesos de subjetivación pueden influir en cómo las personas experimentan y entienden su rol de madres. En cuanto al último caso: “Tecnologías y Subjetividades: Procesos de subjetivación de mujeres emprendedoras costarricenses en el uso de la aplicación digital Instagram mediante los perfiles de tiendas virtuales y Facebook en una red de colaboración llamada “La Ramé”. En la era digital actual, las redes sociales como Instagram y Facebook han transformado radicalmente las dinámicas sociales y económicas, lo cual facilita la creación y promoción de emprendimientos virtuales. Estos entornos virtuales sirven como escaparates digitales para bienes y servicios y actúan como espacios en los procesos de subjetivación de las personas emprendedoras, donde se da un reconocimiento mediante un servicio ofrecido. Una vez confirmada su participación, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a las personas usuarias de las plataformas digitales, estos informantes eran de los siguientes países: Costa Rica, México, Ecuador, Honduras y Estados Unidos, con edades entre los 20 y los 46 años, para un total de cinco personas como mínimo y nueve personas como máximo por caso. Asimismo, este apartado describe las consideraciones éticas aplicadas a la investigación, se describe una contextualización general del trabajo de campo realizado; no obstante, se profundiza más con detalle en cada estudio de caso y, finalmente, se describe cada aplicación digital: Pokémon GO, Twitch, Instagram y Facebook; al detallar aspectos sobre su historia, funcionamiento actual, perfil de las personas usuarias y tipo de contenido que ofrecen estos espacios virtuales a las personas usuarias.