Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14815
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Autor "Araya Villalobos, Adriana"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de un instructivo para el diseño e instalación de los Centros de recuperación de residuos valorizables en el cantón de Sarapiquí(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-02) Araya Villalobos, Adriana; Solís Torres, Ligia DinaEl objetivo principal de este trabajo final de graduación es elaborar un instructivo para el diseño e instalación de los Centros de Recuperación de Residuos Valorizables (CRRV) en el cantón de Sarapiquí, acorde a la legislación vigente. Dicho instructivo está dirigido a los propietarios, administradores o encargados de estos establecimientos para facilitar la tramitología respecto a permisos que deben realizarse ante el Ministerio de Salud y que, de esta forma, conozcan las condiciones necesarias de ubicación, físico- sanitarias, de seguridad ocupacional para funcionar dentro de la legalidad. Con esto, también se pretende mejorar la función regulatoria de la Dirección De Área Rectora de Salud de Sarapiquí del Ministerio de Salud. El estudio está compuesto por cuatro fases de trabajo. Inicia con la recopilación de la información existente en el Ministerio de Salud para identificar los centros registrados con permiso sanitario de funcionamiento y la verificación de cuáles de ellos desarrollan la actividad actualmente, así como la consulta a los inspectores de regulación de la salud para identificar centros de acopio clandestinos. Una vez identificados los centros de recuperación activos, se inspeccionaron utilizando un instrumento de evaluación creado por el postulante basado en el Reglamento de Centros de Recuperación de Residuos Valorizables y de otra legislación de interés relacionada al tema. Una vez aplicado el instrumento a los nueve CRRV identificados, se procesó de la información y se hizo un análisis de esta, de acuerdo a los resultados. El proyecto finaliza con la propuesta mencionada inicialmente para que sirva de insumo a los propietarios, administradores o encargados de los CRVV, facilitando el cumplimiento de los requisitos legales, físico-sanitarios y de salud ocupacional para que estos centros cuenten con condiciones óptimas para su funcionamiento, dentro del cumplimiento de los requisitos en la materia y así facilitar la gestión del MS como ente regulador y mejorar las condiciones de funcionamiento de los CRRV. Dentro de los hallazgos más importantes está que la mayoría de los CRRV no cuentan con permiso sanitario de funcionamiento (PSF) solo tres de los nueve establecimientos evaluados cuentan con PSF. De esos tres, solo dos son gestores autorizados de residuos, siendo esto un incumplimiento relevante; ya que no se pueden entregar residuos sólidos a gestores no autorizados. Seis de los centros de recuperación estudiados no cuentan con PSF ni están registrados ante el Ministerio de Salud como gestores autorizados, esto representa el 66,7%. De acuerdo a los resultados obtenidos, el 77,8% de los Centros de recuperación visitados tiene una condición inaceptable, lo que quiere decir que cumplen con menos del 69% de los criterios establecidos. El 11,1% tienen condiciones deficientes, es decir, un cumplimiento entre 70% y 80% de los criterios y el 11,1%, que corresponde a 1 Centro de recuperación, tiene condiciones satisfactorias. Esta situación hace que el instructivo sea necesario para orientar a los administrados que desean iniciar con la construcción, instalación y operación de un CRRV. Se evidencia desconocimiento legal, tanto en la legislación específica para este tipo de actividad como en la legislación y tramitología para obtener los respectivos permisos (PSF y Registro de Gestores Autorizados de Residuos). Es por eso que se espera que el instructivo propuesto le sirva al interesado en instalar o administrar un CRRV, para que se le facilite los trámites y procesos de obtención de PSF, registro como gestor autorizado y cómo operar un centro de este tipo según la legislación vigente en la materia. El Instructivo para el Diseño e Instalación de los Centros de Recuperación de Residuos Valorizables será entregado a la Dirección de Área Rectora de Salud Sarapiquí, para que sea puesto a disposición de propietarios, inquilinos o administradores de los CRRV, que sea una guía para ellos y fortalezca la función rectora del Ministerio de Salud de Costa Rica.