Tesis de licenciatura
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14645
Examinar
Examinando Tesis de licenciatura por Autor "Astúa Alfaro, Alejandra"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Factores intrínsecos y extrínsecos que intervienen en el desarrollo vocacional-ocupacional de los empleados de la empresa ULTRAPARK II(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Astúa Alfaro, Alejandra; Solano Quirós, Laura; Jiménez Vargas, Susana; Vargas Hernández, EvelynEl trabajo, como elemento básico en el desarrollo de las personas y de la sociedad, toma en cuenta el proyecto de vida, puesto que el mismo se da a lo largo del ciclo vital cuestión fundamental, ya que implica abarcar estudios en cada una de sus etapas con el fin de potenciar sus destrezas y hacer a las personas cada vez más competentes a nivel personal y profesional. Por tanto, a partir del conocimiento respecto a la escasez de estudios que abarquen este tipo de temáticas en la etapa adulta, desde el campo de la Orientación con una perspectiva vocacional-ocupacional, es que se fundamenta el presente estudio. Por ello, se pretende abordar la Orientación Empresarial investigando los factores que intervienen en el desarrollo vocacional-ocupacional de los empleados de la empresa ULTRAPARK II. Es así, que la fundamentación teórica se basa en temas como: modelos de intervención psicopedagógica, valores ocupacionales, conducta vocacional, orientación vocacional, desarrollo vocacional-ocupacional, competencias, motivación laboral, satisfacción laboral, autoestima, relaciones interpersonales, clima organizacional, factor económico y cultura organizacional. Todos ellos unifican y sustentan la manera en que intervienen los factores intrínsecos y extrínsecos en el desarrollo vocacional-ocupacional de la empresa; la definición del perfil, las funciones y las competencias del y la profesional en Orientación desde un ámbito no tradicional proyectado en la empresa ULTRAPARK II y, la elaboración de una propuesta que facilite el desarrollo vocacional-ocupacional de los empleados de la empresa mencionada. De esta manera, la investigación desarrolla un paradigma positivista, desde un enfoque causal con un diseño transversal a partir de un método cuantitativo. Asimismo, de definen dos variables que corresponden a: factores intrínsecos que intervienen en el desarrollo vocacional-ocupacional de los empleados de la empresa ULTRAPARK II y, factores extrínsecos que intervienen en el desarrollo vocacional-ocupacional de los empleados de la empresa ULTRAPARK II; las cuales se definen de manera conceptual, seguidamente de forma instrumental y finalizan en la definición operacional. En una muestra total de 173 personas de diferentes áreas de la empresa, que se subdividen en 160 operarios, 3 ingenieros, 5 personas de seguridad y 5 personas de mantenimiento, las cuales representan una muestra distintiva del personal total de dicha compañía, quien cuenta con un aproximado de 348 empleados, a las cuales se le aplicó el cuestionario, la entrevista, el diferencial semántico y la escala Likert como técnicas de recolección de datos. A partir de los resultados, se utiliza el programa de Excel para el tratamiento de la información, la cual es presentada de manera semitabular. Por tanto, se proponen estrategias que permitan la gestión de un orientador en la empresa con el fin de prevenir y minimizar las problemáticas que de estos se derivan. De esta manera, se crea el perfil del profesional en orientación a nivel organizacional que permita a las personas el planteamiento de sus reflexiones, conflictos y anticipaciones en el futuro, para lograr una mejor consciencia de sí mismo y de la realidad, que les permita desempeñarse de manera óptima en sus ocupaciones desde las diferentes áreas en las que se desenvuelvan. Asimismo, la Guía Operativa de Orientación Vocacional-Ocupacional promueve un desarrollo integral del ser humano, haciendo promoción de las competencias personales y profesionales citadas en el “Perfil del Profesional en Orientación a nivel Organizacional”, de tal manera que es un aporte que pude ser modificado en cuanto a la población a la que se quiera dirigir y al sector que se desea emplear.