Propuesta de estrategias de intervención : UNA oportunidad, perspectivas vocacionales
Fecha
2025
Autores
Vargas Hernández, Evelyn
Salas Pérez, Kattia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Este libro está diseñado para ofrecer una visión detallada de los resultados de un proyecto de investigación centrado en la formación y capacitación profesional en Costa Rica, específicamente en el ámbito de la orientación vocacional. El documento se divide en dos partes la I parte: se denomina Ruta de investigación y se concentra en la fundamentación, metodología y la descripción de los contextos laborales relevantes, y la II parte, Unidades de Intervención: en la propuesta diseñadas por las autoras, en relación con las unidades de trabajo, que plantean estrategias y enfoques específicos relacionados con la formación y capacitación en orientación vocacional. La I parte establece la base de la investigación, comenzando con la fundamentación, donde se examinan los aspectos clave que motivaron este proyecto. A continuación, en la sección de aspectos metodológicos, se presentan los métodos y enfoques que se utilizaron en la investigación. Para proporcionar un contexto más claro, también se describen los contextos laborales relevantes, que incluyen instituciones educativas y organizaciones gubernamentales como el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Justicia y Paz (MJP), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Sistema Universitario Estatal (SUE). En la II parte se presenta en dos dimensiones, en las cuales se exploran las estrategias específicas en la formación y capacitación en orientación vocacional. Cada unidad se centra en una temática específica y siguen el mismo formato de presentación, para una mejor comprensión de las personas usuarias. La Unidad I, se enfoca en la formación y capacitación profesional, presentando la estrategia “Actualizándome”. Luego, en la Unidad II se abordan los contextos emergentes y la estrategia “Apropiándose de los Contextos Emergentes”. La Unidad III introduce la estrategia “TecnoOrientación”, centrada en recursos tecnológicos, y finalmente, la Unidad IV se concentra en la estrategia “Proemplear”, que versa sobre empleabilidad. Cada unidad explora el marco teórico y referencial, la estructura funcional de la estrategia, el diseño del plan de acción, las actividades específicas, la ejecución del plan y la evaluación. Al final de este documento, se presentan conclusiones, que resumen los hallazgos clave de la investigación, seguidas de una sección de referencias que recopila todas las fuentes utilizadas. Este documento proporciona una visión integral de los esfuerzos que se realizan en Costa Rica, desde la investigación de las universidades públicas, en este caso desde la Universidad Nacional, para contribuir con mejoras para la formación continua y capacitación de profesionales en ejercicio, desde la necesidades del contexto nacional e internacional, con el objetivo de adaptarse a las cambiantes dinámicas laborales y responder a los retos de las nuevas generaciones.
Descripción
Palabras clave
ORIENTACIÓN PROFESIONAL, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA SUPERIOR, CAREER GUIDANCE, PROFESSIONAL TRAINING, HIGHER EDUCATION, COSTA RICA