Logotipo del repositorio
 

Guía didáctica para el docente de educación musical de primer ciclo en ambiente hospitalario: una adaptación lúdica de los Programas Nacionales del Ministerio de Educación Pública

Resumen

La hospitalización se vive de manera distinta según la edad de la persona menor de edad, los niños más pequeños relacionan la hospitalización con un castigo, además, les da miedo que los abandonen, por lo tanto, tienden a mostrar algún tipo de regresión en etapas de desarrollo; en cambio, los niños más grandes entienden que la hospitalización es para su propio bien, pero tienden a tener otras preocupaciones referentes a su condición física y su apariencia. Según estudios de Reyes et al. (2006) en torno al 35 % de los pacientes pediátricos evidencian ansiedad durante su estancia en el hospital. Los cambios anteriormente mencionados son usuales en situaciones regulares de hospitalización, pero si el diagnóstico está relacionado con algún tipo de cáncer, la situación emocional y de salud cambia, a grandes rasgos las personas menores de edad son susceptibles a cambios físicos visibles como la alopecia (pérdida de cabello), amputaciones, modificación de peso, entre otros, esto puede desencadenar en problemas para socializar, depresión y tristeza.

Descripción

Mención de honor: Cum Laude

Palabras clave

EDUCACIÓN MUSICAL, EDUCACIÓN PÚBLICA, PROGRAMA DE ESTUDIOS, EXPRESIÓN, JUEGOS INFANTILES, INTEGRACIÓN EDUCACIONAL, NIÑOS ENFERMOS, ATENCIÓN HOSPITALARIA, MUSICAL EDUCATION, PUBLIC EDUCATION, EXPRESSION, CHILDREN'S GAMES, EDUCATIONAL INTEGRATION, SICK CHILDREN, HOSPITAL CARE

Citación