Logotipo del repositorio
 

Transformando el ecosistema humano: Propuesta para reconstruir relaciones interpersonales afectivas

dc.contributor.advisorRamírez Abrahams, Patricia
dc.contributor.authorSegura Bermúdez, Karolina
dc.contributor.authorRodríguez Alas, Melanny
dc.contributor.authorMontero Araya, Melissa
dc.contributor.authorHidalgo Alvarado, Paola
dc.date.accessioned2025-07-03T17:05:13Z
dc.date.available2025-07-03T17:05:13Z
dc.date.issued2011-11
dc.descriptionSeminario para optar por el grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como propósito favorecer las relaciones interpersonales afectivas en niños(as) de 5 a 7 años, que asisten a un centro de restauración para niños y jóvenes que se desenvuelven en un contexto familiar y social en condición de vulnerabilidad. La investigación responde a un estudio de tipo investigación acción. La literatura consultada muestra aspectos relacionados con las características del desarrollo de las niñas y los niños(as) de 5 a 7 años, las relaciones interpersonales en los(as) niños(as) de esta misma edad, cómo influye el contexto tanto familiar como socioafectivo en las relaciones de los(as) educandos desde la ecología humana y la pedagogía de la ternura, cómo se presenta la violencia en las niñas y los niños, resolución de conflictos y la importancia del juego para favorecer las relaciones interpersonales. Para registrar el proceso se utilizaron instrumentos tales como: la observación, notas de campo, video, entrevista y círculos de discusión. Como estrategias metodológicas: ingreso en el campo, diagnóstico, diseño e implementación de la propuesta. La población estuvo conformada por niños(as) de 5 a 7 años y sus familias. Entre los principales resultados se descubrió que a los niños(as) se les dificulta compartir al interactuar mediante gritos y golpes. La autoestima y el autoconcepto que tengan los(as) niños(as) afecta sus relaciones interpersonales. Uno de los problemas que se identificó fue que por la necesidad económica familiar los(as) niños(as) se hacían cargo de las labores domésticas. Los(as) niños(as) que se sienten parte de un ambiente físico agradable y seguro, muestran un mejor estado de ánimo y desarrollan mayor seguridad en sí mismos(as). Al presentarles experiencias problemáticas, lograron solucionar conflictos, reflexionaban y brindaban nuevas alternativas. En cuanto a las recomendaciones, se invita a la Universidad Nacional a abrir cursos en todas las carreras, que sensibilicen para el trabajo con poblaciones en condición de vulnerabilidad, además de incluir el desarrollo del área socioafectiva como eje transversal en los planes de estudio. A la División de Educación Básica realizar proyectos y prácticas profesionales en espacios no formales de educación. Al Centro de restauración del niño y el joven se le recomienda continuar con estrategias de resolución alternativa de conflictos. Se espera contar con la presencia de profesionales deseosos(as) para colaborar con las personas de la comunidad. Es importante recalcar que quienes implementen una propuesta en un contexto con condiciones adversas, deben tomar en cuenta la autoestima, el autoconcepto, los problemas sociales más comunes que afectan a las familias y a los(as) niños(as).
dc.description.procedenceDivisión de Educación Básica
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/31997
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRELACIONES INTERPERSONALES
dc.subjectNIÑOS DE 2 A 7 AÑOS
dc.subjectAFECTIVIDAD
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL
dc.subjectAUTOESTIMA
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectCONFLICTOS
dc.subjectTALLERES EDUCACIONALES
dc.subjectINTERPERSONAL RELATIONS
dc.subjectCHILDREN FROM 2 TO 7 YEARS OLD
dc.subjectAFFECTIVITY
dc.subjectSOCIAL DEVELOPMENT
dc.subjectSELF-ESTEEM
dc.subjectPOVERTY
dc.subjectCONFLICTS
dc.subjectEDUCATIONAL WORKSHOPS
dc.titleTransformando el ecosistema humano: Propuesta para reconstruir relaciones interpersonales afectivas
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero7702

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Seminario para optar por el grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar
Tamaño:
3.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: